
La editorial Edelvives se ha unido a la conmemoración del segundo centenario del nacimiento de Edgar Allan Poe (1809-1849). El pasado mes de agosto salió a la venta la novela gráfica Tres cuentos de Poe en B/N de Xabier Besse quien adapta e ilustra en 96 páginas tres cuentos: El barril de amontillado, Manuscrito hallado en una botella y El gato negro.

Otras editoriales como Marvel- Panini ya participaron en esta celebración con ‘La Guarida del Horror’ (Edgar Allan Poe´s Haunt Of Horror), una selección de sus poesías y relatos recreados en cómics de misterio y de terror, realizadas por Richard Corben con guiones de Rich Margopoulos.
Los relatos ‘El corazón acusador’ y ‘Berenice’, y los poemas ‘El cuervo’, ‘La durmiente’, ‘El gusano conquistador’, ‘El espíritu de los muertos’, ‘Eulalia’, ‘El lago’, ‘Izrafel’ y ‘El día más feliz’, han sido los elegidos por Corben y Margapoulos para llevarlos a las viñetas.

Los antecedentes de estas adaptaciones al cómic se remontan al año 1977 con la editorial Bruguera. El número 88 de la colección Joyas literarias juveniles se dedicaba a una adaptacion de "El escarabajo de oro".
Enhorabuena por estas iniciativas de acercar los clásicos al público juvenil.
Fuente: elblogpizcadepapel

Otras editoriales como Marvel- Panini ya participaron en esta celebración con ‘La Guarida del Horror’ (Edgar Allan Poe´s Haunt Of Horror), una selección de sus poesías y relatos recreados en cómics de misterio y de terror, realizadas por Richard Corben con guiones de Rich Margopoulos.
Los relatos ‘El corazón acusador’ y ‘Berenice’, y los poemas ‘El cuervo’, ‘La durmiente’, ‘El gusano conquistador’, ‘El espíritu de los muertos’, ‘Eulalia’, ‘El lago’, ‘Izrafel’ y ‘El día más feliz’, han sido los elegidos por Corben y Margapoulos para llevarlos a las viñetas.

Los antecedentes de estas adaptaciones al cómic se remontan al año 1977 con la editorial Bruguera. El número 88 de la colección Joyas literarias juveniles se dedicaba a una adaptacion de "El escarabajo de oro".
Enhorabuena por estas iniciativas de acercar los clásicos al público juvenil.
Fuente: elblogpizcadepapel