Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

EL PIJAMA TE CUENTA UNA HISTORIA

Con el móvil y la lectura de un código QR se accede a una historia

La tecnología aplicada a la promoción de la lectura (con un sentido comercial, por supuesto) no deja de sorprendernos por su inventiva. Recientemente la firma americana Smart PJ's ha creado unos pijamas inteligentes que cuentan con unos códigos QR mediante los cuales se puede acceder, a través de una tableta o un smarphone, a un amplio repertorio de historias para niños.

Los lunares estampados en el pijama, rosados para niñas y azules para niños (aquí no son nada innovadores) son códigos que detecta el teléfono móvil y nos permiten acceder a unas 50 historias infantiles con imágenes, palabras e incluso cuentacuentos.

 

Estos pijamas interactivos están disponibles para niños entre uno y ocho años y cuestan 25 dólares (19 euros). Sin embargo los expertos aseguran que el uso de dispositivos móviles por los más pequeños antes de ir a dormir puede provocar alteraciones en el sueño.
 

domingo, 19 de mayo de 2013

UNA BIBLIOTECA VIRTUAL EN EL METRO DE NUEVA YORK

Panel de descargas en un vagón del metro de Nueva York

Hace ya tiempo se planteó el debate de la caducidad del libro impreso frente al libro virtual o digital sin embargo, con noticias como la que hoy os traemos, parece que más que una lucha puede plantearse que la tecnología es una herramienta que ayuda a la difusión de la lectura, independientemente del formato que utilicemos.

Título descargado en el móvil
Esta reflexión surge a partir del proyecto Underground Library ("librería subterránea"), una biblioteca virtual en el metro de Nueva York propuesta por tres estudiantes de Miami Ad School. La propuesta, que tiene la finalidad de incentivar el uso de las bibliotecas neoyorquinas, consiste en que los usuarios del metro puedan descargar las diez primeras páginas de un número de libros en su teléfono inteligente o tabletas escaneando la imagen de volumen que estaría en el vagón del metro.

Los datos se transmiten utilizando la tecnología NFC (campos electromagnéticos), ya que en el metro no hay conexión de internet. Al salir a la superficie el teléfono le avisa de forma automática al usuario en qué biblioteca pública más cercana se encuentra el título por si desea retirar el libro para continuar su lectura.

En el siguiente vídeo podemos observar el proceso que hemos comentado:
 



Fuentes: actualidadeditorial, Fahrenheitmagazine, leamosmas.com