Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Premios a los Libros Mejor Editados 2013

Pablo Picasso ¡Mira qué Artista! de Patricia Geis Conti

Leemos en el blog Literatura infatil y juvenil actual que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dio a conocer ayer los Premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2013

No tienen dotación económica, aunque son muy valorados por los editores ya que suponen reconocimiento y prestigio por su trabajo editorial. De igual modo proporcionan una gran difusión puesto que son incluidos en las acciones de promoción del libro. 

172 obras en total han sido valoradas por el jurado, incluidas en cinco grupos temáticos: libros de Arte,  Bibliofilia, Facsímiles, Infantiles y juveniles y Obras generales y de divulgación. 

 Por lo que respecta a los libros infantiles y juveniles han sido premiados:
Enhorabuena a todos ellos. 

jueves, 23 de mayo de 2013

LA SEÑORA DE LOS LIBROS

La señora de los libros
Heather Henson, Ilustrado por David Small,
Editorial Juventud, España, 2011

 
Buscando lecturas para la guía de recomendaciones del verano me he topado con el libro La señora de los libros, de Heather Henson y las ilustraciones de David Small, una pequeña joya que recuerda el valor de  "Las señoras de los libros", bibliotecarias intrépidas que recorrían a principios del siglo XX los Apalaches de Kentuky para acercar la cultura a los rincones más olvidados.

En otras ocasiones nos hemos referido a varios tipos de transporte, tanto de tracción animal (burro, camello...) o mecánico (autobús, furgoneta, moto...), que se han utilizado en distintas épocas y territorios para que las bibliotecas móviles cumplieran su función. Sin embargo desconocíamos esta bella historia que la propia autora nos explica en una nota: 

Este libro está inspirado en una historia real: la valiente labor de las bibliotecarias a caballo, conocidas como «las señoras de los libros» en los Apalaches de Kentucky.

El Proyecto de la Biblioteca a Caballo se fundó en los años treinta del siglo XX, en el contexto del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt, con el fin de acercar los libros a zonas aisladas donde había pocos colegios y ninguna biblioteca. En lo alto de las montañas de Kentucky, los caminos eran a menudo simples lechos de riachuelos o senderos accidentados. A lomos de un caballo o una mula, las bibliotecarias a caballo recorrían la misma ardua ruta cada dos semanas cargadas de libros, con independencia de que el tiempo hiera bueno o malo. Para demostrar su gratitud por algo que no costaba dinero, «como el aire», las familias podían hacerles algún regalo de lo poco que tenían: verduras de sus huertos, flores o frutas silvestres, o incluso preciadas recetas transmitidas de generación en generación.


Aunque también hubo unos cuantos hombres en la Biblioteca a Caballo, por lo general se encargaban de ella las mujeres, en una época en la que la mayoría de la gente consideraba que el trabajo de la mujer estaba en la casa. Las bibliotecarias a caballo hacían gala de una resistencia y una entrega extraordinarias. Cobraban muy poco, pero se sentían orgullosas de su labor: llevar el mundo exterior a la gente de los Apalaches y en ocasiones convertir en lector a quien antes no había visto mucha utilidad en «cuatro garabatos».


En Kentucky, los lechos de los riachuelos y los senderos acabaron por convertirse en carreteras. Los caballos y las mulas dejaron paso a los bibliobuses, que son las bibliotecas ambulantes que siguen existiendo hoy. Bibliotecarias y bibliotecarios entregados a su tarea siguen llevando libros a quienes los necesitan.


   
La señora de los libros.  Versión en PDF.








martes, 21 de mayo de 2013

LEER CONTRA CORRIENTE


Portada de la guía
 Cuando el fin de curso se aproxima diversas editoriales y entidades culturales comienzan a recomendar lecturas para el verano. Tal es el caso del Club de Librerías Kirico (CEGAL) que ha presentado este mes una guía de lecturas juveniles con el título de "Leer a contracorriente".

38 títulos dirigidos a lectores a partir de 12 años componen esta selección en la que se mezclan libros clásicos y literatura juvenil popular. Cuatro categorías vertebran estas recomendaciones:
        •  Con los pies en la tierra
        • Poesía y algunos libros del saber
        • Futuros, pasados y otros lugares sin tiempo
        • Detectives, misterios y aventuras
En la presentación declaran la idea central de la guía: variedad de lecturas para lectores diferentes:

Muchos libros diferentes para muchas chicas y chicos distintos. No hay un solo tipo de libro para los que van dejando atrás la infancia. La fantasía, la ciencia ficción, las novelas de amor, las de misterio o las policíacas, los cómics y la poesía, los clásicos y la novela realista, todo cabe en esta selección. Son unos cuantos títulos para los chicos y chicas que buscan SU LIBRO: el que les diga algo sobre sí mismos, el que les entretenga hasta el insomnio, el que les dé palabras para conocerse, el que les invite a ampliar su mirada sobre el mundo.

Fuente:  blog.anayainfantilyjuvenil.es

jueves, 9 de mayo de 2013

PORTAL aLEER


Desde hace poco tiempo la Biblioteca Pública de Santiago de Chile dispone del Portal aLEER, una plataforma desarrollada por el Comité de Selección de Literatura Infantil y Juvenil. En él encontraremos reseñas, libros destacados y recomendaciones para lectores desde 0 a más de 15 años divididos en cinco categorías. 

Una encomiable iniciativa que tendremos presente para orientarnos a la hora de elegir lecturas para nuestro alumnado.

miércoles, 1 de mayo de 2013

SERRAT Y SABINA NOS INVITAN A LEER


Los cantautores Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat se han sumado al proyecto iberoamericano "Te invito a leer conmigo"  para fomentar la lectura y el buen uso del lenguaje.

Serrat lee "Balada de los fríos" del poeta costarricense Jorge Debravo, mientras que Sabina prefiere "Puntos suspensivos" de su autoría. 

He aquí los vídeos:

martes, 9 de abril de 2013

JOSÉ LUIS SAMPEDRO NOS DIJO ADIÓS

El escritor y humanista José Luis Sampedro
Hoy hemos tenido conocimiento de la muerte de José Luis Sampedro. En su larga trayectoria como economista y escritor siempre tuvo presente que esta sociedad había llegado al agotamiento del modelo económico capitalista y proponía un cambio radical. 

En el programa "Salvados " de Jordi Évole tuvo lugar una de sus últimas entrevistas en la que volvió a demostrar la lucidez de un hombre que, como ha dicho su viuda, quería irse "de manera sencilla y sin publicidad".

martes, 26 de marzo de 2013

DIÁLOGOS DE LECTURA

Casa del Lector. Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Casa del Lector, Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la lectura, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez presenta sus "Diálogos de Lectura", en concreto sus Diálogos de Primavera.

Bajo esta denominación se encuadra una serie de cursos de formación destinados a profesionales y mediadores de lectura en torno a cuestiones fundamentales sobre la actividad lectora. En los meses de abril, mayo y junio se abordarán los siguientes temas:
  1.  Lectura curricular y lectura en libertad. Niños y jóvenes ante los desafíos de la lectura.
  2. Jugando al teatro con la literatura: Cuando el aula es un mar.
  3. Cómo hacer lectores competentes. Propuestas creativas en Lengua y Liteeratura en Secundaria y Bachillerato.
  4. Lectura y estrategia digital: dispositivos, formatos, contenidos, personas. Cosas útiles que puedes hacer por ti y tus usuarios desde el móvil.
Para mayor información podéis acceder al programa o a la misma página de la actividad.

martes, 8 de enero de 2013

CALENDARIOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS

Descarga gratuita
 Como hemos comenzado un nuevo año he buscado algunos calendarios relacionados con la ciencia y la literatura que os puedan resultar atractivos.

El primero de ellos es el calendario "Investigadoras en Física Nuclear" que por tercer año consecutivo realiza la Comisión de Igualdad de la Facultad de Física de la Universitat de Barcelona.  Los 2.000 ejemplares gratuitos que se han editado serán enviados a los centros de secundaria en España. El objetivo fundamental de esta iniciativa es difundir la labor de doce investigadoras que han destacado por sus aportaciones a la física nuclear.
Montaje realizado por M. Macho-Stadler a partir de las ilustraciones de Laia Turmo extraídas del calendario
Estas investigadoras son Marie Sklodowska Curie (1867-1934), Harriet Brooks (1876-1933), Lise Meitner (1878-1968), Ellen Gleditsch (1879-1968), Edith Hinkley Quimby (1891-1982), Marietta Blau (1894-1970), Irène J0liot Curie (1897-1956), Katharine Way (1903-1955), Maria Goeppert Mayer (1906-1972), Marguerite Catherine Perey (1909-1975), Gertrude Scharff Goldhaber (1911-1998) y Chien Shiung Wu (1912-1997). En el texto introductorio del calendario se hace referencia a las innumerables dificultades sociales y familiares que tuvieron que sortear para desarrollar sus investigaciones.
Otros calendarios de tema científico los encontraremos en el blog ztfnews como el  matemático de la Sociedad Americana de Matemáticas.
Calendarios de la editorial Impedimenta
 Los dos siguientes calendarios, editados por la editorial Impedimenta, son de tema literario. En "Mujeres que leen" se realiza un recorrido por la historia a través de efemérides de grandes momentos protagonizados por mujeres con doce textos de destacadas escritoras de la literatura universal. El almanaque "Calendario y efemérides literarias"  es un recorrido por 366 escritores y escritoras a los que cada día está consagrado.


sábado, 5 de enero de 2013

LOS REYES MAGOS FOMENTAN LA LECTURA

Carroza del rey Gaspar en Madrid. Foto: EFE
Esta tarde los Reyes Magos repartirán libros en la Cabalgata de Madrid para fomentar la lectura entre los más pequeños. La iniciativa, que se enmarca en la celebración del  Tricentenario de la Biblioteca Nacional, ha sido patrocinada por la Asociación de Editores de Madrid.  
 
20 "Entregacuentos" regalarán un total de 20.000 minicuentos de "Los tres cerditos" y "La cigarra y la hormiga", títulos de la colección Cuentos de bolsillo de Ediciones Laberinto.

Además el pasado día 4, con la colaboración de la Asociación de Editores de Madrid, se llevó a cabo en la Ciudad de los Niños de Conde Duque la actividad "Un deseo, un libro". A cada niño que escribió un deseo y lo depositó en la "bola mágica de los sueños" se le obsequió con títulos donados por Santillana y otras editoriales que se han sumado a esta celebración.




jueves, 29 de noviembre de 2012

EL DÍA DE LAS LIBRERÍAS

Cartel promocional de El día de las librerías

Mañana, 30 de noviembre, es el día de las librerías. Más de mil establecimientos de todas España abrirán hasta las diez de la noche. Aprovechad y visitadlas. Seguro que encontraréis alguna lectura para estas navidades.

Visto en: papelenblanco
 

miércoles, 29 de febrero de 2012

EL LECTOR DE JULIO VERNE

Almudena Grandes
Mañana sale a la venta, en la editorial Tusquets, El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes. Esta novela forma parte de la segunda entrega de Episodios de una Guerra Interminable, proyecto narrativo de la autora, formado por seis textos independientes que se inició con Inés y la alegría.

Nuestra escritora, inspirándose en Los episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, pretende novelizar casi 30 años de la dictadura franquista, desde 1936 a 1964. 

 Si en Inés y la Alegría, primera entrega del proyecto, la autora nos narraba la invasión del Valle de Arán en 1944 por el Ejército de la Unión Nacional, ahora con El lector de Julio Verne asistimos a la guerrilla de Cencerro y el Trienio del Terror, en la Sierra Sur de Jaén, entre los años 1947 y 1949.

El lector de Julio Verne, Tusquets, 2012
En la contraportada de la novela se nos informa de la trama:

Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros de Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.

Y mediante el booktrailer se nos sitúa la acción:

   

El 8 de marzo la autora charlará con su lectores en una entrevista digital del periódico El País. Si te animas podrás preguntarle sobre esta última novela.

Más información y otros materiales:

Fuente: diariodecadiz.es


jueves, 23 de febrero de 2012

VALORACIÓN DE UN ENCUENTRO LITERARIO

 El escritor Miguel Ángel García Argüez es un personaje polifacético, ya que no sólo cultiva la escritura sino que también se dedica, entre otras actividades, a la música. Así nos lo hizo saber el pasado 14 de febrero cuando tuvo lugar el encuentro literario con el alumnado de 2º de bachillerato.

En primera parte de la charla desveló algunas claves de su literatura mediante la lectura de "Huevos, leche y pan", relato perteneciente a su libro El bombero de Pompeya  (Calembé, Cádiz, 2002). 

Sin embargo lo que más le interesaba a nuestro invitado, y para ello reservó la segunda parte del encuentro, era demostrar al público que los textos poéticos pueden llegar a sorprendernos, emocionarnos o hacernos reír, porque nacen de la vida misma, de la visión del poeta sobre un tema concreto.

Con este fin eligió varios poemas, entre ellos "Nueva York" de Enrique Jardiel Poncela, retrato satírico de la ciudad de los rascacielos lleno a la par de dolor , y "Los amantes" de Oliverio Girondo, donde una sucesión de verbos nos desvela la pasión y el amor de una pareja. He aquí este segundo poema:


LOS AMANTES 

Se miran, se presienten, se desean, / se acarician, se besan, se desnudan, / se respiran, se acuestan, se olfatean, / se penetran, se chupan, se demudan, / se adormecen, despiertan, se iluminan, / se codician, se palpan, se fascinan, / se mastican, se gustan, se babean, / se confunden, se acoplan, se disgregan, / se aletargan, fallecen, se reintegran, / se distienden, se enarcan, se menean, / se retuercen, se estiran, se caldean, / se estrangulan, se aprietan, se estremecen, / se tantean, se juntan, desfallecen, / se repelen, se enervan, se apetecen, / se acometen, se enlazan, se entrechocan, / se agazapan, se apresan, se dislocan, / se perforan, se incrustan, se acribillan, / se remachan, se injertan, se atornillan, / se desmayan, reviven, resplandecen, / se contemplan, se inflaman, se enloquecen, / se derriten, se sueldan, se calcinan, / se desgarran, se muerden, se asesinan, / resucitan, se buscan, se refriegan, / se rehuyen, se evaden, y se entregan.
                                                                                                        Oliverio Girondo

Por concluir, en la siguiente presentación, os dejamos algunos momentos de la visita de García Argüez, que esperamos que no sea la última.

Encuentro literario con Miguel Á. García Argüez on PhotoPeach


miércoles, 15 de febrero de 2012

KOROKORO

Septiembre 2009 / Desplegable/ 15 x 15 / 24 páginas
Conocemos por nuestros amigos de Trafegando Ronseis el libro desplegable titulado Korokoro (rodar en japonés) de la joven ilustradora francesa Emilie Vast  y editado por Barbara Fiori en nuestro país.

Por la información que nos ofrece la editorial sabemos que Korokoro es  "una especie de erizo (que) rueda por diferentes escenarios entre animales y retazos de paisaje variopintos: la rama de un árbol, el vado de un río, la madriguera de un topo… El recorrido va dejando prendidos en su púas frutos y hojas de diversos, vestigios del camino transitado. Al final de la aventura, el protagonista se libra de todo el peso sobrante ayudado por un congénere… que resulta ser un ratón". 

A partir de esta historia, contada desde una simplicidad de formas y un acusado gusto por la naturaleza, surge el segundo nivel de lectura que se nos desvela la cuentacuentos Soledad Felloza en el siguiente vídeo :



lunes, 6 de febrero de 2012

II PLAN DE IMPULSO DE LA LECTURA

Créditos
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el pasado día 31 de enero el II Plan de Impulso a la Lectura, que prevé una inversión de 6,62 millones de euros hasta 2013 para mejorar el acceso y la lectura entre los ciudadanos. Las nuevas medidas se centrarán principalmente en la población rural y en los colectivos más desfavorecidos, así como en la alfabetización digital y en la mejora de los procesos de aprendizaje.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, destacó  que en este segundo programa están implicados también los departamentos de Educación; Economía, Innovación y Ciencia; y el de Igualdad y Bienestar Social. Además, se pretende sumar también el apoyo de los Ayuntamientos. La idea es poner en marcha planes locales en aquellas zonas en las que se ha detectado que los hábitos lectores están menos extendidos.

En las líneas generales del plan se mencionan  tres aspectos que afectan a los centros educativos:
  • Reforzamiento del programa de apertura fuera del horario escolar de las bibliotecas de los centros educativos. En Andalucía hay más de 4000 centros educativos, y el 42% ya abre sus bibliotecas al público en horario no lectivo. Cultura pretende ampliar el acuerdo con Educación y con los ayuntamientos para que más colegios e institutos abran al público sus bibliotecas escolares.
  • Apoyo a los clubes de lectura (unos 400 en nuestra comunidad). Se pretende poner en marcha encuentros entre los clubes y acciones formativas para sus gestores, además de la formación de grupos de lectura en centros escolares y otras instituciones (universidades, hospitales y centros de mayores).
  • Mejora de la comprensión lectora en el proceso de aprendizaje. Esta línea de trabajo propone ampliar el tiempo dedicado a la lectura en los centros docentes Asimismo, se incluyen medidas para apoyar y reforzar el papel de la familia, entre ellas la creación de servicios de préstamos de libros a domicilio y la distribución de guías de recomendaciones.

 La noticia completa del plan la podéis leer en este enlace.

miércoles, 1 de febrero de 2012

LOS LIBROS LLEGAN A McDONALDS

Libros de regalo con el menú infantil

McDonalds ha iniciado una campaña de fomento de la lectura en el Reino Unido, mediante la cual regalará libros en lugar de juguetes a todos los que pidan su famoso menú infantil Happy Meal.

Esta novedosa iniciativa comenzó el pasado 11 de enero y se extenderá hasta el 7 de febrero, acompañada de una campaña de TV. Por la compra del menú infantil se entregarán ejemplares de Michael Morpurgo, escritor conocido por su serie infantil “Mudpuddle Farm” y por su novela “War Horse” (Caballo de Batalla), que ha sido llevado a la gran pantalla por Steven Spielber.

Los seis ejemplares de la colección Mudpuddle Farm
La acción de McDonald’s, junto con la editorial HarperCollins, y con el apoyo de la organización británica de promoción de la lectura National Literacy Trust, repartirá durante este tiempo unos 9 millones de libros.

Visto en: papelenblanco

viernes, 27 de enero de 2012

QUE A TODAS LAS BALAS SE LES HAGA DE NOCHE


“Que a todas las balas se les haga de noche”- 2012 . Buhoman Discos

Sentimos debilidad por la obra de Paco Damas, no sólo por afinidad patria (somos del mismo pueblo) sino por la larga trayectoria musical en la que se embarcó a la hora de versionar la poesía de nuestros poetas. 

Hace ya tiempo le dedicamos una entrada con motivo de la aparición de "Tristes guerras", homenaje a Miguel Hernández en el año 2010, y hoy volvemos a su obra para dar noticia de un nuevo disco: "Que a todas las balas se les haga de noche", con la colaboración de la Fundación Cultura de Paz y Movimiento por la Paz.

El proyecto educativo, presentado el miércoles en Madrid, nace con el objetivo de promover la solidaridad y la igualdad entre nuestros jóvenes. Para ello encontramos una propuesta didáctica dirigida a los docentes a partir de textos, cuyo motivo principal es la Paz, de escritores como Federico Mayor Zaragoza, Ángela Figuera, Dolors Alberola, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Miguel Hernández o Caballero Bonald, junto con poemas de nuestro cantautor.

Página Web del autor. Disco y materiales didácticos

El trabajo consta de dos formatos: Un formato digipack, con un disco, y un formato didáctico Cd Rom, que se distribuirá gratuitamente en los centros educativos. Este material didáctico, que responde al esfuerzo de un grupo de profesores y profesoras del CEP de Valdepeñas, contiene el audio del disco e incluye propuestas didácticas interactivas para que los docentes fomenten y trabajen con su alumnado valores como la paz, la no violencia, la igualdad y la solidaridad. En este trabajo también han colaborado artistas como Mónica Molina y Amparanoia.

Recientemente Paco Damas, en la entrevista que le realizaron en el programa "El ojo crítico" de RNE,  confesó que este trabajo trasciende lo meramente musical porque "abarca la música, la poesía, la cultura, la educación y la cultura de paz".

Aprovechemos, pues, este material para que el próximo 30 de enero, Día Mundial de la Paz, la música y la palabra de los poetas inunden nuestras aulas.

miércoles, 25 de enero de 2012

EL ASESINO HIPOCONDRÍACO

Portada de El asesino hipocondríaco. Editorial Plaza &Janés

¿Cómo nos imaginamos a un asesino profesional? ¿Cruel, despiadado, metódico? ¿Acaso con una salud de hierro? Pues bien, el protagonista de El Asesino hipocondríaco se aparta de todos estos tópicos cultivados por la novela negra. 

El personaje de Juan Jacinto Muñoz Rengel, el señor Y, argentino por más señas, tiene un grave problema: sólo le queda un día de vida para cumplir el encargo de hacer pasar a mejor vida a su compatriota Eduardo Blastein. Sin embargo un encadenamiento de fatalidades impedirá que todas sus tentativas lleguen a buen puerto. Este hecho actúa como elemento desencadeante para que el protagonista se sienta unido a otros espíritus sensibles o melancólicos, como gusta llamarles, pensadores o literatos hermanados por la hipocondría. 

De ahí que veamos desfilar ante nosotros a insignes autores como Swift, Poe, Byron, Tolstoi, Maupassant, Molière, El hombre elefante, Coleridge, Tolstoi, Voltaire, Proust, sin olvidar a Descartes y Kant (recordemos la formación filosófica del autor).

Página Web de la novela
La primera novela de Juan Jacinto Muñoz, consumado especialista en el relato corto, se plantea como una parodia del género de intriga y suspense. Humor, ironía y juego metaliterario nos conducen por los 57 capítulos calculadamente breves (entre cinco y seis páginas) hasta conformar una historia desternillante que nos desvela un mundo de enfermos imaginarios.

Si desconocéis enfermedades con denominaciones tan literarias como el Síndrome del Acento Extranjero, la Maldición de Ondina y el Síndrome de Moebius acercaros a esta novela que, en nuestro caso, añadiremos en breve a la biblioteca escolar.


Lee los primeros capítulos.

martes, 10 de enero de 2012

EL AÑO DE SHERLOCK HOLMES

Sherlock Holmes: Juego de Sombras (2012)
La casa de la seda de Anthony Horowitz
























Iniciamos este nuevo año con una entrada dedicada uno de los personajes literarios que lo protagonizarán. Se trata, evidentemente, de Sherlock Holmes que cumple 125 años desde la publicación de su primera aventura, Estudio en Escarlata.

El pasado 5 de enero se estrenó Sherlock Holmes: juegos de sombras que continuará en otra secuela ya prevista. Además tendremos más versiones audiovisuales, desde Holmes. Madrid suite 1890, dirigida por José Luis Garci, hasta la segunda temporada de Sherlock, adaptación televisiva de las aventuras del singular detective.

Junto al homenaje cinematográfico, el año pasado aparecía en nuestra país la novela La casa de la seda en la editorial Suma de Letras, primera secuela oficial de las historias de Sherlock Holmes encargada por los herederos de Conan Doyle a Anthony Horowitz. La historia nos sitúa en el invierno de 1890 en la ciudad de Londres:

Sherlock Holmes y el doctor Watson están tomando el té junto a la chimenea cuando un caballero evidentemente nervioso irrumpe en el 221B de Baker Street. Tras contarle a Holmes una desconcertante historia acerca de un individuo que le ha estado siguiendo las últimas semanas, le suplica que le ayude.
Intrigados por lo que les narra ese hombre, Holmes y Watson se sumergen en una serie de extraños y siniestros eventos, que abarcan desde las calles mal iluminadas de Londres hasta los bulliciosos bajos fondos de Boston. Mientras investigan el caso, se topan con una contraseña susurrada: “La casa de la seda” no es solo un misterio, también el enemigo más peligroso al que Holmes se haya enfrentado jamás; y una conspiración que amenaza con desgarrar el tejido de la sociedad en la que viven…

Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelon
Norma Editorial se unirá a mediados de este año 2012 a la celebración con la novela gráfica Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona, de los dibujantes Sergio Colomino y Jordi Palomé.

La historia se ambiente en el periodo en que el detective se dedica a viajar por Asia y Europa. La visita a Barcelona la realiza en 1893 cuando la cultura modernista convive con el conflicto entre anarquistas y burgueses. En este ambiente investigará el destino de una nave submarina pretendida por varias potencias europeas. 

El primer capítulo se puede leer en la web de Cimoc, plataforma de cómic digital.

Por último, para los más pequeños, al famoso investigador lo podemos encontrar en la obra de teatro Sherlock Holmes... Y el caso de la risa secuestrada de la Compañía ArTeatro en la que texto y música se unen para crear un espéctáculo en el que el público participa de forma activa.


domingo, 4 de diciembre de 2011

"CHICO Y RITA", MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN EUROPEA


 "Chico y Rita", de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, ha conseguido el premio a la mejor película de animación en la 24ª edición de los Premios del Cine Europeo, que se han celebrado en la capital germana.

La cinta, estrenada en nuestro país el 25 de febrero de este año, tiene como base la relación de amor entre un pianista de Jazz y una hermosa cantante, pero el transfondo es la historia de la música en la Cuba de los años 50 y su fusión con el jazz norteamericano, aunque también aparecerán otros escenarios como París, Hollywood e Nueva York. 

La novela gráfica. Editorial Sins Entido
El guión de Fernando Trueba (un enamorado de la cultura cubana), en colaboración con el escritor Ignacio Martínez Pisón, junto a los dibujos de Javier Mariscal (que retrata con precisión el ambiente social y cultural de la Cuba de los años 50, antes de la caída del gobierno de Batista) y la música, en la que participa el pianista Bebo Valdés, quien se encargó de componer y arreglar los temas que forman la banda sonora original de la película, dan como resultado una película original y muy atractiva visual y musicalmente.

La cinta, que cuenta con la participación de TVE, competía con "Une vie de chat" (Un gato en París), de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli, y "Le chat du rabbin" (El gato del rabino), de Joann Sfar y Antoine Delesvaux.

Si quieres saber más de la película:
Fuentes: Chansondamour,

viernes, 2 de diciembre de 2011

NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES 2011.

El poeta chileno Nicanor Parra


Con 97 años el poeta chileno Nicanor Parra ha ganado el Premio Cervantes 2011, el más importante de las letras hispanas. Creador de la corriente llamada antipoesía, además de matemático y físico, su nombre había entrado en los últimos años en las quinielas del premio."El pescador de cosas que andaban en el aire", como se ha definido a sí mismo, forma parte del grupo más destacado de los poetas chileno contemporáneos, recordemos a Pablo Neruda, Gabriela Mistral,Vicente Huidobro y Gonzalo Rojas.

"Hay un día feliz" en la voz de su autor

En 1954, tras una época de influencia de García Lorca, publica la obra que marcó su producción y la poesía hispanoamericana: Poemas y antipoemas. Antes del Cervantes, ya tenía los premios más importantes de la lengua española, el Juan Rulfo, en 1991, y diez años después el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.


Fuente: El País.com