lunes, 22 de abril de 2013

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN "FAMILIAS LECTORAS".


En esta semana del Día del Libro la Consejería de Educación ha presentado hoy en el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba la Colección "Familia Lectoras", un material didáctico en soporte digital dirigido a los padres y madres para fomentar la lectura entre los escolares. La iniciativa completa el interés de dicha Consejería por dotar a las familias de herramientas y experiencias que las orienten en el afianzamiento del hábito lector, reivindicación que se puso de manifiesto en el Congreso Estatal sobre Familias Lectoras en Red, celebrado el pasado año en Granada.

Realmente este portal va más allá de la familia y se dirige también al profesorado y al alumnado. En diez espacios temáticos o cuadernos se abordan diferentes aspectos relacionados con la lectura en familia:
  • Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos, por Juan Mata
  • Animar a leer en Infantil y Primaria, por Rocío Antón
  • Leer en la adolescencia, por Guadalupe Jover
  • Nuevas alfabetizaciones. Lectura en pantalla, por Pilar Pérez
  • Clubs de lectores en familia, por Luis Arizaleta
  • Bibliotecas escolares al servicio de las familias, por José García
  • Literatura Infantil y Juvenil, por Carmen Gil
  • La comprensión lectora, por Elena Jiménez
  • El uso educativo de los videojuegos, por Natalia Padilla y
  • Lectura e Internet: ¿Qué aportan las TIC a la lectura?, por Fernando Trujillo
 La colección puede descargarse por título o completa en la web Familias Lectoras en Red de la Consejería de Educación.

Entre estos materiales, interesantes todos, destacamos el cuaderno "Bibliotecas escolares al servicio de las familias" a cargo de José García Guerrero.  Si en la primera sección (Bibliotecas escolares, ¿para qué?) incide en el auge e importancia de la B.E en la comunidad educativa a través de los servicios que ofrece, en la siguiente (Nuestras bibliotecas escolares y su quehacer) se centra en la labor que desarrollan. Con el epígrafe "lo que hacemos y podemos hacer juntos" plantea mecanismos para potenciar la relación entre la B.E y las familias, sin olvidar que las TICs (Las tecnologías han venido para quedarse) pueden convertirse en las aliadas perfectas para estimular la lectura y su fomento, ejemplo de ello es la utilización de las redes sociales y de los biblioblogs. Concluye el autor con el análisis de dos puntos básicos de toda biblioteca escolar: espacio de encuentro y participación, junto a la función de proveedora de recursos. Se cierra este cuaderno con una amplia selección de recursos de aprendizaje dirigidos a las familias.

En resumen, una colección de materiales que, a semejanza de otras comunidades (La familia lectora, Leer en familia), ofrece una orientación para reforzar el vínculo entre familia y lectura.

miércoles, 17 de abril de 2013

CAMPAÑA DE DONACIÓN DE LIBROS

Cartel de la I campaña de donación de libros. PINCHA PARA AMPLIAR

Hoy hemos presentado en nuestro instituto la Primera Campaña de donación de libros. El alumnado de 4º de Diversificación Curricular se ha encargado de explicar en cada una de las aulas su sentido.

La iniciativa surge como consecuencia de la imposibilidad de destinar en nuestro centro una partida económica para la compra de libros en este último trimestre. El recorte en el presupuesto general del instituto nos ha hecho pensar que quizás esta propuesta sirva para implicar más a nuestros usuarios (alumnado, madres y padres, y profesorado) en la labor de la biblioteca escolar y, a la misma vez, para dotarla de nuevos materiales.

El lema ("Para que tú leas más. Para que todos leamos más") recoge esta idea de cooperación y participación. También hay que añadir que, sin necesidad de campaña, algunos alumnos y profesores ya habían aportado lecturas a nuestra biblioteca.

Ya sabéis: si tenéis libros de lectura que ya no os interesan, llevadlos a la biblioteca.

sábado, 13 de abril de 2013

SELLO BUENA PRÁCTICA IBEROAMERICANA LEER.ES

Sello concedido por el Ministerio de Educación
Estamos de enhorabuena en nuestra biblioteca. Hoy nos hemos enterado de la concesión del sello de "Buena Práctica Iberoamericana Leer.es" en la categoría de bibliotecas escolares.

El principal objetivo de nuestra bitácora es difundir entre la comunidad educativa y en la Web actividades, exposiciones, recomendaciones y materiales elaborados por la biblioteca o por el alumnado.  También son destinatarios de nuestro trabajo el profesorado, con un espacio de materiales de lectura (LEER EN...),  y la familia, con materiales -nuestras guías de lectura- para potenciar el hábito lector desde el hogar.

Reconocimientos como los de hoy nos estimulan para continuar nuestra labor. Gracias a todos.


martes, 9 de abril de 2013

JOSÉ LUIS SAMPEDRO NOS DIJO ADIÓS

El escritor y humanista José Luis Sampedro
Hoy hemos tenido conocimiento de la muerte de José Luis Sampedro. En su larga trayectoria como economista y escritor siempre tuvo presente que esta sociedad había llegado al agotamiento del modelo económico capitalista y proponía un cambio radical. 

En el programa "Salvados " de Jordi Évole tuvo lugar una de sus últimas entrevistas en la que volvió a demostrar la lucidez de un hombre que, como ha dicho su viuda, quería irse "de manera sencilla y sin publicidad".

jueves, 4 de abril de 2013

EL TERCER NÚMERO DE WAKE UP!

El Departamento de inglés continúa con la publicación de su periódico escolar Wake Up! Si en el primer trimestre salieron a la luz dos números esta vez os traemos el número 3 que corresponde al mes de marzo. 

En sus páginas se nos invita, en primer lugar, a conocer nuestra personalidad a partir del horóscopo chino, a continuación se adentra en la temática culinaria (centrada en la repostería inglesa) y, por último, nos informan de las noticias más recientes de nuestro instituto.

Esperamos que disfrutéis con su lectura.

martes, 2 de abril de 2013

DÍA DEL LIBRO INFANTIL

Cartel conmemorativo. Clikea para acceder al mensaje

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY(Organización Internacional para el Libro Juvenil) promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de difundir los libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Nos unimos a esta conmemoración y os recomendamos que visitéis el homenaje que realiza a los lectores más pequeños el blog Pinzellades al món.

martes, 26 de marzo de 2013

DIÁLOGOS DE LECTURA

Casa del Lector. Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Casa del Lector, Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la lectura, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez presenta sus "Diálogos de Lectura", en concreto sus Diálogos de Primavera.

Bajo esta denominación se encuadra una serie de cursos de formación destinados a profesionales y mediadores de lectura en torno a cuestiones fundamentales sobre la actividad lectora. En los meses de abril, mayo y junio se abordarán los siguientes temas:
  1.  Lectura curricular y lectura en libertad. Niños y jóvenes ante los desafíos de la lectura.
  2. Jugando al teatro con la literatura: Cuando el aula es un mar.
  3. Cómo hacer lectores competentes. Propuestas creativas en Lengua y Liteeratura en Secundaria y Bachillerato.
  4. Lectura y estrategia digital: dispositivos, formatos, contenidos, personas. Cosas útiles que puedes hacer por ti y tus usuarios desde el móvil.
Para mayor información podéis acceder al programa o a la misma página de la actividad.

jueves, 14 de marzo de 2013

POR LA IGUALDAD


El pasado día 8 de marzo nuestro instituto conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un vídeo realizado por Sonia Gallardo, responsable del Plan de Igualdad. En esta sucesión de imágenes se homenajea a todas las mujeres que a lo largo de la historia han luchado por la igualdad. Lo menos que podemos hacer es no olvidar su esfuerzo y sacrificio.

martes, 12 de marzo de 2013

LEER POR PLACER O EL CAMINO DEL ÉXITO

Las nuevas tecnologías son aliadas de la lectura
Recientemente algunos medios de comunicación se han hecho eco de un estudio sobre la relación entre el hábito de lectura en los escolares y el tipo de metodología del centro educativo. La investigación de Dario Escandell, profesor de la Universidad de Alicante (UA), se basa en una muestra representativa de 3500 alumnos de Primaria (cuarto y sexto), Secundaria (segundo y cuarto), Bachillerato y primer curso de una titulación universitaria, todos ellos en centros públicos de la provincia alicantina.

Para la mayoría de los docentes las conclusiones a las que llegan el citado estudio son bien conocidas. A saber:
  1. Una metodología conservadora se caracteriza por la imposición de títulos al estudiante que percibe la lectura como obligación y le lleva al rechazo. La consecuencia es que el alumnado tiene hábitos lectores deficitarios y presenta menor motivación en sus estudios.
  2. Una metodología innovadora apuesta por actividades de animación lectora: "fomenta el uso de la biblioteca de aula, los préstamos de libros, llevar a los colegios a escritores o cuentacuentos, o hacer que los propios alumnos escojan sus lecturas a partir de un listado abierto". Los centros que se decantan por estas estrategias consolidan el hábito de lectura entre el alumnado y se acercan a la idea de "lectores por placer".
  3. La relación entre bilingüismo y lectura: "los alumnos que reciben una formación bilingüe, como también los castellanohablantes que están escolarizados en línea en valenciano, tienen hábitos de lectura más sólidos y equilibrados en los dos idiomas", en comparación con aquellos que sólo estudian en la línea de castellano.
  4. El alumnado busca en los últimos cursos de Primaria y en Secundaria "lecturas vivenciales, que tengan unos personajes con los que se puedan identificar".
  5.  El centro de enseñanza y la familia son factores decisivos en la creación y consolidación de los hábitos de lectura. Se necesita "establecer nexos entre los padres y los profesores".
  6. Las TIC, aliadas de la lectura: "los docentes deben entender las nuevas tecnologías como algo que motiva a los alumnos y aprovecharse de ellas".
Después de estas reflexiones del autor nosotros añadiríamos que se echa en falta una referencia explícita al valor de la biblioteca escolar (no sólo a la biblioteca de aula) como indicador de la calidad de un centro y pieza fundamental para consolidar el hábito lector del alumnado.

El placer de la lectura se contagia, no se enseña.

La biblioteca tiene la misión de propiciar espacios y momentos para una lectura de contagio, de placer. Recordemos que el disfrute por la lectura conlleva un rendimiento académico más alto (PISA 2009. Informe español. pp. 121 y ss).

Por otra parte, cuando se publican los datos de PISA, siempre tenemos como referencia el sistema educativo finlandés. En las evaluaciones externas de ámbito internacional el modelo finlandés supera con creces otros sistemas de su entorno, por no hablar del nuestro. Evidentemente los resultados no son fruto de la casualidad sino de un trabajo bien planificado, meditado y consensuado por todas la fuerzas políticas.

En este sentido debemos recordar que en el período 2001-04 el gobierno finlandés aprobó un plan de lectura para potenciar la biblioteca escolar en cuya base estaba el desarrollo de los factores que favorecieran la lectura. De esta forma se incidió en el ámbito social (alta consideración de la lectura en la cultura finlandesa, el elevado número de hogares suscritos a periódicos o la práctica habitual de la lectura con los hijos en la familia, además de la amplia red de bibliotecas públicas existente, que cuenta con personal cualificado para cooperar con las escuelas - Finlandia se sitúa en los países de cabeza en la oferta bibliotecaria mundial: 2000 bibliotecas públicas -) y en el educativo (priorizar la lectura en el currículo de todas las materias y estrechar la colaboración de las escuelas con la red de bibliotecas públicas).

Se ha dicho que la clave de los buenos resultados del modelo finlandés no es otro que su amor por la lectura. Según la investigadora Tarja Ehnqvist el éxito de un alumno en sus estudios futuros vendrá determinado por su capacidad lectora (de análisis y reflexión): "A buenos lectores, mejores redactores y también mejores conocedores del mundo".

Nuestro sistema educativo todavía tiene muchos retos por delante, pero entre ellos no debemos perder de vista el contagiar el placer de la lectura.

lunes, 11 de marzo de 2013

11-M. POESÍA CONTRA LA MUERTE

En memoria a las víctimas del 11-M
 Nuestra biblioteca recuerda a todos los que sufrieron los atentados del 11-M, especialmente a las víctimas,  con el poema "soneto herido" de Luis García Montero.

La lluvia en el cristal de la ventana,
el aire de una plaza compartida,
el pañuelo de sombras de la vida,
la noche de Madrid y su mañana,

el amor, la ilusión del porvenir,
el dolor, la verdad de lo perdido,
la constancia de un sueño decidido,
la humana libertad de decidir,

la prisa, la política, el mercado,
las noticias, la voz, el indiscreto
deseo de saber lo silenciado,

el rumor, las mentiras y el secreto,
todo lo que la muerte os ha quitado
quisiera devolverlo en un soneto.

Luis García Montero (Granada, 1958)

jueves, 7 de marzo de 2013

MUJERES MUY, MUY IMPORTANTES


Detalle del Cartel elaborado por el Ayuntamiento de La Unión (Murcia)
 Cada año nuestra biblioteca celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora relacionando esta conmemoración con el libro o el acto de leer.  

Sin embargo este 8 de marzo queremos reivindicar la figura femenina en el ámbito científico y por ello recordamos la figura de Marie Curie, una mujer excepcional, entre muchas otras del pasado y del presente, que dedicó su vida a la ciencia y demostró que, a pesar de los condicionantes de la época, se podían vencer las dificultades con trabajo y esfuerzo: “La vida no es fácil para nadie. Pero debemos tener perseverancia y sobre todo confianza en nosotros. Debemos creer que tenemos un don para algo y que podemos conseguir nuestras metas. Dejamos de temer aquello que logramos entender.”

Para comprender el alcance de sus investigaciones os aconsejamos la exposición  "Obra y Vida de Marie Curie" creada por el Museo María Sklodowska-Curie de Varsovia y a la que podéis tener acceso en la siguiente presentación:



La muestra recorre a través de 22 láminas la infancia, estudios y obras más relevantes la científica polaca y pionera en materia de Radioactividad, que se convirtió en la primera persona en recibir dos premios Nobel (de Física en 1903 y de Química en 1911).

Nuestra investigadora es una de las mujeres que recoge el nuevo libro de Jordi Sierra i Fabra 16 mujeres muy, muy importantes, con ilustraciones de Violeta Monreal y que publica la editorial Bruño. En esta obra, de la colección SABER MÁS, conoceremos a 16 de las mujeres más importantes de la historia universal: Cleopatra, Juana de Arco, Isabel la Católica, Teresa de Jesús, Jane Austen, Florence Nightingale, Marie Curie, Mata Hari, Isadora Duncan, Virginia Woolf, Coco Chanel, Frida Kahlo, Teresa de Calcuta, Maria Callas, Ana Frank y Valentina Tereshkova.

He aquí el vídeo de presentación:
  
 

Más recursos en:
  1. INTEF
  2. Orienta Tierra.
  3. Orientación Andújar
  4. Mitos sobre la igualdad de la mujer.
  5. Instituto de la Mujer (España)
  6. Ministerio de Educación de la Nación (Argentina)

martes, 5 de marzo de 2013

NUEVO NÚMERO DE "EL TEMPLO DE LAS MIL PUERTAS"

Portada de la revista
Hace pocos días se publicó el número 32 de la revista online de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas. En estos cinco años se ha consolidado como un medio de difusión de todas las novedades editoriales de la literatura juvenil.

En el número actual nos ofrece un contenido variado y atractivo. Destacamos las entrevistas a Elvira Lindo con motivo de la publicación de "Mejor Manolo", última novela de la serie Manolito Gafotas, y a Erik L´Homme, autor de la saga La Asociacion. Visitan la sede de Everest, en León, y nos descubren los entresijos de esta editorial. En la sección "Libros olvidados" nos recomiendan la novela Me muero por el príncipe Guillermo de Holly-Jane Rahlens. Una de las sorpresas agradables de este número, en "Autora de ayer", es la recuperación de Laura Ingalls Wilder, famosa por la serie de La casa de la pradera.

Para los otros contenidos he aquí el sumario:

Noticias literarias Las noticias más relevantes
Lugares fantásticos Mundos bajo tierra
Entrevista a... Elvira Lindo
Entrevista a... Erik L'Homme
Libros que no leerás en español (al menos por ahora) Putting Makeup on Dead People
Autores de ayer Laura Ingalls Wilder
¿Solo para adultos? Goodbye Berlín
¿Solo para niños? Un intruso en mi cuaderno
Arquetipos El príncipe
Del papel a la pantalla Las ventajas de ser un marginado
El reportero recomienda... Saga Gregor
La editorial por dentro Everest
Reseñas de novedades Selección de libros comentados
Vuestras colaboraciones Reseñas hechas por los lectores

domingo, 3 de marzo de 2013

LEEMOS EN CLASE: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.

Portada de la novela
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagadas de pájaros. “Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando veintisiete años después los pormenores de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros”, me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre se lo contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en la mañanas que precedieron a su muerte. 
Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. Había dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despertó con el dolor de cabeza y con un sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos naturales de la parranda de bodas que se había prolongado hasta después de la media noche. Más aún: las muchas personas que encontró desde que salió de su casa a las 6:05 hasta que fue destazado como un cerdo una hora después, lo recordaban un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les comentó de un modo casual que era un día muy hermoso.

De esta forma se inicia Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, una de las novelas más importantes del autor colombiano y de la narrativa del boom hispanoamericano que este curso escolar es lectura obligatoria de Lengua y Literatura Castellana de 2º bachillerato en Andalucía.  La elección de la obra ha sido todo un acierto puesto que la mayoría de los lectores se han sentido atrapados por la trama que ha planteado el autor.

Recordemos que se publicó en 1981 y reconstruye veintisiete años después un suceso real acaecido en Sucre el 22 de enero de 1951: el asesinato de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario por una cuestión de honor familiar. 

García Márquez nos desveló en "El cuento del cuento" (1981) el proceso de creación  a partir de un suceso que vivió en su juventud y que postergó durante treinta años. Aparte de este hecho también resulta llamativo el comienzo de la obra que el propio autor nos explica en el siguiente vídeo:

 

Para cualquier lector o docente que quiera acercarse a esta obra hemos recopilado diversos materiales que nos guiarán en la comprensión de este magnífico libro. Espero que os sean útiles:

1. El autor: Gabriel García Márquez. 
2. El autor y su obra. Crónica de una muerte anunciada (Biblioteca Provincial de Huelva).
3. Entrevista con el autor. 
4. Página web sobre la novela (María Blanco-Arnejo y Steve Goodwin).
5. Página web. Guía de lectura.
6. Estudio sobre la obra (IES Marqués de Santillana).  
7. Estudio sobre la obra (IES La Aldea  de San Nicolás)
8. Estudio monográfico y guía de lectura
9. Guía de lectura tipo test
10. Guía de lectura. Editorial Santillana. 
11. Guía de lectura. (http://cuadernodevigo.blogspot.com.es/).
11. Vocabulario de la novela. 
12. Vocabulario del primer capítulo. Actividades. 
13. "Las posibilidades de una crónica imposible". Artículo sobre la obra.
14. Vídeo: "La escritura embrujada". Un recorrido por la vida, la obra y los métodos del escritor colombiano. 
15. Vídeo: "Suecia, la fiesta de García Márquez". En 1982 Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura.  En diciembre de ese año, Informe Semanal le acompañó hasta Estocolmo para recoger el galardón y vivir con él las emociones y angustias de ser el centro de todas las miradas. 

Fuente: nuestro blog El tintero de clase 

jueves, 21 de febrero de 2013

ESCRITORIO VIRTUAL DE LA BIBLIOTECA CON NETVIBES

Netvibes de la Biblioteca Escolar Juan Leiva
Netvibes es un servicio web que actúa como un escritorio virtual que puede personalizarse a nuestro gusto. Se utiliza sin necesidad de descargarlo en nuestro ordenador, es accesible desde cualquier dispositivo con Internet y nos permite adaptarlo a nuestro gusto cambiando sus colores, los tamaños de las columnas y la cantidad y orden de las pestañas.

El uso de esta herramienta en el ámbito bibliotecario comenzó hace unos cinco años entre bibliotecas universitarias y públicas con diversas utilidades como "página de inicio, guías por materias, noticias de interés de la biblioteca, la institución, y/o el entorno, grupos de trabajo, grupos de interés, recopilación de documentos, redes sociales..." según nos comentaba Nieves González en el ya lejano 2008. Al año siguiente encontraremos más ejemplos, pero la aplicación en las bibliotecas escolares sigue siendo minoritario, aunque podemos consultar el Netvibes del CEIP Gándara-Sofán.

En nuestro caso hemos decidido utilizar este escritorio virtual para presentar a nuestros usuarios y usuarias las herramientas de la web 2.0 que trabajamos en la biblioteca. Consideramos que es un servicio web muy atractivo visualmente y que aglutina multitud de aplicaciones en un solo vistazo.

Por ahora estamos experimentando y ya veremos hasta dónde llegamos. ¿Hay alguna biblioteca escolar más que se atreva con Netvibes? Si os animáis he aquí el resultado de nuestro trabajo hasta el momento.
 

martes, 12 de febrero de 2013

CON AMOR DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR



Para mañana, día de San Valentín, nuestra biblioteca abre las puertas a los amantes de los libros y la lectura. En la entrada hemos preparado un panel expositivo en el que recogemos distintas historias de amor, pero si lo que queréis es vivir amores apasionados echad un vistazo a esta presentación en la que os recomendamos lecturas y películas disponibles en la biblioteca:


Más recomendaciones para esta fecha podéis encontrar en otras bibliotecas escolares, como la del IES los Manantiales de Torremolinos que dedica su boletín de febrero al amor, o públicas, como la biblioteca de Ibi que el año pasado realizó una selección de lecturas con el lema "Enamórate leyendo".

Las editoriales también celebran esta efemérides. SM inaugura una sección para San Valentín con "libros que hablan de AMOR" y Alfaguara se decanta por las nuevas tecnologías con su novela "Y por eso rompimos", de Daniel Handler y Maira Kalman, que ofrece una historia digital en ocho episodios de forma gratuita para el móvil. La primera entrega se inicia el mismo día 14. 

lunes, 11 de febrero de 2013

CELEBRA EL DÍA DE DARWIN


El 12 de febrero, desde 1995, se celebra en todo el mundo el Darwin Day, que conmemora el aniversario del nacimiento de Charles Darwin. La fecha se aprovecha para destacar la contribución del biólogo inglés a la ciencia y al progreso de la humanidad.

El viaje de Darwin. 3. La pampa

Nuestra biblioteca tiene dos recomendaciones. La primera, dirigida la alumnado, es "El viaje de Darwin" de José Fonollosa, una serie de cinco cómics (hasta ahora sólo se han publicado tres) que relatan el viaje que sirvió de base al naturalista para su futura teoría de evolución de las especies. En entradas anteriores ya dábamos cuenta de estos títulos: "1. Plymouth - Río de Janeiro", "2. Tierra de fuego" y "3. La pampa".

La segunda recomendación se dirige al profesorado. Rocío Sánchez, Orientadora Tecnológica del CITA, nos presenta actividades TIC para el aula para trabajar el día de Darwin. En esta presentación con prezi encontraremos multitud de recursos:
  


domingo, 10 de febrero de 2013

EL PERIÓDICO ESCOLAR "WAKE UP!"

 El Departamento de inglés de nuestro centro inició el trimestre pasado la publicación de Wake Up! periódico escolar que pretende ser un espacio de expresión para el alumnado. Las profesoras Gemma López y Rocío Facio presentan de esta forma el proyecto:

Hi there everyone! We would like to introduce you to the first school edition of our school newsletter: WAKE UP! This project has been created for students to have some room to express themselves and let their abilities and imagination flow. We are really happy about it and we hope you all like it and make the most of this experience. Before saying goodbye, we would like to thank to all our students for their support and hard work. WAKE UP! wouldn’t have turned into a real newsletter without them! You definitely rock! Talk to you soon and take care! Love, Gema and Rocío.

Hasta ahora se han publicado dos números, los correspondientes a noviembre y diciembre. Para que conozcáis el trabajo que están llevando a cabo hemos digitalizado las dos publicaciones que podéis hojear aquí:


miércoles, 6 de febrero de 2013

CORTOS DE ANIMACIÓN PARA LOS PREMIOS GOYA


 Cuando se aproximan estas fechas nos gusta dar noticia sobre los cortos de animación seleccionados para los Premios Goya de cine. Este año la gala de la XXVII edición se celebrará el 17 de febrero y en ella competirán cuatro finalistas de diez candidatos iniciales en la categoría de Mejor Corto de animación. Los elegidos han sido “El vendedor de humo”, “La mano de Nefertiti”, “¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?”, y “Alfred y Anna”.

El primero de ellos, "El vendedor de humo", de Jaime Maestro, es el trabajo final del máster de 20 alumnos de Primer Frame, una escuela de animación 3D de Valencia. En seis minutos y medio asistimos a la historia de un vendedor ambulante de sueños que se gana la vida comerciando con las ilusiones de los habitantes de un pueblo. La magia que reparte a cambio de dinero desaparece como el humo. El tema de la ambición por el dinero no puede estar más de actualidad, como relatan los propios autores. He aquí el resultado:



El perro Jeff y el loro Belzoni son los protagonistas de "La mano de Nefertiti". Ambos son personajes de la producción Tadeo Jones, la película de animación española más taquillera de 2012. El director Guillermo García Carsí nos ofrece en tres minutos las vicisitudes de unos guardianes que se las ven y se las desean para custodiar una mano muy peculiar. Si no me creen vean el vídeo:


 
"¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?” es una producción de Estudio Nivel Nueve que se interroga sobre la causa de la desaparición de los dinosaurios y sobre la evolución. Los directores son María del Mar Delgado García y Esaú Dharma Vílchez Corredor. La estética cambia completamente en relación a lo anteriores. En este enlace encontraréis el vídeo.

Por último "Alfred y Anna", de Juan Manuel Suárez García, narra la historia de un maestro de pueblo enamorado de la música que se queda sin discípulos por culpa de la emigración. La aparición  de un nuevo alumno hará que el profesor recupere la ilusión. Solo está disponible el tráiler.

miércoles, 30 de enero de 2013

LA BIBLIOTECA TE INFORMA

Nuestra biblioteca ha publicado en este mes que termina el primer boletín informativo del curso escolar. En él recogemos la actuaciones que se han realizado en el trimestre pasado según nuestro plan de trabajo. Las secciones de este tercer número son las siguientes:

1. Plan de lectura y biblioteca escolar.
2. VIII feria del libro.
3. Guía de lectura Navidad 2012.
4. Presentación de la biblioteca.
5. Nuevas cajas de lectura.
6. El itinerario lector.
7. Colaboración con tesis doctoral.
8. Reseña de los blogs de la biblioteca.
9. Préstamo y catalogación.
10. Página web de la biblioteca.
11. Flickr, otra aplicación más.
12. La violencia de género en el mundo del cómic.
13. Novedades.


Si pincháis en la imagen podréis leer con detalle estas noticias.

martes, 29 de enero de 2013

LECTURAS Y CINE POR LA PAZ

Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, que celebramos cada año el 30 de enero, hemos preparado unas cuantas lecturas y películas sobre este tema, la mayoría disponibles en nuestra biblioteca:

 

Pero si queréis más recomendaciones os aconsejamos una visita a la Biblioteca Pública Civican que para conmemorar esta fecha publica su Guía de Lectura infantil y juvenil "Los libros no quieren la guerra", una selección de lecturas sobre guerra y pacifismo.