Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Nuevos cómics en nuestra biblioteca

Piratas, vampiros, pistoleros... llegan a la biblioteca
  Este mes tenemos nuevos cómics en la biblioteca. Si nos visitas encontrarás todos estos:
  1. El hombre que mató a Lucky Luke, Matthie Bonhomme. Editorial Kraken.
  2. Los Campbell. 1. Inferno (Aventúrate) de José-Luis Munuera Miñarro. Dib-buk. 
  3. Los Campbell. 2. El temible pirata Morgan (Aventúrate) José-Luis Munuera Miñarro. Dib-buk. 
  4. El Fantasma De Gaudí de Juan Antonio Torres García y Jesús Alonso Iglesias. Dib-buk.
  5. Barracuda 5. Caníbales de Jérémy- Dufaux. Norma Editorial. 
  6. Sherlock Holmes y el legado de Moriarty de Sergio Colomino y Jordi Palomé. Norma editorial
  7. Tierra de vampiros 3. Resurección. Yermo ediciones. 
  8. Ambulancia 13. 3. El rostro de la guerra. Ediciones Yermo. 
  9. Troya: el pueblo del mar. Ediciones Yermo. 
  10.  Fullmetal Alchemist. Volúmenes 4-13. Norma Editorial
  11.  Danganronpa 1. Editorial Ivrea.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Estamos de vuelta con las novedades de septiembre

Novedades septiembre 2015
Comenzamos este curso escolar con novedades en nuestra biblioteca. La comicteca continúa aumentando su fondo (acceso al catálogo) con cuatro títulos, resultado de nuestra búsqueda por varias librerías gallegas este verano :
  • Los tíos Dalton. Aché y Guerra, Editorial Kraken, 2015.
  • Las aventuras de Lucky Luke (Petróleo. La ciudad fantasma. El Pony Express. Jesse James). Moris, Editorial Plaza & Janés, Ediciones Junior. Tomo 1. Colección El maravilloso mundo del cómic.
  • Las aventuras del gran visir Iznogud ( El día de los locos, la alfombra mágica, el cuento de hadas de Iznogud, Iznogud y las mujeres). Goscinny, René, Editorial Plaza & Janés, Ediciones Junior. Tomo 3. Colección El maravilloso mundo del cómic.
  • Las aventuras de Asterix  (La gran zanja, la odisea de Astérix, El hijo de Astérix, Astérix en la India). Albert Urdezo, Editorial Plaza & Janés, Ediciones Junior. Tomo 8. Colección El maravilloso mundo del cómic.
Estos tres últimos títulos pertenecen a la colección "El maravilloso mundo del cómic" compuesta por ocho volúmenes y publicada en los años 80 por las editoriales Plaza & Janés/Grijalbo. Los encontramos en la librería  de segunda mano "El baúl de los recuerdos" de La Coruña.

Interior (planta segunda) de la Librería "El baúl de los recuerdos"
En la primera planta disponen de multitud de artículos relacionados con el cine (películas y cartelería) y el coleccionismo (juguetes antiguos, figuras y muñecos), que nos trasladan a la décadas de los 70, 80 y 90 del siglo pasado. En la segunda planta encontraremos una amplia variedad de títulos del mundo del cómic en varios idiomas.
En su página web tenéis acceso a todos estos productos de segunda mano y ocasión. Os aconsejamos una visita, aunque sea virtual. 
 

domingo, 28 de diciembre de 2014

"Bandera negra", piratas para las Navidades

Portada del cómic
En nuestra biblioteca disponemos de otro cómic de piratas. En esta ocasión es "Bandera negra" del guionista francés Éric Corbeyran, dibujos de Brince Bingono y color de Nicolas Bastide, Ediciones Yermo, 2014. 

"Pavillon Noir", título original en francés, se publicó en tres tomos, que ahora se recogen en español en una edición integral de 144 páginas.
 
"El capitán pirata Dark Dan debe encontrar un tesoro para lograr salvar la vida. Desafortunadamente, la única pista que tiene es un plano escrito en un idioma incomprensible y que solo puede descifrar un viejo ermitaño que, además, es el padre del hombre al que Dan mató y el abuelo de la amante mestiza del pirata. A bordo de su barco, el Black Joke, Dark Dan y su tripulación inician un viaje hacia un destino desconocido. Bandera Negra recupera todos los elementos característicos de las historias de piratas (batallas navales, islas desiertas, junglas inexploradas…) y los mezcla con lo mejor de la fantasía sacada de las mentes de H.P. Lovecraft y Robert E. Howard, con seres terroríficos con pintas anfibias y secretos surgidos del origen del tiempo". (Nota de prensa)

En nuestra comicteca también disponemos de otros títulos del mundo de los piratas que podéis consultar en el catálogo online Biblioweb.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

TRES NOVEDADES DEL CÓMIC IMPRESCINDIBLES

Amarillo (nº 5 de Blacksad), Yuganacapac (nº 4 Long John Silver) y Control Freaks (nº 3 Zombillenium)

 Este mes de noviembre el género del cómic nos ha traído tres novedades sobresalientes que son bastante recomendables para nuestra biblioteca.

El pasado 15 de noviembre, publicado por Norma Editorial,  salió a la venta Amarillo, volumen nº 5 de Blacksad, la serie española de cómic más popular de la historia. En este nuevo número continúan las aventuras de John Blacksad que decide tomarse su tiempo antes de volver a casa:  "la suerte parece sonreírle cuando un desconocido le contrata para llevar su coche, un flamante Cadillac modelo Eldorado, desde Nueva Orleans hasta Tulsa. Pero las carreteras del sur son tan polvorientas como imprevisibles y sin quererlo, se verá obligado a atravesar los Estados Unidos de punta a punta para resolver un asesinato". 



Los autores, Canales y Guarnido, apuestan esta vez por el color amarillo (recordemos que cada tomo tiene un color bien definido), no sólo por el color del Cadillac Eldorado sino también por la ciudad de Amarillo en Texas. En la historia, a modo de una road movie que recuerda la generación beat Jack Kerouac y Allen Ginsberg, aparecerán nuevos personajes como por ejemplo Donna (hermana de John Blacksad), el escritor Chad Lowell o el agente literario y abogado Neal Beato.

La segunda novedad nos traslada al mundo de los piratas con Guyanacapac, tomo 4 de serie Long John Silver. En este último episodio Xabier Dorison y Mathieu Lauffray vuelven a presentarnos a  los supervivientes de la “Neptuno”  que llegan a la misteriosa ciudad de Guyanacapac, donde les aguarda un tesoro y una trampa mortal relacionada con el secreto de la misma.

Finalizamos con humor de la mano de Arthur de Pins y su obra Control Freaks, volumen 3 de Zombillenium. "El parque de monstruos, después de haber sufrido la ira del pueblo en el segundo tomo, se encuentra con una crisis interna. Aurélien, uno de los empleados más recientes convertido en demonio, no acepta su nueva condición de inmortal y preferiría pedirse una baja por depresión (¡!). Pero si solo fuese eso… La llegada de Jaggar, un vampiro enviado directamente por el Big Boss Behemoth, acaba de desatar la cizaña en esta peculiar empresa del más allá".




Fuentes: siguealconejoblanco, Planetacomic.net,

sábado, 27 de octubre de 2012

¿CONOCES NUESTRA COMICTECA?


La feria del libro en nuestra biblioteca
El pasado viernes 26 acabó la VIII Feria del Libro. En estos años hemos ido consolidando una actividad esencial en nuestro centro educativo, puesto que supone para muchos alumnos y alumnas la posibilidad de acercarse al mundo del libro y de la lectura. El buen quehacer de Maribel y Miguel Ángel, de la Librería Delicias, ha posibilitado la organización de esta feria que ha abierto también para madres y padres.

El cómic ha sido el tema central de esta celebración. Nuestra intención era doble: por una parte prestigiar este tipo de lectura y mostrar su riqueza como medio de expresión creativo, y por otra dar a conocer la apuesta de la biblioteca por este género. De ahí que en los dos últimos años nuestra biblioteca haya ido adquiriendo tebeos, novelas gráficas y álbumes hasta contar en la actualidad con más de 250 títulos variados en temas, autores y estilos. 

Catálogo de nuestra comicteca
Para facilitar la consulta de estos nuevos materiales se ha creado la página Cómics en nuestra biblioteca”  en la cual se puede encontrar una descripción detallada de los títulos que hemos empezado a subir.  Con ello pretendemos que nuestros usuarios (alumnado, profesorado y familias) conozcan este fondo específico  y que puedan elegir el cómic más adecuado a sus gustos e intereses.

Por último, queremos agradecer la colaboración del profesorado y de la Librería Delicias, sin cuyo trabajo no hubiera sido posible esta fiesta del libro.Gracias a todos.
 



lunes, 19 de marzo de 2012

¡VIVA LA PEPA! O LA HISTORIA EN CÓMIC

Portada de DOMINGO DE PIÑATA, de Rafael Marín y Fritz
Cartoné. 32 págs. Color. 6 €

Hoy, cuando se celebra el 200 aniversario de la Constitución de 1812, conocida popularmente como la Pepa, me ha parecido un día ideal para traeros la noticia de la publicación de Domingo de Piñata, número 8 de la colección 12  del Doce, presentado el pasado mes de febrero en Cádiz.

Este nuevo título está ambientado en el Carnaval de 1812 y cuenta la historia amorosa de Ernesto y Clara, dos gaditanos de diferentes clases sociales. Según Rafael Marín, guionista,  “es el más gaditano de los ocho cómics que hemos sacado hasta ahora”.

En la contraportada se nos desvela el hilo argumental con más detalle:

"Ella, Clara Martínez y Medina, es sensible, delicada, culta y liberal, hija de una familia acomodada de la burguesía gaditana. Él, Ernesto Bocuñano, es un pobre gacetillero que cubre para su periódico, El Robespierre Español las sesiones de las Cortes y no tiene dónde caerse muerto. Dos mundos distintos unidos en un amor imposible. Entre cartas de amor que se cruzan, el gacetillero y la burguesita deciden fugarse juntos un Domingo de Piñata".

Los títulos que integrarán 12 del Doce son 1. Trafalgar; 2. Solano; 3. Con las bombas que tiran...; 4. Guerrilleros; 5. La Barca; 6. Isla de León; 7. Pinar de los Franceses; 8. Domingo de Piñata; 9. Café y Cortes; 10. Moreno; 11. Viva la Pepa, y 12. El Deseado.


 







viernes, 4 de noviembre de 2011

COMETAS EN EL CIELO. LA NOVELA GRÁFICA

De la novela al cine y ahora al cómic con los dibujos de Fabio Celoni y Mirka Andolfo. Este ha sido el recorrido de Cometas en el cielo, la obra de Khaled Hosseini que tras ocho años de éxitos continuados y veinte millones de lectores en 55 idioma, ha llegado a la novela gráfica de la mano de la editorial Salamandra.

El argumento ya es de obra conocido:

Empeñado en demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, el joven Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. Después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad de su amigo, poniendo en riesgo uno de los tesoros más preciados del ser humano: la amistad.


Nuestro cómic comienza en el año 2001 en San Francisco. Una llamada telefónica surmerge al protagonista en un tiempo y un país ya casi olvidado: el Paquistán de los setenta, y en la vida de dos niños, Amir agha (el protagonista) y Hassan (su amigo hazara). Página tras página nos sorprende esta historia de amistad en un territorio que se desangra históricamente entre interminables luchas.
Cometas en el cielo. Novela gráfica


Fuentes: elpais.com

viernes, 28 de octubre de 2011

TINTÍN Y EL SECRETO DEL UNICORNIO

Álbum publicado en 1943
Director. Steven Spielberg (2011)

Las aventuras de Tintin: El secreto del Unicornio  se estrena hoy en nuestro país tras proyectarse antes en Bruselas, la ciudad natal del creador de Tintín, Georges Remí "Hergé" (1907-1983). Producida por Columbia y Paramount Pictures, traslada a la gran pantalla varias de las clásicas historietas de Tintín con la tecnología "performance capture" -consistente en digitalizar las interpretaciones de actores reales - y en 3D.

El guión entremezcla los argumentos de los álbumes "El secreto del Unicornio", "El cangrejo de las pinzas de oro" y "El tesoro de Rackham el Rojo", aunque también incluye numerosos guiños a otras de las historietas protagonizadas por Tintín e incluso a la filmografía de Spielberg, en particular a "Indiana Jones".

Tintín y sus amigos descubren un barco hundido al mando del cual estuvo un antepasado del capitán Haddock, y aprovecharán la oportunidad para ir en la búsqueda de un tesoro.

En esta ilustración de la izquierda se presenta a los tres protagonistas de la película.

Recordemos que en la serie original, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, aparece una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore.

Por otra parte la serie conoció desde sus inicios un éxito fulgurante. Se calcula que se han vendido desde sus orígenes más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, aunque últimamente no dejan de aprecer noticias sobre denuncias por racismo de la serie como la demanda un estudiante congoleño de la Universidad Libre de Bruselas contra la sociedad Moulinsart, que gestiona los derechos mundiales de la obra de Hergé

Fuentes: Wikipedia, papelenblanco, diario crítico

lunes, 13 de junio de 2011

AVENTURAS EN BAGDAD

Simbad, de Arleston y Pierre Alary. Cartoné. 22 x 29,50 cm. 176 págs. Color. 26,50 €
La comicteca de nuestra biblioteca ha crecido de forma considerable en los últimos meses con todo tipo de novedades y entre ellas figura el cómic que hoy os traemos y recomendamos en nuestra guía de lectura para el verano. La obra en cuestión es Simbad de Arleston y Pierre Alary, editada por Dib-buks, que nos traslada al Bagdad de las mil y una noches.

El califa, influenciado por el Genio Djinn, pretende deshacerse de sus hijos puesto que uno de ellos acabará con su vida. Una de las esposas consigue salvar a un bebé que será adoptado por un comerciante y que tendrá el nombre de Simbad. Ya adulto, deja su vida de aventurero y se dirige a una isla del golfo de Arabia donde piensa obtener una copa de gran valor El cráter de Alejandría, que junto con el vino de Delfos, le desvelarán la identidad de su padre.

En resumen, un espléndido cómic para sumergirnos en un mundo de aventuras e imaginación en los cercanos días de verano.

Os dejamos con el vídeo promocional de la obra:



Fuentes: El coleccionista de tebeos, Sigue al conejo blanco y rtve.

lunes, 23 de mayo de 2011

EL HUÉSPED. UN RELATO DE CAMUS AL CÓMIC

Portada del cómic El huésped de Jacques Ferrandez
El mes pasado se puso a la venta la novela gráfica "El huésped" de Jacques Ferrandez (Norma Editorial, nº 34 de la colección Nómadas)  basada en relato homónimo del escritor franco-argelino Albert Camus publicado en el libro "El exilio y el reino" en 1957, precisamente el año en el que se le concedió el Premio Nobel.

En este volumen el novelista retrata el conflicto argelino y expresa su deseo de un humanidad hermanada. El autor del cómic nos relata el argumento del relato: " Daru, un jovem profesor nacido en Argelia, viven en su escuela, en el corazón de las Altas Mesetas. Da clase a niños árabes de las aldeas cercanas. Un día de invierno, Balducci, el gendarme llega para dejarle en custodia a un prisionero árabe que Daru debe escoltar hasta el pueblo vecino para librarlo a la justicia. Daru se niega y se enfada con el gendarme, que se marcha dejándole el prisioneroo". (p.67)

Esta extraña historia desarrollada en 72 páginas a color, en la que el silencio tiene más valor que las palabras, nos muestra que puede haber espacio para un ápice de calidez entre la frialdad de los inhóspitos parajes argelinos.

Jacques Ferrandez nos confiesa que mediante este relato Camus consigue transportarnos a través de la inmensidad de los espacios desolados de la Argelia colonial al sueño de una fraternidad difícil.

Lee el relato "El huésped"

viernes, 6 de mayo de 2011

EL CAPITÁN TRUENO

Cartel de la película
Llevamos ya bastante tiempo anunciando la película "El Capitán Trueno y el Santo Grial", pero parece que el próximo mes de octubre será su estreno. El filme, basado en el cómic de Víctor Mora y Ambrós, ha sido dirigido por  Antonio Hernández y está protagonizada por Sergio Peris-Mencheta, Natasha Yarovenko, Manolo Martínez y Adrián Lamata.
 
Portada del cómic

A la par Ediciones B publicó el año pasado "El Capitán Trueno: el último combate" con Guión de Ricard Ferrándiz y dibujo de Joan Boix (color de Antonio Ramos), que cosechó críticas negativas del público.

Os dejamos con el tráiler de la película:

 



martes, 26 de abril de 2011

CHERNÓBIL. LA ZONA

Portada del cómic
Tal día como hoy, un 26 de abril de 1986, se produjo el mayor accidente nuclear de la historia. La central nuclear de Chernóbil estalló, liberando a la atmósfera una gran cantidad de material altamente radiactivo.

A partir de esta catástrofe la editorial Glénat presentó este mes de abril en el Salón del Cómic de Barcelona "Chernóbil. La zona" de Francisco Sánchez (guión) y Natacha Bustos (dibujo) que narra la historia de tres generaciones de una familia afectada por el desastre.

De esta forma presenta la editorial la novela gráfica:  

"El 26 de abril de 1986 se produjo la explosión del cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, en lo que hasta el momento es la mayor catástrofe nuclear de la historia de la humanidad. Cerca de 50 Mci de materia radiactiva fue liberada a la atmósfera, el equivalente a varias decenas de bombas de Hiroshima. Se registraron lluvias radiactivas a más de 2000 km del lugar del accidente, viéndose afectados una veintena de países. Veinticinco años después… este no es el relato de una catástrofe nuclear, es el de tres generaciones de una familia que como muchas otras se vieron obligadas a abandonar todo cuanto tenían. Marcharon de sus hogares con el convencimiento de poder regresar al cabo de pocos días, pero un enemigo invisible se había apoderado ya de sus casas, sus pertenencias y sus tierras. Pasarán miles de años hasta que Pripiat, la ciudad donde vivían, pueda volver a ser habitable. Esta es su historia para que permanezca en el recuerdo."

En este Mini-site oficial del cómic en la web de Glénat encontrarás información detallada de la obra y podrás leer algunas de sus páginas.


jueves, 14 de abril de 2011

"LA HUELLA DE LORCA", LA NOVELA GRÁFICA SOBRE EL POETA

Portada de la novela gráfica
Hoy se ha puesto a la venta la novela gráfica La Huella de Lorca, publicada por Norma editorial y que se presentará mañana día 15 de abril en el 29 Salón del Cómic de Barcelona. 

Sus autores, el dibujante granadino Carlos Hernández y el guionista "El Torres", han creado la primera novela gráfica dedicada a Federico García LorcaCon un trasfondo histórico siempre presente y apoyado en una sólida base documental, La huella de Lorca nos llevará por los diferentes episodios protagonizados por el poeta.

El viaje comienza con la historia del pequeño Alfonsito huyendo de su ciudad natal al estallar la Guerra Civil, y acaba con el mismo personaje, padre del dibujante, recorriendo con su hijo las calles de Granada, símbolo vivo de la represión franquista. La huella de Lorca está formada por doce capítulos independientes, contados sin apenas orden cronológico, como podrían contarse historias en una tertulia. Desde la huída de la Granada de 1936 de la familia de los García, la terrible sin luna de su muerte, y apuntes del diario del diplomático chileno -y amigo íntimo de Lorca-, Carlos Morla Lynch, hasta la última y oscura reunión en La Residencia de Estudiantes entre Dalí y Buñuel, en la que dejaron de lado a su amigo. 
También nos detendremos en Granada en 1980, para conocer al último pistolero que se jactó de haber matado a Lorca, o la visita a Víznar de cierto investigador irlandés allá por 1965, acompañando de un sujeto que decía ser el hombre que enterró el cadáver del poeta.

En el blog "La huella de Lorca" encontraréis información sobre la obra y las primeras páginas del cómic  en un espacio creado por la editorial.


miércoles, 30 de marzo de 2011

"ARRUGAS" EN EL CINE

Portada del cómic (Astiberri, 2007)
Cartelera de la película


Ya han pasado tres años desde que Paco Roca ganase el Premio Nacional de Cómic con "Arrugas", un trabajo de un tema tan poco habitual en este género como la demencia senil. 

Después de 30.000 ejemplares vendidos sólo en España y tras haberse traducido en Francia, Italia, Holanda o Finlandia, lo encontraremos adaptado a la pantalla bajo la dirección de Ignacio Ferreras y con la producción de Cromosoma y Perro Verde Films, además de la Televisión de Galicia

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros 'Arrugas' se estrenará probablemente en 2012, tras retrasarse la última fecha prevista. La demora puede poner en riesgo la participación de José Sacristán, voz de Emilio, el protagonista.



El autor ha intervenido en esta nueva aventura diseñando todos los personajes para respetar la estética de su novela gráfica y supervisando todo el proceso de creación del largometraje. El resto lo confía al lenguaje común entre cómic y celuloide. El resultado es, según Roca, "una película que descubre nuevos matices que no tenía el cómic, que da otra dimensión a la historia".

 Fuentes: elmundo.es y Rtve.es

sábado, 19 de marzo de 2011

"LA PEPA" EN CÓMIC: 12 del Doce


Portada de Pinar de los Franceses. 5 de marzo de 1811.
Rafael Marín y Ángel Olivera

Recientemente acaba de aparecer "Pinar de los Franceses. 5 de marzo de 1811", de Rafael Marín y Ángel Olivera, el séptimo número de 12 del Doce, la colección de doce cómics dirigida por el artista Fritz y guionizada por Rafael Marín.

La Oficina del Bicentenario 1810-12 y Eventos de la Diputación de Cádiz produce esta serie que tiene como objetivo conmemorar el nacimiento de la primera Constitución Española, conocida como La Pepa. Se repasa, en clave de cómics, los acontecimientos que, doscientos años atrás, marcaron desde Cádiz y su provincia el futuro de España, desde la batalla de Trafalgar en 1805 hasta la abolición de la Constitución por Fernando VII en 1814.

La estructura de cada cómic está formada por 32 páginas a todo color en tamaño Din-A4 y un prólogo de un especialista (en Cómic, en Literatura o en Historia), una historieta de 20 páginas con guión de Rafa Marín, un estudio histórico de 4 páginas a cargo de José Joaquín Rodríguez Moreno y una página de tiras cómicas con dibujo y guión de Mel. Todos ellos, al igual que el director artístico de la colección (Ricardo Olivera “Fritz”) y la mayoría de dibujantes participantes, son nacidos o residentes en la provincia de Cádiz.


Este número se centra en la historia protagonizada por un contigente de soldados españoles, portugueses y británicos que se disponen a hacer frente al ejército francés en las cercanías de Chiclana, en el Cerro del Puerto. La batalla es el punto de encuentro del joven burgués gaditano Evaristo Martínez, hoy oficial, y el criado de la infancia, el oteador Chano Rodríguez.

Más información en:

Oficina del Bicentenario 1810-1812 y Eventos
(Diputación de Cádiz)
Plaza de San Antonio, 14. 11001 Cádiz
Tlf: 956 80 85 58
Mail: bicentenario@dipucadiz.es

Fuentes: Wikipedia y autoresdecomic

miércoles, 16 de marzo de 2011

HÁGASE EL CAOS

Hace cierto tiempo dábamos cuenta en este blog del cómic Las serpientes ciegas, Premio Nacional de Cómic 2009. Sus autores, el guionista Felipe Hernández Cava y el dibujante Bartolomé Seguí, se encontraban entonces trabajando en una obra ambientada en el Londres de los años 50. 

Aquel trabajo ha dado como resultado Lux, la primera entrega de Hágase el caos.  La obra, presentada el 25 de febrero por la Editorial Norma en nuestro país y anteriormente por Dargaud en Francia, es fruto de una exhaustiva investigación.  

 "Es una historia -asegura el guionista- que transcurre en 1953, durante un viaje del Mariscal Tito a Londres, que sucedió de verdad. Meses antes, el atropello de la madre del protagonista, un hombre de origen Yugoslavo, desencadena una serie de interrogantes que le hacen reflexionar sobre su propia condición y lo complicada que ha sido la historia de Yugoslavia desde el siglo XIX. Elegí los Balcanes porque es una zona donde siempre se ha decidido la historia de Europa y aunque parezca que vivimos una época tranquila, creo que todavía no se han terminado los conflictos". (rtve)
 
Viñetas de "Hágase el caos.Lux", de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí.
El desenlace, Umbra, se encuentra en una fase avanzada y será publicado por Norma Editorial, probablemente en septiembre o a finales de año. Esta segunda parte  se localizará en Mallorca, donde Alex
deberá investigar el origen de la trama conspiratoria en la que estaba envuelta su madre.

Vista la maestría de ambos autores y la calidad de sus trabajos no tardaremos en tener en nuestra biblioteca este cómic.

Por último, podéis acceder a la página sobre la obra y leer las primeras páginas. Asismismo el proceso de creación de Umbra, la segunda parte, la tenéis en el blog de Seguí.


lunes, 21 de febrero de 2011

EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE EN POP-UP

Portada del cómic en pop-up

Cuando un misterioso hombre, acompañado de su perro, irrumpe en el mítico domicilio de Baker Street para plantear un enigma, ni Holmes ni el Dr. Watson imaginan las intrigantes aventuras que tendrán que superar al aceptar el reto: desenmascarar el viejo maleficio que asola a la familia de los Baskerville. ¿Existirá, realmente, un animal sobrenatural y despiadado que haya asesinado a varios miembros del mismo clan? Y, sobre todo, ¿conseguirán evitar que el último de los herederos de la prestigiosa estirpe corra la misma suerte?

De esta forma nos presentaba el pasado mes de diciembre la editorial SM, dentro de su colección “Novela Gráfica. Clásicos en Pop-Up”, El sabueso de los Baskerville. El guión de Claire Bampton, las ilustraciones de Anthony Willimas y los despegables de David Hawcock dan lugar en tan solo 14 páginas a esta adaptación del clásico de la novela policiaca.

Así nos encontraremos con la “vista aérea” de los aposentos de Baker Street; la espectacular aparición del sabueso encaramado en lo alto de una peña que se desdobla “por etapas”; el carruaje (caballo y riendas incluidos) en el que Stapleton escapa por Londres; el imponente Baskerville Hall; la aparición nocturna de Holmes; el rencuentro de Holmes y Watson (donde se juega hábilmente con una lengüeta: al tirar el lector de ella, Watson desenfunda su revólver y se abre la puerta que oculta al detective; y, claro, para la página final, una espectacular cara del sabueso cuyas fauces se abren hacia el lector a medida que se despliega la página.

Además el interesado en las obras de Conan Doyle puede consultar el boletín 17 del Servicio de Orientación de Lectura (S.O.L), dedicado a la figura del escritor con una extensa selección de su producción literaria.

Y si lo nuestro es el cómic, también en pop-up, no dejemos de acercarnos a otras versiones de los mismos autores antes citados ahora en los clásicos de la literatura de terror como Drácula y Frankenstein.












Fuente: belakarloff221b


miércoles, 9 de febrero de 2011

ALLAN POE: CINE Y CÓMIC


El actor John Cusack en el papel de Allan Poe

Edgar Allan Poe no deja de ser fuente de noticias tras la celebración en el año 2009 del Segundo Centenario de su nacimiento.

Desde el pasado mes de noviembre se encuentra en fase de rodaje la película ‘The Raven’, del director James McTeigue. El actor John Cusack dará vida al escritor muerto en extrañas circunstancias a los 40 años. El argumento de la cinta se centra en los últimos días de vida del novelista quien tiene que encontrar a un peligroso asesino que ha secuestrado a su novia. Dicho criminal se inspira en las novelas del propio Allan Poe para llevar a cabo sus crímenes.

El espacio elegido para el rodaje ha sido la ciudad de Budapest y la fecha de estreno de The Raven sigue fijada para finales de 2011.

Portada del cómic

De igual forma la novela gráfica también se ocupa de la figura del escritor. Hace pocos días salió a la venta Octavo continente Tomo nº 01: Edgar Allan Poe - La última pesadilla, con guión de Christian Vila y dibujos de Stéphane Collignon en la Editorial 12 Bis.

En 48 páginas se recrean las últimas horas de vida de un Allan Poe atrapado por el alcohol, los narcóticos y el misticismo. La historia nos desvela que el 3 de octubre de 1849 lo encontraron deambulando por las calles de Baltimore, si no en estado de ebriedad, al menos aturdido. Lo ingresaron en un hospital, donde permaneció en coma varios días antes de expirar. Las causas reales de su muerte siguen siendo un misterio...

La serie Octavo Continente también tiene planteado acercarnos las figuras de otros escritores como Julio Verne y Jack London.

viernes, 28 de enero de 2011

PRISIONERO EN MAUTHAUSEN

Portada del cómic

En esta semana de actividades escolares para conmemorar el Día de la Paz queremos recomendaros un cómic que aborda la sinrazón de la violencia a la par que la dolorosa historia de los españoles en los campos de concentración alemanes.

La obra en cuestión es "Prisionero en Mauthausen" de Javier Cosnava (guión) y Toni Carbos (Dibujo), publicada en la colección Crepúsculo de Edicions De Ponent y que estará disponible a partir del 1 de febrero. La colaboración entre ambos autores se remonta al año 2006, pero será dos años más tarde cuando publican Mi Heroína (Ed. Dibbuks).


Cosnava ha tratado con profusión el tema del campo de concentración de Mauthausen ya que en septiembre de 2009 publica, junto a otros autores, su segunda novela gráfica, "Un Buen Hombre"(Ed. Glenat) sobre la urbanización donde vivía los SS del campo de exterminio y mediante una beca de la Caja de Asturias realiza un libro de fotografías del mismo campo con el título de "Españoles en el Infierno".

Volviendo a nuesto cómic la sipnosis facilitada por la editorial comenta que tras una fallida misión de comando tras las líneas enemigas, Juan Placambó es detenido y enviado al campo de concentración de Mauthausen. Juan, un español veterano de la guerra civil, será utilizado por las SS para oscuros propósitos, en el marco de un experimento que durará cinco largos años y que él nunca llegará a entender por completo. Durante todo este tiempo de cautiverio Juan será presa de los nazis, de su locura y de su visión deformada de la ética humana, mientras a su alrededor mueren miles de sus compatriotas y un cuarto de millón de personas.

El siguiente vídeo promocional y la lectura de varias páginas del cómic nos sevirán para acercarnos a este texto.



Por último, para conocer con mayor profundidad el tema de la obra, podéis visitar la entrada de nuestro blog "Literatura y cine de Holocausto".

jueves, 2 de diciembre de 2010

"El INVIERNO DEL DIBUJANTE" SE PRESENTA HOY


"Esta es una historia que siempre he querido contar. Qué había detrás de esos tebeos con los que crecí. Cómo eran los dibujantes de esos personajes que forman parte de la cultura española. La historia se sitúa en la España de finales de los cincuenta." PACO ROCA

Con las palabras de Paco Roca iniciamos esta entrada para daros a conocer la obra "El invierno del dibujante" que ha presentado hoy jueves a las 19.00h, en la Fnac Triangle de Barceelona, Toni Guiral, especialista en cómic de la Escuela Bruguera.

La exposición (abierta del 1 de diciembre de 2010 al 13 de enero de 2011) es un recorrido emocional e histórico por el proceso de realización del libro relatado por el propio Roca. La muestra contiene 15 láminas originales y aglutina año y medio de documentación y material complementario que el autor utilizó para la creación de este álbum.

Portada del cómic

"Esta es la obra que siempre quise hacer. Los tebeos de la Editorial Bruguera fueron los que me hicieron empezar a amar los cómics y, como muchos de mi generación, de las anteriores y de las posteriores, crecí con todos sus personajes: Capitán Trueno, Mortadelo, Zipi y Zape, Anacleto... Desde pequeño me preguntaba qué había detrás de ellos, cómo eran sus creadores, cómo trabajaban y cómo era aquella editorial".

La nueva obra de Paco Roca, Premio Nacional del Cómic 2008 con Arrugas, cuenta cómo cinco extraordinarios historietistas, famosos por sus personajes, osaron rebelarse a la situación de abuso y opresión en la que se encontraban. En la España de 1957 ser historietista era un oficio. No eran artistas sino obreros de la viñeta. Cobraban por página, trabajaban a destajo, siguiendo unos patrones establecidos e inamovibles. Renunciaban a sus originales y a sus derechos de autor a cambio del dinero cobrado.

Otra obra de gran calidad de un magnífico dibujante.

El invierno del dibujante de Paco Roca

Colección: Colección Sillón Orejero
Cartoné
Color. 128 páginas.
16 euros.
ISBN: 978-84-92769-81-0

Lee el primer capítulo (Artículo en El País)


Fuente: El coleccionista de tebeos