miércoles, 19 de octubre de 2011

CARTELES PARA EL DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Cartel de celebración. 24 octubre 2011

Desde el año 1997 La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil promueve la celebración del Día de la biblioteca (24 de octubre) o el mes de la biblioteca escolar (segunda convocatoria de IASL) y como ya es habitual se edita un cartel para la conmemoración.

Este año la ilustración es obra de Elena Odiozola y el texto del escritor Patxi Zubizarreta. Reproducimos las palabras del autor:

Cartel de Galicia
Cartel de Extremadura

También dos comunidades como Galicia y Extremadura publican carteles propios para estas fechas. En Galicia la Consejería de Educación presenta la biblioteca, a través de la ilustradora Emma Ríos, con el lema "Biblioteca escolar, última xeración", mientras que en Extremadura el pregón corre a cargo de Pilar Lópe Ávila con el título de "Tortugas gigantes de biblioteca".
 


  .

lunes, 10 de octubre de 2011

ANTONIO MACHADO Y BAEZA. 1912-2012.

Antonio Machado llega a Baeza en 1912 como profesor de francés del Instituto Santísima Trinidad tras la muerte de su esposa Leonor, de ahí que en el año 2012 se cumplan cien años del encuentro del poeta con la ciudad jiennense.

Esta relación se convertirá en una fiesta de la cultura y para ello el Ayuntamiento de Baeza, en colaboración con otras instituciones locales, universitarias, autonómicas y nacionales, ha decidido, a través de una comisión ciudadana,  realizar una serie de actividades con las que celebrar el encuentro (“Centenario de la llegada de Antonio Machado a Baeza. 1912-2012. Cien años de un encuentro), procurar la difusión de la obra del poeta, además de cultivar su memoria.

 El Centenario comenzará el 22 de febrero de 2012, coincidiendo con el día de la muerte del poeta y la tradicional Semana Machadiana en Baeza, y finalizará el 1 de noviembre, día en el que se marca el centenario de la toma de posesión como docente en el Instituto Santísima Trinidad, según indican las actas existentes en el centro. 
 
El inicio de los actos coincidirá con la inaguración de una exposición que estará abierta durante todo el centenario, y la clausura se hará coincidir con el acto académico que pondrá el punto y final al Congreso Internacional que reunirá a numerosas personalidades del mundo académico y cultural (adelanto del programa).

 Fuente: machadoenbaeza.es

jueves, 6 de octubre de 2011

EL PRISIONERO DEL CIELO DE RUIZ ZAFÓN

 La editorial Planeta ha anunciado recientemente la aparición de la nueva novela de Carlos Ruiz Zafón que llevará el título de El prisionero del cielo y que tendremos en las librerías el 17 de noviembre.

Todavía se desconoce la trama aunque se sabe que es la tercera entrega del Cementerio de los libros olvidados, después de los éxitos de La sombra del viento y El juego del ángel, y que se ubicará en la Barcelona de los años 40 y 50.

Debo reconocer que las aventuras de Daniel Sempere en la primera novela de la trilogía engancha al público adolescente (y no tan joven) y que fue una obra con gran aceptación en nuestro club de lectura. Sin embargo el segundo título, El juego del ángel, se perdía, para mi gusto, en tramas secundarias que no aportaban nada a la historia central.

El  prisonero del cielo se ha adelantado a la fecha prevista por la editorial, ya que entre La sombra del viento (2001) y El juego del ángel (2008) pasaron siete años, y con la nueva novela solo tres.

Esperemos que el autor consiga cautivar a su público de igual forma que lo ha hecho en entregas anteriores.

 Fuente: elperiódico.com

martes, 4 de octubre de 2011

SUICIDIO DE LIBROS


Encontramos esta curiosa imagen en Trafegando Ronseis, que nos recuerda la famosa frase atribuida a Groucho Marx: "La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro".

lunes, 3 de octubre de 2011

ALFABETO 2.0


 No hace mucho os dejaba el proyecto "The Alphabet" y ahora os presento desde "N9ve" la segunda entrega, como siempre tan imaginativa.

Fuente: recogedor.


sábado, 1 de octubre de 2011

MÁS TERROR EN LA BIBLIOTECA DE MEDIANOCHE


La colección Biblioteca de Medianoche, dirigida por Nick Shadow y editada por la editorial Anaya, publica dos nuevas entregas de estos relatos de fantasía, suspense y terror hasta completar ya ocho títulos. 

Son lecturas muy apropiadas para el Primer Ciclo de Secundaria (12-13 años) de las que dábamos cuenta hace tiempo, tanto por la temática que trata como por un estilo narrativo bastante ágil, centrado especialmente en los diálogos.

El primer volumen, Ahora puede verte, presenta tres historias que nos trasladarán a diferentes situaciones bastantes misteriosas, desde una vieja granja atrapada por una oscura leyenda hasta un anillo mágico, sin olvidar la aparición de un fantasma nada amigable. He aquí el comienzo de la primera historia.

En la bahía del miedo, título del segundo volumen, de nuevo asistimos a presencias aterradoras, peligros insospechados y sucesos inexplicables. En el primer relato  Adam y su mejor amigo, David, salen sin permiso con sus canoas al mar, pero las corrientes no serán el único peligro que les aceche. Así comienza esta historia.

jueves, 29 de septiembre de 2011

LECTORES DE CIENCIA


El Museo de la Ciencia de la Obra Social "La Caixa", Cosmocaixa Madrid, organiza la I Muestra del Libro de Ciencia del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2011 en Alcobendas. 

La actividad pretende acercar la ciencia al publico mediante libros de divulgación científica para todas la edades, organizados por niveles educativos, idiomas y temática que podéis consultar en la guía publicada a tal efecto.

Por otra parte destacamos la web Megalectoresdeciencia.com, la red de lectores inagurada hace pocos meses por los Museos de Ciencia de Madrid. En este espacio se proponen lecturas para que los usuarios puedan comentarlas y al final se encuentren con un especialista en un museo. Una de estas lecturas es Ciencia al cubo (por qué los elefantes saben contar) de América Valenzuela, divulgadora científica de Radio 5-RNE, que recopila anécdotas y curiosidades para acercar la ciencia de forma amena y divertida al gran público.

lunes, 26 de septiembre de 2011

LA TABLA PERIÓDICA PARA TODOS



Métodos para aprender la tabla periódica hay muchos, sin embargo este destaca por su originalidad y de paso nos recuerda un famoso anuncio de Coca-cola.

sábado, 24 de septiembre de 2011

EL CUENTACUENTOS

Google recuerda hoy el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson con un "doodle" sobre el famoso programa de televisión Los Teleñecos. Sin embargo a nosotros nos interesa especialmente por ser director y guionista en 1987 de la ya mítica serie El narrador de cuentos o el Cuentacuentos (The Storyteller en inglés), que podemos encontrar en Youtube.

La serie relata nueve cuentos populares sobre todo de Alemania y Rusia, aunque también alguno celta  mediante la combinación de actores reales y marionetas. La temática de las historias es muy amplia, aunque se basa en los temas universales propios del folclore. El actor John Hurt, en el papel de viejo narrador, sentado junto al fuego de una chimenena de un palacio renacentista, y acompañado por su perro parlante nos presenta cada uno de los cuentos.

El mismo perro aparece en otra serie de Jim Henson, El narrador de historias: Mitos griegos, presentada por otro actor. El narrador cuenta cuatro mitos desde el Laberinto de Creta, al que es arrojado por ladrón.
 
En ambos casos se trata de un material interesante desde el punto de vista didáctico para trabajar los distintos elementos de la narración en nuestras aulas.

Fuente: Bibliotics

miércoles, 21 de septiembre de 2011

EL DÍA DE LOS RECUERDOS

Cartel del documental de Carles Bosch



Hoy se conmemora el Día Internacional del Alzhéimer, una terrible enfermedad que cada vez sufren más nuestros mayores. Por ello quisiera recordaros tres materiales que podemos utilizar en  clase para acercar al alumnado a esta realidad que padecen tanto enfermos como familiares.

El primero de ellos es la película-documental Bicicleta, cuchara, manzana del director Carles Bosch. Proyectada por primera vez en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2010, ha conseguido el Premio a la mejor película documental en la XXV edición de los Premios Goya. La sipnosis del filme nos comenta:

En otoño de 2007 a Pasqual Maragall se le diagnostica Alzheimer. Superado el golpe inicial, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad y, desde el primer paso, esta película se convierte en testimonio de excepción. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. 
Dos años de seguimiento a un paciente excepcional dispuesto a que los científicos encuentren curación antes de que la cifra de 26 millones de enfermos en el mundo se multiplique por diez. Una película dura pero optimista a pesar de todo.

Diana Garrigosa, esposa de Maragall, nos desvela en un reportaje de Nuria Navarro el día a día de este drama. 

 El segundo recurso es el premiado cómic "Arrugas" de Paco Roca (Premio Nacional 2008), ya comentado aquí. Ha sido el primer cómic traducido al japonés, y se espera una adaptación cinematográfica para el 2012.

"Me era importante tratar de hacer una conexión con los sentimientos de las personas mayores y al tocar ese punto es inevitable hablar del alzheimer”, comentó el autor de la obra hace poco en una entrevista.
 
Arrugas nos cuenta la historia de Emilio, un banquero jubilado que es ingresado por su familia en una residencia de ancianos ya que no se pueden hacer cargo de él. Allí conocerá al resto de sus compañeros, la mayoría de los cuales no pueden valerse por si mismos; algunos padecen demencia senil y otros Alzhéimer. 






Por último os traigo la web Banco de recuerdos, inagurada el pasado mayo, donde cualquier persona puede donar o apadrinar un recuerdo (carta, foto o vídeo). En este espacio conviven  recuerdos donados por gente anónima, personas en las primeras fases de la enfermedad y rostros conocidos. 

No dejéis de pasar por esta página sin aportar vuestro recuerdo.

sábado, 17 de septiembre de 2011

FEDERICO GARCÍA LORCA EN NUESTRAS AULAS


Retomamos el blog de nuestra biblioteca en este mes de septiembre con la noticia de una inaguración. Se trata de una web de la Consejería de Educación para acercar la figura y la obra de Federico García Lorca a nuestras aulas con motivo del 75º aniversario de la muerte del poeta granadino.

 La finalidad del portal, que presenta información sobre la vida y la producción del autor junto con bibliografía y material didáctico, es ofrecer un espacio a la comunidad educativa para acoger los proyectos y actividades en torno al poeta que colegios e institutos realicen en el curso. 

Por ello se insta a que durante este mes los centros educativos diseñen y aprueben un programa de actividades en las diferentes áreas y materias con el objetivo de acercar el autor al alumnado, así como la organización de iniciativas complementarias y actividades extraescolares.

La web, configurada a partir de la vida y la obra del autor, ofrece publicaciones, materiales educativos y enlaces útiles para alumnado y profesorado de Educación Primaria y Secundaria.

lunes, 18 de julio de 2011

LAS BIBICLETAS SON PARA EL VERANO EN LA RADIO

Radioteatro Las bicicletas son para el verano
En el 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939) la cadena SER representará a las 17:00  la adaptación radiofónica de Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, una obra que, a través de la familia de Luis, retrata cómo se vivió el horror de la guerra, con sus miedos, su hambre y su desconcierto.

La producción, dirigida por la escritora y actriz Emma Cohen,  se grabó en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el micrófono con el ribete de Unión Radio S.A. Los actores y actrices Ginés García Millán, Ana Labordeta, Tina Sainz, María Elena Flores, Sara Riverro, Jaime Cano y Carolina Lapausa; acompañados las voces radiofónicas de Iñaki Gabilondo como conductor, pero también Gemma Nierga o Ángeles Afuera han sido los encargados de llevar a las ondas este  "homenaje a la libertad frente a la opresión, al espíritu libre e iluminado frente a los espíritus oscuros", según Gabilondo.

Actores y actrices ensayan Las bicicletas son para el verano    

Además se ha contado con la colaboración del ruidero Luis Pinar (experto artesano de efectos especiales), la proyección de imágenes alusivas al Madrid de aquel tiempo y una pequeña orquesta que interpeta  Suspiros de España y el himno de Riego. El proyecto se inscribe en la tradición del radioteatro, un género que triunfó durante la década de los 50 y los 60 y que poco a poco fue languideciendo en los 70 hasta prácticamente desaparecer.



La programación especial de la SER incluye en el magacín matinal Hoy por hoy un reportaje especial que recoge testimonios de personas del mundo la política o la cultura que vivieron de cerca la Guerra Civil: el historiador Nicolás Sánchez Albornoz, la actriz Asunción Balaguer, el poeta Marcos Ana, el cineasta Vicente Aranda y el sindicalista Nicolás Redondo.


Fuentes: Elpaís.com y notodo.com

miércoles, 29 de junio de 2011

LECTURAS DESDE EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS

Portada de la revista. Junio 2011


Hoy os damos noticia de la aparición del vigésimo segundo número de la Revista online de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas.

En sus páginas nos ofrecen secciones tan interesantes como Lugares Fantásticos, en este caso nos descubren todos los secretos de Hogwarts, y Criaturas Fantásticas, con un recorrido por la literatura de este tema publicada desde el 2007. Johathan Swift, en la sección Autores de Ayer, es el nombre elegido para adentrarse en la biografía de un escritor de fama mundial. 

A continuación dedican un reportaje a las sagas no terminadas, junto con una visita a Montena en Barcelona, y por último, en este breve resumen, destacamos la entrevista a Rick Riordan, el autor de Percy Jackson.

Todo ello completado con otras secciones ya clásicas como Del papel a la pantalla, Libros olvidados, la comicteca ...

También podéis seguir la revista en sus perfiles de Facebook y Twitter.

lunes, 20 de junio de 2011

BICICLETAS PARA LA LECTURA

Librobici del programa "Lectura en línea"
Esta bicicleta que veis en la imagen pertenece a una de las cinco Librobicis del programa  “Lectura en la línea” que se viene desarrollando desde el pasado 23 de abril en Tijuana (México), en la frontera con EEUU. La iniciativa, bajo la coordinación del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), el Programa Nacional de Salas de Lectura, así como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta),  se incluye en el plan "Lectura en espera" (LEE), cuya finalidad principal es incentivar la lectura entre los viajeros.

Mediante "Lectura en la línea" se prestan libros, principalmente de autores bajacalifornianos, aunque también de otros destacados escritores del país y extranjeros, a quienes cruzan el paso fronterizo para que aprovechen el tiempo de espera, entre 30 minutos y 2 horas de promedio, leyendo. 

Según han declarado sus promotores “el objetivo de esta propuesta es desarrollar la conciencia de que en la vida cotidiana existen diversos momentos de espera que se pueden aprovechar para aprender y disfrutar de la lectura de un libro”.

En la misma línea de acción el programa LEE contempla otras actuaciones como:

Libros que vuelan: Préstamo de libros en medios de transporte aéreo y terrestre, y en espacios públicos con préstamo multiplicador de lectores.Un libro te acompaña: El préstamo de libros en oficinas de gobierno.Antojos literarios: Venta en máquina expendedora de libros.

sábado, 18 de junio de 2011

EL DÍA E: NUESTRA FIESTA

Créditos
 Hoy celebramos la tercera edición de El Día E, es decir, el Día del Español. El instituto Cervantes, desde sus 78 sedes en 44 países, comenzará a las 11 de la mañana (hora local de cada país) los actos con el lanzamiento de la "Lluvia de palabras" y continuará con un extenso programa de actividades culturales.

En Madrid, la fiesta seguirá con música latina y los pequeños disfrutarán con la actividad "Pintando palabras", que consistirá en maquillarlos con su palabra favorita. Además, el «Juego del Español» permitirá que demuestren su habilidad para componer palabras y su conocimiento de nuestro vocabulario. Y como acción especial, el concurso televisivo “Pasapalabra” se sumará a El Día E realizando una prueba a futuros concursantes en la sede del Instituto Cervantes


Los actos en otras sedes son muy diversos: Pekín ofrecerá una lectura colectiva de las obras de Mario Vagas Llosa, en Túnez tendrá lugar un concurso de acentos y Burdeos acogerá un concierto de Julieta Venegas y Natalia Lafourcade. 

Además, durante esta jornada los estudiantes de dieciocho centros del Instituto Cervantes participarán en “la liga del Juego del Español”, a la que puede accederse a través de la web de El Día E (http://www.eldiae.es/).

Fuente: Instituto Cervantes

lunes, 13 de junio de 2011

AVENTURAS EN BAGDAD

Simbad, de Arleston y Pierre Alary. Cartoné. 22 x 29,50 cm. 176 págs. Color. 26,50 €
La comicteca de nuestra biblioteca ha crecido de forma considerable en los últimos meses con todo tipo de novedades y entre ellas figura el cómic que hoy os traemos y recomendamos en nuestra guía de lectura para el verano. La obra en cuestión es Simbad de Arleston y Pierre Alary, editada por Dib-buks, que nos traslada al Bagdad de las mil y una noches.

El califa, influenciado por el Genio Djinn, pretende deshacerse de sus hijos puesto que uno de ellos acabará con su vida. Una de las esposas consigue salvar a un bebé que será adoptado por un comerciante y que tendrá el nombre de Simbad. Ya adulto, deja su vida de aventurero y se dirige a una isla del golfo de Arabia donde piensa obtener una copa de gran valor El cráter de Alejandría, que junto con el vino de Delfos, le desvelarán la identidad de su padre.

En resumen, un espléndido cómic para sumergirnos en un mundo de aventuras e imaginación en los cercanos días de verano.

Os dejamos con el vídeo promocional de la obra:



Fuentes: El coleccionista de tebeos, Sigue al conejo blanco y rtve.

miércoles, 8 de junio de 2011

GUÍA DE LECTURA VERANO 2011



Dentro de poco nuestro alumnado dispondrá de la Guía de Lectura Verano 2011 que aquí os presentamos. En esta ocasión la hemos dedicado al Año Internacional de los Bosques y por ello parte de las lecturas que recomendamos tienen como tema o espacio este entorno natural.

La guía, como ya es habitual, se dirige tanto al alumnado como a la familia y en ella encontraréis títulos diversos por su temática (aventura y fantasía, terror, historia, naturaleza, deporte ...) como por su naturaleza (novela, cómic y divulgación).

Espero que os sirva de referencia para ampliar el catálogo de lecturas de vuestra biblioteca,

Las guías de otros años las tenéis también disponibles en este enlace.

domingo, 5 de junio de 2011

EL 5 A LAS 5. HOMENAJE A LORCA


Cartel de presentación del homenaje 

Hoy, Día mundial del Medioambiente, también se celebra el 113 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca que desde 1976 se conmemora con el lema de "El 5 a las cinco".

Este año el acto central, la lectura de poemas del Diván del Tamarit,  se iniciará con el tañido de las campanas del Centro de Estudios Lorquianos en Fuentevaqueros, que unirá de forma simbólica (a través de viodeoconferencia) el pueblo natal, concretamente el Teatro Federico García Lorca, con los otros cuatro espacios que marcaron su vida y su obra: Madrid (La Residencia de Estudiantes), Nueva York - La Universidad de Columbia, donde el poeta estuvo alojado en su estancia americana-, La Habana -La unión de Escritores y Artistas- y Buenos Aires -El Hotel Castelar-.

Tenéis la posibilidad de CONECTARSE EN DIRECTO PULSANDO en este enlace. 

 Este acto se completará con la entrega de la Insignia Pozo de Oro al hispanista y escritor francés Claude Couffon como reconocimiento a su labor de investigador sobre la figura y la obra de Lorca.

Asimismo, la jornada se completará con la inauguración de "Lorca. La clave está en Cuba" en la Sala Granero de la Casa Natal, exposición en la que participan el Patronato Cultural Federico García Lorca, Javier Viana y Bum Creaciones. Se trata de una invitación para profundizar en esta etapa vital del escritor en su paso por Cuba, especialmente la ciudad de Santiago.

Para informarse con mayor detalle podéis accedar al trípico de los actos programados o al vídeo informativo de Radio Granada.

Y como colofón a esta entrada os dejamos un texto en el que Federico, tan amante de su vega, nos describe un amanecer de verano:



GRANADA

I. Amanecer de verano


Los montes lejanos surgen con ondulaciones suaves de reptil. Las transparencias infinitamente cristalinas lo muestran todo en su mate esplendor. Las umbrías tienen noche en sus marañas y la ciudad va despojándose de sus velos perezosamente, dejando ver sus cúpulas y sus torres antiguas iluminadas por una luz suavemente dorada.
Las casas asoman sus caras de ojos vacíos entre el verdor, y las hierbas, y las amapolas y los pámpanos, danzan graciosos al son de la brisa solar.
Las sombras se van levantando y esfumando lánguidas, mientras en los aires hay un chirriar de ocarinas y flautas de caña por los pájaros.
En las distancias hay indecisiones de bruma y heliotropos de alamedas, y a veces entre la frescura matinal se oye un balar lejano en clave de fa.
Por el valle del Dauro, ungido de azul y de verde oscuro vuelan palomas campesinas, muy blancas y negras, para pararse sobre los álamos, o sobre macizos de flores amarillas.
Aún están dormidas las campanas graves, sólo algún esquilín albayzinero revolotea ingenuo junto a un ciprés.
Los juncos, las cañas, y las yedras olorosas, están inclinadas hacia el agua para besar al sol cuando se mire en ella...
El sol aparece casi sin brillo..., y en ese momento las sombras se levantan y se van..., la ciudad se tiñe de púrpura pálida, los montes se convierten en oro macizo, y los árboles adquieren brillos de apoteosis italiana.
Y todas las suavidades y palideces de azules indecisos se cambian en luminosidades espléndidas, y las torres antiguas de la Alhambra son luceros de luz roja..., las casas hieren con su blancura y las umbrías tornáronse verdes brillantísimos.
El sol de Andalucía comienza a cantar su canción de fuego que todas las cosas oyen con temor.
La luz es tan maravillosa y única que los pájaros al cruzar el aire son de metales raros, iris macizos, y ópalos rosa...
Los humos de la ciudad empiezan a salir cubriéndola de un incendio pesado..., el sol brilla y el cielo, antes puro y fresco, se vuelve blanco sucio. Un molino empieza su durmiente serenata... Algún gallo canta recordando al amanecer arrebolado, y las chicharras locas de la vega templan sus violines para emborracharse al mediodía.


Fuentes: Canalsur.es y Patronato García Lorca

viernes, 3 de junio de 2011

ENCUADERNA TUS LIBROS


Créditos

Si quieres dar un aspecto llamativo a tus apuntes o recopilar en un volumen distintos materiales puedes recurrir a la encuadernación japonesa, un método tradicional de encuadernación con unos resultados bastantes artísticos.

Créditos
Desde el Atelier für Papierdesign nos presentan el proceso y distintos modelos:



Visto en: El bibliómano

domingo, 29 de mayo de 2011

CÓMO LEER UN POEMA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Hoy se cumplen 53 años de la muerte de nuestro poeta Juan Ramón Jiménez y aprovechando esta efemérides el programa "No es un día cualquiera" de RNE, dirigido por Pepa Fernández, ha realizado un homenaje al escritor moguereño.

Logotipo del programa en facebook
En la sección de humor  "Cuentos para Ulises" Juan Carlos Ortega analiza las posibilidades de lectura del conocido poema "El viaje definitivo". La técnica que emplea es desacralizar el recitado "tradicional" para  llevarlo a cualquier ámbito, desde un mitín político hasta un monólogo a semejanza del Club de la Comedia. De cualquier forma, como comenta nuestro humorista, cuando la base es buena las posibilidades son infinitas.

Escuchad sus propuestas:

viernes, 27 de mayo de 2011

CINCO DÍAS DE OCTUBRE

Portada de la novela
Las vicisitudes de Miquel Mascarel, el inspector republicano ideado por Jordi Sierra i Fabra, parece que han llegado a su fin en Cinco días de octubre, la última novela de la trilogía compuesta por Cuatro días de enero y Siete días de julio.

En la segunda novela habíamos dejado a nuestro héroe en la España de la posguerra viviendo junto con Patro, la chica de 29 años que conoció durante la investigación del caso anterior, cuando ésta se prostituía por necesidad. Forman una extraña pareja, les separan muchos años pero son felices y están enamorados. 

La última entrega vuelve a retomar a los mismos protagonistas en octubre de 1948. Un día acude a su casa el señor Benigno Sáez de Heredia, un poderoso industrial y hombre del Régimen, cuya presencia les causa una gran ansiedad a los dos: Patro le había conocido como cliente y Miguel conoce su poder dentro del Régimen. Sáez de Heredia le pide que busque el lugar donde se enterró a su sobrino Pau, un joven anarquista muerto hace doce meses, a cambio de un suculento pago.

Miquel comienza a investigar y sigue las pocas pistas que tiene. Finalmente descubrirá que lo que le contó Benigno Sáez tiene poco que ver con la realidad. Al descubrir la verdad, Mascarell se da cuenta de que sabe demasiado y que su cliente no podrá dejarle marchar cuando cierre el caso…
 
Una excelente novela para trasladarnos a una época dominada por el miedo y el hambre en la Barcelona de los años cuarenta.

lunes, 23 de mayo de 2011

EL HUÉSPED. UN RELATO DE CAMUS AL CÓMIC

Portada del cómic El huésped de Jacques Ferrandez
El mes pasado se puso a la venta la novela gráfica "El huésped" de Jacques Ferrandez (Norma Editorial, nº 34 de la colección Nómadas)  basada en relato homónimo del escritor franco-argelino Albert Camus publicado en el libro "El exilio y el reino" en 1957, precisamente el año en el que se le concedió el Premio Nobel.

En este volumen el novelista retrata el conflicto argelino y expresa su deseo de un humanidad hermanada. El autor del cómic nos relata el argumento del relato: " Daru, un jovem profesor nacido en Argelia, viven en su escuela, en el corazón de las Altas Mesetas. Da clase a niños árabes de las aldeas cercanas. Un día de invierno, Balducci, el gendarme llega para dejarle en custodia a un prisionero árabe que Daru debe escoltar hasta el pueblo vecino para librarlo a la justicia. Daru se niega y se enfada con el gendarme, que se marcha dejándole el prisioneroo". (p.67)

Esta extraña historia desarrollada en 72 páginas a color, en la que el silencio tiene más valor que las palabras, nos muestra que puede haber espacio para un ápice de calidez entre la frialdad de los inhóspitos parajes argelinos.

Jacques Ferrandez nos confiesa que mediante este relato Camus consigue transportarnos a través de la inmensidad de los espacios desolados de la Argelia colonial al sueño de una fraternidad difícil.

Lee el relato "El huésped"

viernes, 20 de mayo de 2011

RETRATOS ESCRITOS

Louis van Gaal

La agencia Van Wanter Etcetera se ha encargado de crear la campaña Retratos Escritos” (GeschrevenPortretten) para promocionar la Semana de la Lectura en Holanda. Las páginas de los libros mediante el uso del 3D se convierten en retratos de Vincent Van Gogh, Anne Frank, Louis Van Gaal o Kader Abdolla.

Vincent van Gogh
Kader Abdolah























miércoles, 18 de mayo de 2011

EL ALFABETO ANIMADO


Alessandro Novelli, diseñador gráfico que pertenece a N9ve con sede en Nueva York, nos regala esta animación en la que cada letra del alfabeto se representa por una tipografía diferente.

Visto en: mundoflaneur

martes, 17 de mayo de 2011

CÓMO DAR VIDA A UN LIBRO VIEJO

Escultura de Kylei Stillman
 La escultura australiana Kylie Stillman explora las posibilidades de libros viejos y enciclopedias y de ahí nacen entre sus páginas pájaros y árboles. Resulta paradójico que de las páginas de estos volúmenes vuelvan a surgir bosques habitados por pájaros que anidan en sus palabras.

Otra escultura mágica
 Comenta la autora que le gusta trabajar con libros porque contienen sus propias historias. Si queréis conocer con mayor profundidad otras obras suyas pasaos por aquí.

lunes, 9 de mayo de 2011

LAS FERIAS DEL LIBRO

En este mes de mayo se celebran multitud de ferias del libro en nuestro geografía. Autores, editores y lectores vuelven a reencontrarse para certificar la buena salud del libro en un país que nunca se ha caracterizado por su altos índices de lectura.

Como ejemplo de este reencuentro anual he aquí los carteles de algunas de estas ferias (si pincháis en la imagen encontraréis información detallada):
Feria del Libro de Madrid

Feria del Libro de Granada
Feria del Libro de Cádiz

viernes, 6 de mayo de 2011

EL CAPITÁN TRUENO

Cartel de la película
Llevamos ya bastante tiempo anunciando la película "El Capitán Trueno y el Santo Grial", pero parece que el próximo mes de octubre será su estreno. El filme, basado en el cómic de Víctor Mora y Ambrós, ha sido dirigido por  Antonio Hernández y está protagonizada por Sergio Peris-Mencheta, Natasha Yarovenko, Manolo Martínez y Adrián Lamata.
 
Portada del cómic

A la par Ediciones B publicó el año pasado "El Capitán Trueno: el último combate" con Guión de Ricard Ferrándiz y dibujo de Joan Boix (color de Antonio Ramos), que cosechó críticas negativas del público.

Os dejamos con el tráiler de la película:

 



lunes, 2 de mayo de 2011

LECTURAS SOBRE EL MUNDO ÁRABE


Portada de la guía de lectura SIMSIM

El mundo árabe está de actualidad constantemente en nuestros medios de comunicación, sin embargo la mayoría de nosotros desconocemos las sociedades donde se desarrollan los conflictos a los que estamos asistiendo.

Para acercanos a esta realidad pluricultural os informamos de la aparición de Simsim, la segunda guía de lectura infantil y juvenil editada por la Casa Árabe en diciembre de 2010, en formato electrónico y en papel.

En sus páginas se reseña 287 lecturas, en todas las lenguas del Estado español, para niños y jóvenes. Dentro de cada sección, los libros se organizan en cinco apartados: cuentos y leyendas de la tradición, libros ilustrados, narrativa, libros de conocimientos y cómic.

Al final de la guía se incorpora una tabla de materias donde figuran los temas más destacados de algunos libros, con la intención didáctica de vincular los títulos entre sí para organizar centros de interés o sesiones de lectura.

He aquí cómo se recoge la finalidad de este trabajo:

"La lectura, como el viaje y el diálogo, es una fuente inagotable de aprendizaje. Pronunciando el nombre de una deliciosa semilla, simsim, el sésamo, los personajes de un famoso cuento árabe lograban que una pared de roca se abriera y les dejara ver las maravillas que había al otro lado.
Con las mismas palabras, queremos proponer a jóvenes lectores, padres y educadores libros que también rompen barreras y permiten ver, viajar, conocer un mundo tan cercano como a veces oculto por la pared del prejuicio: el mundo árabe, del que estamos tan cerca, con el que compartimos —muchas veces sin saberlo— tantas cosas. Conocerlo es conocer una parte de nosotros mismos".

 Acceso a la guía en PDF 

Fuente: clubkirico.com

miércoles, 27 de abril de 2011

REIVINDICACIÓN DEL LIBRO Y LA LECTURA

El Rey entrega el Premio Cervantes a Ana María Matute
Dos acontecimientos, entorno a la celebración del Día del Libro, reivindican hoy el valor de la lectura. 

El primero de ellos ha sido la entrega del Premio Miguel de Cervantes 2010 a Ana María Matute que lo ha recogido de manos del rey Juan Carlos en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, localidad de nacimiento del autor de Don Quijote de la Mancha.

La escritora ha agradecido el galardón y ha reconocido que preferiría escribir "tres novelas y 25 cuentos sin respiro a tener que pronunciar un discurso". 


En su alocución afirmó que "el que no inventa no vive" y desveló los inicios en la literatura de aquella niña, ignorante y despistada, que acudió a la editorial Destino con su primera novela. 


Actividades organizadas  por el Centro Andaluz de las Letras
El segundo acontecimiento, de carácter colectivo, se celebrará esta tarde a las 20:00 en todas las bibliotecas provinciales de las capitales andaluzas para homenajear a Francisco Giner de los Ríos, Autor del Año 2011 en nuestra comunidad, con el manifiesto en favor de la lectura "En torno al libro" escrito por Rosa Regás.

En torno a la lectura. Rosa Regás

En Sevilla tendrá lugar la mesa redonda "Francisco Giner de los Ríos y la educación en España", moderada por Luis García Montero, poeta y catedrático de la Universidad de Granada, y en la que intervendrán Chus Cantero, gestor cultural, y María Nieves Gómez García, catedrática de la Universidad de Sevilla. En las demás ciudades andaluzas se desarrollarán otros tipos de encuentro.