Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Nuevos cómics en nuestra biblioteca

Piratas, vampiros, pistoleros... llegan a la biblioteca
  Este mes tenemos nuevos cómics en la biblioteca. Si nos visitas encontrarás todos estos:
  1. El hombre que mató a Lucky Luke, Matthie Bonhomme. Editorial Kraken.
  2. Los Campbell. 1. Inferno (Aventúrate) de José-Luis Munuera Miñarro. Dib-buk. 
  3. Los Campbell. 2. El temible pirata Morgan (Aventúrate) José-Luis Munuera Miñarro. Dib-buk. 
  4. El Fantasma De Gaudí de Juan Antonio Torres García y Jesús Alonso Iglesias. Dib-buk.
  5. Barracuda 5. Caníbales de Jérémy- Dufaux. Norma Editorial. 
  6. Sherlock Holmes y el legado de Moriarty de Sergio Colomino y Jordi Palomé. Norma editorial
  7. Tierra de vampiros 3. Resurección. Yermo ediciones. 
  8. Ambulancia 13. 3. El rostro de la guerra. Ediciones Yermo. 
  9. Troya: el pueblo del mar. Ediciones Yermo. 
  10.  Fullmetal Alchemist. Volúmenes 4-13. Norma Editorial
  11.  Danganronpa 1. Editorial Ivrea.

jueves, 19 de mayo de 2016

Novedades del mes de mayo

Novedades del mes de mayo

La novedades del mes de mayo ya han llegado a nuestra biblioteca. He aquí, entre otros, tres de los títulos que están disponibles:
  • Saga Lux, de Jennifer L. Armentrou.t Esta serie de literatura juvenil de fantasía y aventura consta de cinco libros más un precuela (Todos los títulos aquí). Los protagonistas son dos extraterrestres que se denominan Luxen (seres de luz), que pueden curar y contralar la luz a voluntad.
  • Diario de Greg 10 (Vieja escuela), de Jeff kinney. En esta nueva aventura nuestro protagonista, Greg Hefley, se pregunta si la vida era mejor en los tiempos antiguos en tanto que "la ciudad se desconecta voluntariamente y se declara libre de aparatos electrónicos. Pero la vida moderna tiene sus ventajas, y Greg no está hecho para los viejos tiempos. La tensión sube dentro y fuera del hogar de los Heffley…"
  • El secreto de la modelo extraviada, de Eduardo Mendoza. De nuevo el dectective loco de El misterio de la cripta embrujada,  entre otros títulos, recuerda un caso aparentemente cerrado de los ochenta y no ceja en su empeño de resolverlo más de veinte años después. 
Os esperamos en los recreos.

jueves, 14 de abril de 2016

Novedades del mes de abril

Cómics y álbumes ilustrados

Os traemos las novedades en cómics y álbumes ilustrados para este mes de abril en nuestra biblioteca. 

Como podéis apreciar por la foto hemos adquirido algunos números de manga (Bakuman, Zelda y Fullmetal Alchemist), Ambulancia 13 (Vol. 3. Muertos sin nombre), Barracuda (Vol. 5. Caníbales), Las aventuras de Astérix el Galo. Tomo 36 (El papiro del César), entre otras lecturas.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Novedades del mes de diciembre

Algunas de las novedades de este mes
En este último mes del año hemos recibido nuevos títulos en nuestra biblioteca. Hoy destacamos algunos de ellos como:
  1. Super Humor Mortadelo y Filemón (1-5), publicado por Ediciones B.
  2. El capitán Alatriste. Arturo Pérez Reverte, Punto de Lectura (Lectura del itinerario lector de 1º bachillerato).
  3. ¿Está lleno su cubo? estrategias para potenciar sus emociones positivas. Tom Rath y donald Clifton, 2005, Empresa Activa.
  4. La isla perdida y el faro maldito. Dos títulos de  "Las aventuras del joven Jules Verne y cia". Capitán Nemo. Editorial Destino. 
  5. La librería de los finales felices. Katarina Bivald, editorial Planeta. (Lee el primer capítulo)
  6. Los líos de Annabel Craven. Rose Cooper, editorial Alfaguara.
  7. Los 100. Día 21. Kass Morgan, editorial Alfaguara.
  8. Historia de mujeres. Rosa Montero, editorial Alfaguara. 
  9. Serie After. Anna Tood, editorial Planeta.
  En enero esperamos más novedades. Estad atentos.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Estamos de vuelta con las novedades de septiembre

Novedades septiembre 2015
Comenzamos este curso escolar con novedades en nuestra biblioteca. La comicteca continúa aumentando su fondo (acceso al catálogo) con cuatro títulos, resultado de nuestra búsqueda por varias librerías gallegas este verano :
  • Los tíos Dalton. Aché y Guerra, Editorial Kraken, 2015.
  • Las aventuras de Lucky Luke (Petróleo. La ciudad fantasma. El Pony Express. Jesse James). Moris, Editorial Plaza & Janés, Ediciones Junior. Tomo 1. Colección El maravilloso mundo del cómic.
  • Las aventuras del gran visir Iznogud ( El día de los locos, la alfombra mágica, el cuento de hadas de Iznogud, Iznogud y las mujeres). Goscinny, René, Editorial Plaza & Janés, Ediciones Junior. Tomo 3. Colección El maravilloso mundo del cómic.
  • Las aventuras de Asterix  (La gran zanja, la odisea de Astérix, El hijo de Astérix, Astérix en la India). Albert Urdezo, Editorial Plaza & Janés, Ediciones Junior. Tomo 8. Colección El maravilloso mundo del cómic.
Estos tres últimos títulos pertenecen a la colección "El maravilloso mundo del cómic" compuesta por ocho volúmenes y publicada en los años 80 por las editoriales Plaza & Janés/Grijalbo. Los encontramos en la librería  de segunda mano "El baúl de los recuerdos" de La Coruña.

Interior (planta segunda) de la Librería "El baúl de los recuerdos"
En la primera planta disponen de multitud de artículos relacionados con el cine (películas y cartelería) y el coleccionismo (juguetes antiguos, figuras y muñecos), que nos trasladan a la décadas de los 70, 80 y 90 del siglo pasado. En la segunda planta encontraremos una amplia variedad de títulos del mundo del cómic en varios idiomas.
En su página web tenéis acceso a todos estos productos de segunda mano y ocasión. Os aconsejamos una visita, aunque sea virtual. 
 

lunes, 6 de abril de 2015

Pesadillas en el Colegio Lovecraft

Títulos de la colección en castellano

Nuestra biblioteca dispone desde hace poco tiempo de los tres títulos de la colección "Pesadillas en el Colegio Lovecraft" de Charles Gilman (seudónimo de Jason Rekulak), editados en la editorial Bruño. 

La serie, en la línea de las novelas de R.L. Stine, se nutre de los tópicos del género de terror, además de inspirarse en la obra de Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), uno de los autores más influyentes de la literatura fantástica del siglo pasado. Gilman, admirador incondicional de la obra de Lovecraft, ha decidido adaptar el mundo terrorífico del escritor estadounidense al público infantil y juvenil.

Los libros han sido bien acogidos entre nuestros lectores tanto por su contenido como por su cuidada estética, con portada en tapa dura y, para sorpresa de muchos, holográfica.

La realidad no es lo que parece

En el primer volumen, "El profesor Gárgola" (2013), conocemos al protagonista, Robert Artur, un adolescente que llega a nuevo colegio recién inaugurado de la ciudad de Dunwich. El colegio Lovecraft es un edificio moderno, pero justo el primer día de clase, una invasión incomprensible de ratas desvelará a nuestro joven protagonista que este centro educativo no es del todo normal. Robert necesitará de sus amigos Glenn y Karina para enfrentar todo lo que se le viene encima, y por supuesto, también de su peculiar mascota Casca y Rabias (Vídeo promocional).

En "Las hermanas viperinas" (2014) nuestros protagonistas se enfrentan a Sarah y Sylvia Price, dos hermanas que han cautivado a todo el alumnado. Sin embargo Robert, Glenn y Karina saben que son, en realidad, dos criaturas monstruosas al servicio del mal y que tienen que luchar contra ellas

El último libro de la colección editado es castellano es "El repelente chico mosca" (2015). Una horrible plaga está arrasando el Lovecraft, y Robert y Karina saben que el responsable es Howard, al que todos los profesores consideran un alumno ideal. Los chicos deben desenmascararlo antes de que lleve a cabo sus pérfidos planes, pero ¿cómo luchar contra miles y miles de bichos repugnantes? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo sin la ayuda de Glenn, su mejor amigo, que parece haberse unido a las fuerzas oscuras que intentan dominar el colegio? (Información de la editorial).

Aquí no han acabado las aventuras de nuestros tres amigos, como puede observarse por la portada de "Substitute Creature", cuarto título que todavía no está disponible en castellano, pero que esperamos tener en breve en nuestra biblioteca.
Cuarto título de la colección en inglés
Si deseáis más detalles de esta serie visitad la página web oficial y conoced otros datos interesantes.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Número navideño de El Templo de las Mil Puertas

December de Jenny Chang

En estas fechas navideñas nuestro blog se hace eco del número navideño de la revista online de literatura juvenil  El Templo de las Mil Puertas.

Alfredo Gómez Cerdá, a nivel nacional, y James Dashner, a nivel internacional, son los dos autores entrevistados en este cuadragésimo tercer número. Asimismo en la sección «¿Solo para adultos?» se rescata Siempre hemos vivido en el castillo, un relato gótico moderno escrito en el 62 y publicado por la editorial Minúscula para el público español. Por otra parte en  «¿Solo para niños?» se presenta al Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de este año: Prohibido leer a Lewis Carroll.

El protagonista de El guardián entre el centeno, Holden Cauldfield, resulta ser el invitado especial en el «#PostureoClásicos» y en la sección dedicada a libros olvidados, encontraremos Lyddie de Katherine Patherson. También el mundo del celuloide está presente en este número con la sección «Del papel a la pantalla» y la serie de TV Los 100 

En «Autores de ayer» Mary Shelley, creadora de Frankenstein, es la autora elegida para esta sección, cuya azarosa vida y obra utilizaremos como material para nuestra página web Leemos Frankenstein

Para finalizar destacaremos dos reportajes. El primero centrado en  la teoría del multiverso, que con una base científica ha inspirado a muchos escritores y el segundo sobre el Nanowrimo, un proyecto de escritura creativa nacido en Estados Unidos y al que año tras año se unen más participantes.

Todo ello sin olvidar las secciones "Zona 20" y "Reseñas de novedades", dedicadas a las últimas novelas aparecidas en el mercado editorial.


Fuente: El Templo de las Mil Puertas

jueves, 23 de mayo de 2013

LA SEÑORA DE LOS LIBROS

La señora de los libros
Heather Henson, Ilustrado por David Small,
Editorial Juventud, España, 2011

 
Buscando lecturas para la guía de recomendaciones del verano me he topado con el libro La señora de los libros, de Heather Henson y las ilustraciones de David Small, una pequeña joya que recuerda el valor de  "Las señoras de los libros", bibliotecarias intrépidas que recorrían a principios del siglo XX los Apalaches de Kentuky para acercar la cultura a los rincones más olvidados.

En otras ocasiones nos hemos referido a varios tipos de transporte, tanto de tracción animal (burro, camello...) o mecánico (autobús, furgoneta, moto...), que se han utilizado en distintas épocas y territorios para que las bibliotecas móviles cumplieran su función. Sin embargo desconocíamos esta bella historia que la propia autora nos explica en una nota: 

Este libro está inspirado en una historia real: la valiente labor de las bibliotecarias a caballo, conocidas como «las señoras de los libros» en los Apalaches de Kentucky.

El Proyecto de la Biblioteca a Caballo se fundó en los años treinta del siglo XX, en el contexto del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt, con el fin de acercar los libros a zonas aisladas donde había pocos colegios y ninguna biblioteca. En lo alto de las montañas de Kentucky, los caminos eran a menudo simples lechos de riachuelos o senderos accidentados. A lomos de un caballo o una mula, las bibliotecarias a caballo recorrían la misma ardua ruta cada dos semanas cargadas de libros, con independencia de que el tiempo hiera bueno o malo. Para demostrar su gratitud por algo que no costaba dinero, «como el aire», las familias podían hacerles algún regalo de lo poco que tenían: verduras de sus huertos, flores o frutas silvestres, o incluso preciadas recetas transmitidas de generación en generación.


Aunque también hubo unos cuantos hombres en la Biblioteca a Caballo, por lo general se encargaban de ella las mujeres, en una época en la que la mayoría de la gente consideraba que el trabajo de la mujer estaba en la casa. Las bibliotecarias a caballo hacían gala de una resistencia y una entrega extraordinarias. Cobraban muy poco, pero se sentían orgullosas de su labor: llevar el mundo exterior a la gente de los Apalaches y en ocasiones convertir en lector a quien antes no había visto mucha utilidad en «cuatro garabatos».


En Kentucky, los lechos de los riachuelos y los senderos acabaron por convertirse en carreteras. Los caballos y las mulas dejaron paso a los bibliobuses, que son las bibliotecas ambulantes que siguen existiendo hoy. Bibliotecarias y bibliotecarios entregados a su tarea siguen llevando libros a quienes los necesitan.


   
La señora de los libros.  Versión en PDF.








lunes, 20 de mayo de 2013

EL PIJAMA TE CUENTA UNA HISTORIA

Con el móvil y la lectura de un código QR se accede a una historia

La tecnología aplicada a la promoción de la lectura (con un sentido comercial, por supuesto) no deja de sorprendernos por su inventiva. Recientemente la firma americana Smart PJ's ha creado unos pijamas inteligentes que cuentan con unos códigos QR mediante los cuales se puede acceder, a través de una tableta o un smarphone, a un amplio repertorio de historias para niños.

Los lunares estampados en el pijama, rosados para niñas y azules para niños (aquí no son nada innovadores) son códigos que detecta el teléfono móvil y nos permiten acceder a unas 50 historias infantiles con imágenes, palabras e incluso cuentacuentos.

 

Estos pijamas interactivos están disponibles para niños entre uno y ocho años y cuestan 25 dólares (19 euros). Sin embargo los expertos aseguran que el uso de dispositivos móviles por los más pequeños antes de ir a dormir puede provocar alteraciones en el sueño.
 

domingo, 19 de mayo de 2013

UNA BIBLIOTECA VIRTUAL EN EL METRO DE NUEVA YORK

Panel de descargas en un vagón del metro de Nueva York

Hace ya tiempo se planteó el debate de la caducidad del libro impreso frente al libro virtual o digital sin embargo, con noticias como la que hoy os traemos, parece que más que una lucha puede plantearse que la tecnología es una herramienta que ayuda a la difusión de la lectura, independientemente del formato que utilicemos.

Título descargado en el móvil
Esta reflexión surge a partir del proyecto Underground Library ("librería subterránea"), una biblioteca virtual en el metro de Nueva York propuesta por tres estudiantes de Miami Ad School. La propuesta, que tiene la finalidad de incentivar el uso de las bibliotecas neoyorquinas, consiste en que los usuarios del metro puedan descargar las diez primeras páginas de un número de libros en su teléfono inteligente o tabletas escaneando la imagen de volumen que estaría en el vagón del metro.

Los datos se transmiten utilizando la tecnología NFC (campos electromagnéticos), ya que en el metro no hay conexión de internet. Al salir a la superficie el teléfono le avisa de forma automática al usuario en qué biblioteca pública más cercana se encuentra el título por si desea retirar el libro para continuar su lectura.

En el siguiente vídeo podemos observar el proceso que hemos comentado:
 



Fuentes: actualidadeditorial, Fahrenheitmagazine, leamosmas.com

lunes, 16 de abril de 2012

DE OFICIO NOMBRADOR


El nombre de las cosas. Editorial Conecta.


                                                                                    
 ¡Inteligencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
… Que mi palabra sea
la cosa misma,
creada por mi alma nuevamente.
Que por mí vayan todos
los que no las conocen, a las cosas;
que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;
que por mí vayan todos
los mismos que las aman, a las cosas…
¡Inteligencia, dame
el nombre exacto, y tuyo,
y suyo, y mío, de las cosas!

          Juan Ramón Jiménez, Eternidades

                                                                 

Hace pocos días Toni Garrido entrevistaba en Asuntos propios a Fernando Beltrán (Oviedo, 1956), un poeta con una larga trayectoria en el mundo de la publicidad, con motivo de la publicación del libro "El nombre de las cosas". Este título tan sugerente enlaza con el oficio de su autor, nombrador, ya que eso es precisamente lo que hace: encontrar el nombre adecuado para un producto, empresa o proyecto.

Su profesión, en un mundo sumido en una constante crisis, nos desvela el valor de la palabra, al igual que ya hiciera Juan Ramón Jiménez en el famoso poema de Eternidades. En su carrera publicitaria acumula exitosos hallazgos como "Amena", "Faunia", "La Casa Encendida", "Solaz" o el reciente "Ratreator", a partir de una constante búsqueda del nombre natural, del que ya tiene y hay que descubrir, puesto que, como confiesa nuestro protagonista "el poeta es la comadrona que ayuda a crear".

Si queréis una análisis más detallado del libro entrad AQUÍ y si sentís curiosidad por adentraros en sus páginas os lo enlazo con esta imagen:

martes, 10 de abril de 2012

100 MITOS DE LA CIENCIA

100 mitos de la ciencia. Daniel Closa i Autet.
 Ed. Lectio, 2012.

¿El virus del Sida se fabricó en un laboratorio? ¿Ganó Einstein el premio Nobel por la teoría de la relatividad? ¿Hay gravedad en el espacio? ¿En verano la Tierra está más cerca del Sol que en invierno? ¿Son ciegos los murciélagos? ¿La hamburguesas son nocivas para la salud? ¿Únicamente utilizamos el 10% de nuestro cerebro? 

Estas son algunas de las cien preguntas a las que responde Daniel Closa, doctor en biología e investigador del CSIC, en su libro "100 mitos de la ciencia" de la editorial Lectio, aunque en realidad no es ninguna novedad puesto que la versión en catalán se publicó en el año 2010. Por otra parte el autor ya cuenta con cierta experiencia en este tipo de libros divulgativos con otros títulos como "100 enigmas que la ciencia todavía no ha resuelto" o "100 inventos que han cambiado el mundo", ambos en catalán.

La obra que nos ocupa pretende desmotar una serie de mitos científicos que circulan por nuestra sociedad cuyo origen proviene "en parte del desconocimiento y en parte de nuestros propios deseos (...).  Los mitos se mantienen a base de ser repetidos una y otra vez. Con Internet han aparecido nuevos mitos mientras que otros se han reforzado. Finalmente, algunos están tan incorporados al imaginario colectivo que ya aparecen en la publicidad o en las películas como si fueran indiscutibles verdades científicas", tal y como comenta el autor en el prólogo.

Daniel Closa, el autor
El libro se estructura en diez partes en torno a mitos sobre el cuerpo humano, la salud y la enfermedad, la comida, los animales, la evolución, la tierra, el espacio, los científicos y, por último, los mitos históricos, urbanos y conspiraciones. El autor divide los mitos más extendidos de la ciencia en diferentes categorías: "unos primeros que son una mentira solemne, que no tienen ningún fundamento; otros que se basan en una gran exageración a partir de una base real; otros creados a partir de una mala interpretación de un dato; unos basados en una teoría comspiratoria puesto que a menudo hay quien detrás de cualquier hecho encuentra una conspiración, y otros también caseros, sobre cosas que creemos ciertas porque ya lo creían así nuestros padres o abuelos, pero que no tienen fundamento científico".  

En resumen, una lectura, con un estilo instructivo y ameno, que resulta muy adecuada para que desterremos una gran cantidad de mitos científicos asentados en nuestra sociedad.
 
Si quieres leer los primeros mitos pincha AQUÍ

domingo, 11 de marzo de 2012

FOMENTO DE LA LECTURA Y COMPETENCIA INFORMACIONAL EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Autoría: DURBAN ROCA, Glòria, CID PROLONGO, Ana y GARCÍA GUERRERO, José.
Publicación: Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa, 2012
ISBN: 978-84-695-1125-1
Páginas: 158
Disponible en PDF
Autor: GARCÍA GUERRERO, José. 
Publicación: Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Evaluación y Ordenación Educativa, 2012
ISBN: 978-84-695-1124-4 
Páginas: 143
 Disponible en PDF 

El jueves pasado, 8 de marzo, conocíamos la publicación de dos libros de referencia para las bibliotecas escolares editados por la Consejería de Educación. El primero de ellos “Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura“, de José García Guerrero, propone un modelo de intervención desde la biblioteca que genere los ambientes, las experiencias, los entornos y las acciones idóneas para el aprecio de la lectura literaria, la afición por los libros y por la cultura escrita.

El segundo, “Programas para el desarrollo de la competencia informacional articulados desde la biblioteca escolar“, de Glòria Durban Roca, Ana Cid Prologo y José García Guerrero, pretende facilitar diversos instrumentos (curriculares y  metodológicos) para que cada centro, en función de su contexto y de la situación específica de su biblioteca, pueda llevar a cabo los programas para el desarrollo de la competencia informacional de forma graduada.

Ambas publicaciones serán remitidas a los centros escolares entre los meses de abril y mayo.