Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Manifiesto del Día del Libro 2020



Desde el Centro Andaluz de las Letras nos llega el Manifiesto a favor de la Lectura elaborado por Lola Pons Rodríguez con motivo del Día Internacional del Libro.

Con el título de 'A la calle con los libros', la catedrática e historiadora de la lengua nos anima a leer, reflexionar y valorar en tiempos de confinamiento la importancia de fomentar la lectura, sobre todo, la lectura de libros en casa.
“El capitán de nuestros filósofos, Emilio Lledó, dice que leer es hacer «una navegación por derroteros y constelaciones nuevas, que no solo nos enseñan países desconocidos sino que nos convierten a nosotros mismos en país, en territorio abonado para nuevas vidas». Con Lledó, autor andaluz del año 2020, hemos aprendido que no leemos los libros sino que los libros nos leen. Por eso, en este Día del libro yo les digo: ¡Viva la lectura, vivan los libros, viva la lengua que los parió, vivan los libros que nos parieron!...” escribe Lola Pons en el manifiesto.

lunes, 22 de abril de 2019

Actividades Día del Libro

Manifiesto a favor de la lectura, 2019. Eva Días Pérez

En abril, tras trabajar con el alumnado la exposición "Zenobia Camprubí, en primera persona", hemos programado varias ACTIVIDADES en torno al libro y la lectura, para celebrar el 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

La primera de ellas será la LECTURA en las aulas del Manifiesto a favor de la Lectura, titulado 'Leamos, vivamos y brindemos....', elaborado por Eva Díaz Pérez, donde la periodista y escritora sevillana elogia el placer de leer y recuerda al autor del año, Manuel Alcántara.

La segunda consistirá en la PRESENTACIÓN en forma de exposición de la actividad "Diseña tu portada favorita", mediante la cual el alumnado de Secundaria recrea las portadas de las lecturas que han ido realizando a lo largo del curso.

En tercer lugar, a lo largo de la semana, se hará público el nombre de los ganadores de dos CONCURSOS realizados en colaboración con el departamento de Lengua Castellana y Literatura: el primero, ya mencionado, "Diseña tu portada",  y el segundo, de microrrelatos.


Cerramos esta entrada con un RECOMENDACIÓN: "Laboratorio lector" de Daniel Cassany, Anagrama, 2019, un libro que realiza experimentos en torno a la lectura, desde los procesos que ponemos en funcionamiento a la hora de leer, hasta reflexiones sobre internet y la lectura digital.

domingo, 21 de abril de 2019

Manuel Alcántara, autor del Día del Libro

Cartel de la celebración
 
Esta semana conmemoramos el Día del Libro, una celebración empañada por la muerte, el pasado 17 de abril, de Manuel Alcántara, elegido como autor del año 2019 por el Centro Andaluz de Las Letras, por "su larga trayectoria que ha desarrollado especialmente en el ámbito del periodismo, desde la crónica deportiva al reportaje o la columna de opinión, en ámbitos y en tiempos que no han sido especialmente propicios para preservar la calidad literaria de dicho género", según la comisión asesora del Centro Andaluz de las Letras.

El Manifiesto a favor de la Lectura, titulado "Leamos, vivamos y brindemos....", ha sido elaborado por Eva Díaz Pérez, como homenaje a Manuel Alcántara, “Con Alcántara queremos brindar por la literatura hecha periodismo y el periodismo hecho literatura. Apuremos con él un vaso de dry martini mientras admiramos ese mar cantado en epopeyas. Mirando con Alcántara y Valle-Inclán en el fondo del vaso para descubrir el lado esperpéntico de la realidad. Leyendo versos con el maestro que tejió la leyenda del santo bebedor como un Joseph Roth de la hermosa Málaga. Alcántara, el poeta. Alcántara, el periodista. Alcántara, el hombre sabio de conversación tranquila y trago largo. Alcántara, el niño que “estudiaba segundo de jazmines”

El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el martes 23 de abril en Málaga con la inauguración de la exposición Las columnas y los versos. La muestra, comisariada por el escritor y periodista Pablo Aranda, recoge un didáctico recorrido por la vida y obra del ‘decano de los columnistas’. El Centro Andaluz de las Letras acogerá la exposición hasta el 23 de mayo y posteriormente iniciará su itinerancia por toda la comunidad autónoma.

Con motivo de este día, el Centro Andaluz de las Letras ha editado 2.000 ejemplares de la antología El porvenir de ayer es ya recuerdo. Poemas & columnas, una selección de textos de toda la producción literaria y periodística de Manuel Alcántara, elaborada por el poeta Francisco Ruiz Noguera. La publicación, que recoge 58 poemas y 14 artículos y columnas, está disponible en formato digital para su descarga gratuita.


lunes, 23 de abril de 2018

De libros y lectura: 23 de abril





A lo largo del mes de abril nuestra biblioteca ha llevado a cabo una serie de ACTIVIDADES en torno al libro y la lectura que finalizan hoy, 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

Comenzamos con el ENCUENTRO LITERARIO con Rosa Navarro Durán el pasado 6 de abril y con la PRESENTACIÓN DEL LIBRO "El hombre que escribió Platero" de Manuel Bernal hace una semana.

Asimismo en este mes nuestro alumnado de Secundaria ha participado en dos CONCURSOS en colaboración con el departamento de Lengua Castellana y Literatura: el primero, "Diseña tu portada favorita", en el que se unen la expresión plastica y la lectura, y el segundo, de microrrelatos, en el que, mediante la expresión escrita, dan alas a su imaginación.

Hoy se leerá en clase el MANIFIESTO "El vicio más rentable" de la poeta cordobesa Juana Castro y se dedicará en muchos grupos un TIEMPO a la lectura.

Como conclusión a estas celebraciones la biblioteca os RECOMIENDA cuatro títulos, todos ellos relacionados con el mundo del libro y la lectura.


En primer lugar dos libros que aúnan fotografía y lectura: "Sobre la lectura" de Steve McCurry y "Leer" de André Kertész, multitud de imágenes de lectores en diferentes épocas y espacios unidos por un nexo común: el lenguaje de los libros.


Nuestra segunda recomendación nos viene de la mano de Luis Landero con "Entre líneas: el cuento o la vida". Las líneas entre realidad y ficción se diluyen en un relato cuyo protagonista es un profesor de literatura que "reflexiona sobre la creación, sobre la importancia de las narraciones orales escuchadas en la niñez, sobre el descubrimiento gozoso de la literatura escrita y del mundo como “una enorme biblioteca” (pág. 62) y, más específicamente, sobre la magia poderosa de la narración" (fuente: http://www.elcultural.com/revista/letras/Entre-lineas-el-cuento-o-la-vida/1807)


https://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00627801_9999969729.pdf

Por último, para nuestros lectores más jóvenes, recomendamos "La isla de los libros andantes" de Vicente Muñoz Puelles, un relato protagonizado por el hijo del famoso viajero Gulliver que, deseoso de ver con sus propios ojos las tierras fantásticas de los relatos de su padre, se embarca en una aventura que le lleva a naufragar en una isla donde los libros andan y se comportan como seres vivos.

Feliz Día del Libro. 

domingo, 22 de abril de 2018

23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor


Cartel Día Internacional del Libro 2018

El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, dedicado este año en Andalucía al poeta cordobés recientemente fallecido Pablo García Baena.

Con este motivo, el Centro Andaluz de las Letras ha editado la antología Un navío cargado de palomas y especias, que recoge 40 poemas de los nueve libros publicados por Pablo García Baena. La publicación ha estado a cargo del poeta Guillermo Carnero.

Manifiesto "El vicio más rentable", Juana Castro
Asimismo la poeta Juana Castro ha elaborado El Manifiesto para esta fecha tan señalada bajo el titulo El vicio más rentable. En él elogia el placer de la lectura y afirma que “leyendo leyendo y más leyendo (…) pude alzarme hacia otros mundos”. 

miércoles, 3 de mayo de 2017

Semana del libro



Del 20 al 28 de abril hemos celebrado en nuestro centro la Semana del Libro con varias actividades.

En primer lugar realizamos la exposición "Diseña la portada de tu lectura favorita", que aúna la expresión plástica con la afición a los libros, y el concurso de microrrelato, convocado semanas previas a esta efemérides. Los ganadores de ambas actividades los daremos a conocer en pocos días. 

Asimismo visitamos y participamos en la XXXVII Fería del Libro de nuestra localidad los días 27 y 28. El primer día el alumnado de 1º de ESO recitó una selección de poemas de Miguel Hernandez y el alumnado de 4º de ESO A leyó, en la inauguración, el manifiesto "Diecisiete razones para echarse a leer" de la poeta Aurora Luque.

Al día siguiente asistimos en el centro cultural a la actuación del Dúo Calderón que presentó diversos pasajes de Platero y yo musicalizados.

Ambos días nuestro alumnado realizó un taller de marcapáginas planificado por nuestra compañera Sonia Gallardo, Jefa del DACE.

lunes, 17 de abril de 2017

Celebremos el Día del Libro con la obra de Julia Uceda

Julia Uceda. Autora del año 2017 en Andalucía.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, este domingo 23 de abril, la Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, oferta un programa de actividades que gira en torno a la poeta sevillana Julia Uceda, designada como autora del año 2017 por "la fuerza individual y la voz clara" de su poesía como representante de la Generación del 50 en el exilio. 

De estas actividades destacamos dos materiales que utilizaremos en nuestra biblioteca. 

Manifiesto a favor de al Lectura. Aurora Luque

En primer lugar el Manifiesto a favor de la Lectura, titulado Diecisiete razones para echarse a leer en 2017 de la poeta Aurora Luque, que este año recuerda al poeta Ricardo Molina en el centenario de su nacimiento o a Juan Ramón Jiménez con el 100 aniversario de la publicación Diario de un poeta recién casado.

Antología Poética de Julia Uceda

En segundo lugar la antología Viejas voces secretas. Antología Poética (1959-2013) de Julia Uceda que recoge una selección de textos elaborada por el crítico y editor Ignacio F. Garmendia. La publicación, que recoge 70 poemas de sus diez libros publicados, está disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente a través de la web de la Consejería de Cultura.

Invitamos a la comunidad educativa a disfrutar del #DíadelLibro leyendo a nuestra autora del año, Julia Uceda.

jueves, 21 de abril de 2016

Conmemoración del Día del Libro desde nuestra biblioteca

Cartel Exposición IV Centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare

Mañana comienzan las actividades que nuestra biblioteca va a realizar con motivo del Día Internacional del Libro y del IV Centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. 

  • LECTURA en cada una de las aulas del Manifiesto a favor de la Lectura, ‘El pan de Cervantes y la papa del Inca’, que este año recuerda el IV Centenario de Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, elaborado por el escritor y ensayista Fernando Iwasaki. Asimismo se incidirá en la figura y la obra de Antonio Gala, autor del 2016 en Andalucía.  
  • FALLO del II Concurso de microrrelatos convocado el pasado mes de marzo entre todo el alumnado de nuestro centro.
  • EXPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD "Diseña la portada de tu lectura favorita" en la que han participado el alumnado de secundaria. También se hará público el fallo sobre las portadas más destacadas de este año.
    Detalle de la exposicón "Cervantes & Shakespeare" en el pasillo central
  • VISITA, la semana próxima, de la exposición "Cervantes & Shakespeare" con una guía didáctica para conocer la figura y la producción de ambos autores. 
  • PROYECCIÓN de diversos documentos audiovisuales sobre algunos aspectos centrales de la obra de estos dos escritores.
  • ENCUENTRO LITERARIO, miércoles 27 de abril, del poeta Raúl Pizarro con el alumnado de 2º de bachillerato.
En los próximos días daremos detallada cuenta de cada una de estas actividades.

lunes, 18 de abril de 2016

23 de Abril. Día Internacional del Libro. De Antonio Gala a Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, celebra el 23 de abril el Día Internacional del Libro con un programa de actividades que gira en torno al escritor y poeta Antonio Gala, designado como autor del año 2016.

El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el sábado día 23 en Córdoba con la inauguración de la exposición "Antonio Gala, eterno y de cristal". La muestra recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de uno de los grandes autores españoles que más variedad de géneros ha tocado a lo largo de su larga y rica carrera literaria. 

El Centro Andaluz de las Letras ha editado también  la antología "Una señal en el corazón", una selección de textos de toda la producción literaria de Antonio Gala, elaborada por el poeta José Infante que podemos descargar de forma gratuita desde la misma web del CAL. 

En cada una de nuestras provincias se rendirá homenaje el 22 de abril a Antonio Gala en un acto que se iniciará con la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura, que este año recuerda el IV Centenario de Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, elaborado por el escritor y ensayista Fernando Iwasaki.

Manifiesto Día Internacional del Libro



 “Los tiempos de Cervantes y del Inca Garcilaso fueron duros en ambos extremos del océano, aunque entonces descubrir era la única manera de sobrevivir, aprender la forma más segura de prosperar y leer casi tan esencial como comer. Celebramos el cuarto centenario de dos genios de la lengua y con ellos a los hombres y mujeres que mientras rompía el siglo XVII, viajaban con libros y panes, papas y papeles, por la feraz geografía del idioma español”, finaliza el manifiesto titulado El pan de Cervantes y la papa del Inca’.

Fuente: Centro Andaluz de Las Letras
 

jueves, 23 de abril de 2015

23 de abril, Día del Libro

Cartel conmemorativo sobre Pilar Paz Pasamar

La celebración del día del libro se remonta a 1926 cuando la Conferencia General de la UNESCO decidió escoger el 23 de abril como fecha simbólica para esta celebración, ya que un 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

Con esta conmemoración se pretende rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultura.

En España la idea original  de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México.

Desde Andalucía el Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje hoy a Pilar Paz Pasamar, designada Autora del Año por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. También nos ofrece el Manifiesto a favor de la lectura que este año recuerda a Concha Caballero y Rafael de Cózar, dos representantes de la cultura andaluza ya fallecidos.

En nuestro centro educativo la celebramos todos los años con una exposición sobre la actividad lectora de nuestro alumnado y con la final del concurso de ortografía, todo ello con la visita a la biblioteca de los grupos de clase para realizar las lecturas del proyecto lector.

martes, 29 de abril de 2014

RECAPITULACIÓN SEMANA DEL LIBRO



La I Semana cultural, organizada por el DACE y con la colaboración de todo el profesorado y alumnado,  concluyó el viernes pasado. Durante cuatro días se han celebrado en nuestro centro multitud de actividades: talleres de diverso tipo, feria de artesanía, karaokes, actuaciones, concursos...


II Concurso de ortografía

El departamento de Lengua y Literatura y Cultura Clásica celebró el II Concurso de Ortografía, cuyo ganador en esta edición fue Ismael Vargas García (4º ESO A) y finalistas Clara Serra Ríos (3º ESO C), Eva María Zarzuela Becerra (2º ESO C) y Daniel Sánchez García (1º ESO C).

En esta semana la biblioteca conmemoró el Día del Libro con una proyección sobre la lectura en nuestro centro y una gymkana de tema literario y de formación de usuarios (conocimiento de la CDU).

Asimismo el pasillo central acogió dos exposiciones: "Diseña la portada de tu lectura favorita" y un homenaje a Gabriel García Márquez con multitud de imágenes del autor y de su obra.


martes, 22 de abril de 2014

"TODOS SOMOS ROBINSON", MANIFIESTO A FAVOR DE LA LECTURA DE ALMUDENA GRANDES

Cartel de la Exposición

 Este año la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras, celebra el Día Internacional del Libro en torno a la poeta María Victoria Atencia, una de las figuras más destacadas de la Generación del 50.

La autora malagueña ha sido designada por la Junta Autora del Año 2014. Entre los actos que se organizan en torno a la escritora, destacan la exposición 'María Victoria Atencia: Reina blanca de nuestra poesía' (que se podrá visitar en la sede del Centro Andaluz de las Letras), la edición de una antología de sus poemas, "A este lado del paraíso",  y lecturas continuadas de sus versos en las ocho provincias.

Por otra parte en cada provincia se leerá mañana el Manifiesto a favor de la Lectura, que este año ha elaborado la novelista Almudena Grandes bajo el título de "Todos somos Robinsón".


 Todos somos Robinsón
 
Manifiesto en favor de la Lectura
Almudena Grandes 

Escribir un libro es inventar una isla desierta, modificar con un punto apenas perceptible el mapa de los sentimientos, de las emociones humanas, para desear fervientemente un naufragio, la llegada de ese Robinsón desnudo y desarmado que somos todos los lectores cuando abrimos por primera vez un libro.

Yo he creado algunas de esas islas, pero he colonizado muchísimas más. He nadado centenares, quizás miles de veces, hasta el barco, y he vuelto remando, con madera, con lienzos, con comida, con armas y municiones para defender mi casa. Y en muchos de esos viajes, un grano de trigo ha caído en la tierra sin que yo me diera cuenta, y el sol y la lluvia lo han hecho germinar, y ha crecido una espiga para que yo pudiera cosecharla, y molerla, y fabricar por fin mi propio pan, un pan que me ha alimentado mucho más que las tostadas que desayuno todos los días. Yo he aprendido muchas más cosas en los libros que en la vida, y he sido feliz, y desgraciada, y me he reído, y he llorado, y me he asustado, y me he emocionado, y me he enamorado, y me he desenamorado muchas más veces, porque los libros viven, laten, palpitan con su propio corazón. La literatura es el telar donde Penélope teje cada día con los hilos de la vida humana el sudario que desteje cada noche para empezar otra vez, apenas sale el sol, desde hace miles de años.

La lectura y la escritura son dos caras de la misma moneda, una isla desierta y su náufrago. Yo lo sé bien, porque fueron los propios libros quienes me abocaron a escribir libros, y si antes no hubiera vivido leyendo, nunca habría podido empezar a escribir. Cuando descubrí la extraordinaria capacidad de la literatura para multiplicar y enriquecer mi vida, la prodigiosa generosidad con la que desplegaba ante mis ojos una infinidad de aventuras, de lugares, de identidades múltiples que sin embargo eran capaces de superponerse sin conflicto alguno a mi propia identidad, para coexistir con el tiempo y el espacio de mi vida verdadera, me enganché a los libros como otros se enganchan al ejercicio físico, al alcohol, a la velocidad o a la música. Y si alguna vez, aquel fervor se identificó con la necesidad de autoafirmación de todos los adolescentes, pronto empezó a confundirse con el puro instinto de supervivencia de los adultos.

Eso sigue siendo tan cierto que, si en este momento, alguien me obligara a elegir entre vivir sin leer y vivir sin escribir, estoy segura de que acabaría renunciando al oficio que he perseguido desde que era una niña que decía que iba a ser escritora. Porque tal vez sería capaz de llegar a ser feliz trabajando en otra cosa –una librería literaria, una papelería bien surtida de rotuladores y lápices de todos los colores, una ferretería empapelada de cajoncitos con tuercas y tornillos, o una huerta- pero, para mí, vivir sin leer ya no sería vivir, sino un sucedáneo insoportable de la vida.

¿Quieren ustedes vivir? Lean.
¿Quieren vivir más años, con más intensidad, más variedad, más alegría? Lean más.

Déjense llevar por las eternas mareas de una pasión inmortal y no teman a las olas. Al otro lado de cualquier océano siempre hay una playa, una isla, un mundo completo que sabrá llamarles por su nombre y un grano de trigo que les está esperando.

lunes, 21 de abril de 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO



El 23 de abril, en plena semana cultural,  celebramos en nuestro centro el Día Internacional del Libro. Como avance de esta conmemoración os dejamos el vídeo que hemos elaborado desde la biblioteca escolar con imágenes de nuestros lectores y lectoras.

En nuestro Canal de Youtube encontraréis los vídeos de años anteriores.

miércoles, 24 de abril de 2013

ACTIVIDADES EN LA SEMANA DEL LIBRO

Portada de la alumna Raquel Díaz León

Otro año más nuestro alumnado ha recreado las portadas de sus lecturas favoritas. La actividad, que conjuga varias competencias básicas, desde la lingüística hasta la artística, consiste en imaginar una nueva portada de una de las lecturas que han realizado en este curso.

Unos se han decantado por el realismo, otros por un estilo más abstracto; algunos combinan una amplia gama de colores, frente a otros que han elegido un solo color.

He aquí el resultado en esta presentación:



La segunda actividad ha consistido en la final del I Concurso de Ortografía. Después de tres fases en las que participó todo el alumnado de Secundaria, llegaron tres alumnas y un alumno a la final.

En la planta baja se celebró esta última etapa en la que resultó ganadora María Carrasco Castillo de 4º ESO B. En segundo lugar quedó Raquel Díaz (4º ESO A), en tercer lugar Abel Madrera (2º ESO A) y en cuatro lugar Rocío Ruiz (3º ESO C).



martes, 23 de abril de 2013

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO CON CABALLERO BONALD

Hoy es un día especial por dos motivos. El primero porque celebramos en nuestro centro el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y el segundo por nuestro poeta, José Manuel Caballero Bonald, que acaba de recibir hace pocas horas el Premio Cervantes (he aquí su discurso).

El escritor jerezano ha sido el elegido por La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras, para celebrar el Día del Libro con un programa de actividades centrado en su figura .
  
Esta tarde se leerá en Sevilla, en la biblioteca pública Infanta Elena, el manifiesto a favor de la lectura titulado "La festividad de los lectores", del escritor gaditano Felipe Benítez Reyes, comisario de la exposición 'Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado'. 

Asimismo se han editado dos mil ejemplares de la antología Vivo allí donde estuve. Poemas escogidos (1952-2012), una selección de textos de toda la producción literaria de José Manuel Caballero Bonald, elaborado por el escritor y periodista José Ramón Ripoll.

Por último queremos dejaros con el elogio que Felipe Benítez Reyes dedica en "La festividad de los lectores" al maestro jerezano:


"Este año, los andaluces celebramos la concesión del Premio Cervantes a nuestro paisano José Manuel Caballero Bonald, un autor que ha apostado por la literatura exigente, por la literatura que se exige lo máximo a sí misma. En sus poemas, en sus novelas, en sus libros de memorias y de ensayos, Caballero Bonald nos cursa una invitación personal y transferible para adentrarnos en un laberinto de palabras bien medidas, en un universo de percepciones y de obsesiones, de indignaciones y de quiebros mágicos. 

Celebremos con él, con sus libros, esta fiesta de la lectura. Celebremos la lectura como ese privilegio íntimo que se nos concede con sólo leer una primera frase y dejarnos hipnotizar".