Hasta el 5 de abril estará expuesta en el pasillo central de nuestro instituto la exposición itinerante "Zenobia Camprubí, en primera persona", cedida amablemente
por el Centro de Estudios Andaluces. Esta actividad se inscribe en los actos programados por la biblioteca en torno al Día de la Mujer.
La muestra,
compuesta de 23 paneles y numerosos textos, recorre la trayectoria vital
de Zenobia Camprubí, conocida como la esposa del Premio Nobel de
Literatura, Juan Ramón Jiménez, cuya figura ha sido reivindicada, junto con otras mujeres, con proyectos como Las Sinsombrero.
Sin embargo más allá del papel de compañera,
Zenobia fue mujer independiente, emprendedora, culta, vitalista,
comprometida con los más desfavorecidos y pionera en la lucha por las
libertades y derechos de la mujer. La exposición nos desvela todos estos detalles, desconocidos en general para el gran público.
Una guía didáctica, elaborada por la biblioteca, permitirá a nuestro alumnado realizar un recorrido por los aspectos más importantes de la vida y obra de este personaje tan singular.
Ya tenéis aquí las recomendaciones de lectura de nuestra biblioteca para este verano. Sumérgete en la guía y encontrarás libros y películas con los que podrás pasar momentos muy entretenidos.
Desde hace diez años nuestra biblioteca entrega, como actividad de fomento de la lectura, las guías de recomendaciones lectoras a la comunidad educativa.
Para celebrar la publicación de nuestra vigésima guía hemos contado con la colaboración de artista salmantino, afincado en Jerez, Miguel Parra Boyero, quien se ha encargado de diseñar una portada en la que el universo de la lectura se combina con motivos navideños.
Nuestra guía ofrece títulos de ficción, informativos y varias películas. Entre ellos destacamos varios dedicados a la figura de Miguel Hernández, epígono de la Generación del 27.
Deseamos que la selección que os ofrecemos sea un motivo para que la lectura forme parte de estas vacaciones navideñas.
Llegamos a las vacaciones con laentrega de una nueva guía de lecturaque recoge una amplia selección de títulos para el alumnado, el profesorado y las familias.
En esta vigésima guía, como en las anteriores, damos cabida a las novelas demuy diverso contenido, al deporte, a la ciencia y al arte, al cómic y a la novela gráfica, sin olvidar el cine.
Entra en esta selección de lecturas y elige qué vas a leer en las fechas navideñas.
Esta semana Carlos Ruiz Zafón ha presentado El laberinto de los espíritus, su última novela que completa la serie El cementerio de los libros olvidados, una aventura que comenzó en mayo de 2001 con La sombra del viento y continuó con El juego del ángel y El prisionero del cielo.
El laberinto de los espíritus se inicia con personajes ya conocidos como Daniel Sempere, Fermín Romero de Torres y Beatriz Aguilar. Pero un nuevo personaje, Alicia Gris, será el que domine la trama de esta extensa novela de casi mil páginas que se desarrolla en la Barcelona de los años 50. El Raval, el castillo de Montjuic, la Barceloneta... son lugares que nuestro autor conoce a la perfección y que describe con gran maestría. Pero también aparecerán algunos escenarios de Madrid como el Círculo de Bellas Artes, el Hotel Palace, la Biblioteca Nacional y también breves episodios en la Costa Brava.
De igual forma Carlos Ruiz Zafón vuelve a echar mano de dos tipos de personajes básicos en su narrativa: el escritor maldito y el villano. Si en La sombra del viento el escritor maldito se llamaba Julian Carax y en El juego del ángel David Martín, en su nueva novela es Víctor Mataix. El antagonista, un ser perturbado y turbio, como Lain Coubert y Andreas Corelli, ahora adopta el nombre de Hendaya.
El hilo argumental de la novela es el siguiente:
"En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es
aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre
los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la
muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su
esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle. Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma,
una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber
imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces
cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra,
para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia
secreta de la familia… aunque a un terrible precio".
Este corto de Alejandro Hiraldo sobre el poder de la lectura fue el ganador en el Festival de Cortometrajes de la Feria del Libro de la República Dominica.
La protagonista es una niña, Irene, que escapa de su triste realidad sumergiéndose en la lectura. El vídeo finaliza con las palabras de Irene Cabrejos: "Leo para ser libre".
Desde hace cinco años venimos publicando desde nuestra biblioteca guías de lectura para los periodos vacacionales. Hoy os presentamos la guía de este verano que entregaremos a las familias al final del curso con una amplia recomendación de títulos de distinta naturaleza.
En este caso hemos insertado diez códigos QR con el fin de ampliar la información en papel. De esta forma tendremos acceso a consejos para estimular la lectura desde el ámbito de la familia, a tráiler de películas, a los primeros capítulos de algunos libros, a entrevistas con autores o autoras y a las páginas webs de diferentes títulos.
Esperamos que esta nueva guía ayude a las familias a comprender que la lectura es otra opción más en este tiempo de ocio que son las vacaciones de verano.