jueves, 14 de abril de 2011

"LA HUELLA DE LORCA", LA NOVELA GRÁFICA SOBRE EL POETA

Portada de la novela gráfica
Hoy se ha puesto a la venta la novela gráfica La Huella de Lorca, publicada por Norma editorial y que se presentará mañana día 15 de abril en el 29 Salón del Cómic de Barcelona. 

Sus autores, el dibujante granadino Carlos Hernández y el guionista "El Torres", han creado la primera novela gráfica dedicada a Federico García LorcaCon un trasfondo histórico siempre presente y apoyado en una sólida base documental, La huella de Lorca nos llevará por los diferentes episodios protagonizados por el poeta.

El viaje comienza con la historia del pequeño Alfonsito huyendo de su ciudad natal al estallar la Guerra Civil, y acaba con el mismo personaje, padre del dibujante, recorriendo con su hijo las calles de Granada, símbolo vivo de la represión franquista. La huella de Lorca está formada por doce capítulos independientes, contados sin apenas orden cronológico, como podrían contarse historias en una tertulia. Desde la huída de la Granada de 1936 de la familia de los García, la terrible sin luna de su muerte, y apuntes del diario del diplomático chileno -y amigo íntimo de Lorca-, Carlos Morla Lynch, hasta la última y oscura reunión en La Residencia de Estudiantes entre Dalí y Buñuel, en la que dejaron de lado a su amigo. 
También nos detendremos en Granada en 1980, para conocer al último pistolero que se jactó de haber matado a Lorca, o la visita a Víznar de cierto investigador irlandés allá por 1965, acompañando de un sujeto que decía ser el hombre que enterró el cadáver del poeta.

En el blog "La huella de Lorca" encontraréis información sobre la obra y las primeras páginas del cómic  en un espacio creado por la editorial.


lunes, 11 de abril de 2011

LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA RED

Dentro de poco celebraremos otra vez el Día del Libro y de los derechos de autor, y con motivo de esta efemérides hemos realizado una selección de portales, entidades y recursos relacionados con la promoción de la lectura.

Comenzaremos por cuatro direcciones bastante conocidas:
  • SOL. El Servicio de Orientación de Lectura es un proyecto nacido de la iniciativa de la Federación de Gremios de Editores de España y se dirige a la sociedad en su conjunto, con dos objetivos muy concretos: fomentar la lectura en todas las edades y dar un servicio fácil y de calidad a quienes quieren relacionarse con los libros y la lectura.
  • Leer.es. Programa del Ministerio de Educación de España para fomentar la lectura entre niños y jóvenes. El proyecto apuesta por impulsar la lectura tanto en los soportes tradicionales como en los formatos digitales, ofreciendo también actividades y recursos a padres y a docentes.
  • Página2. Programa de RTVE dedicado a la literatura. Entrevistas, reportajes y recomendaciones son algunas de sus secciones habituales.
En nuestra comunidad andaluza podemos destacar:


  • FOLEC. Portal para el fomento de la lectura y para el aprendizaje global de los estudiantes/usuarios adolescentes (12-18 años), centrado en el entrenamiento y adquisición de habilidades relacionadas con el uso de la información.
  • Pacto Andaluz por el Libro. Portal sobre todas las actuaciones en materia del libro y lectura desarrolladas por el Pacto Andaluz por el Libro, liderado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • Andalecturas.org. Es una guía de recursos on-line sobre mediación lectora en Andalucía. Da a conocer las iniciativas que hay en marcha en torno al libro y la lectura en Andalucía, así como a los y las profesionales que las hacen posibles y a las instituciones o entidades que las amparan.
  • El Público Lee. Programa de Canal Sur, canal público de la televisión andaluza. Una hora de literatura en la que se viaja a través de páginas, personajes y situaciones que van desgranando los lectores con sus preguntas a los autores.
  • Fundación Alonso Quijano. Esta institución privada y sin ánimo de lucro se dedica al fomento de los hábitos individuales y sociales de lectura, así como el estímulo de la creación literaria, tanto en España como en el resto de países de habla española o con comunidades hispanohablantes.

En otras comunidades autónomas encontramos:


  • Invitación a la lectura. Portal de promoción de la lectura del gobierno de Aragón. Recoge actividades didácticas en torno al proceso lector que abarca desde actividades de motivación hasta trabajos monográficos, pasando por guías de lectura adaptadas al nivel del alumnado.
  • Leer en la ESO. Sección del portal Educarm de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia. Ofrece recomendaciones y materiales de lectura para cada uno de los cursos de la ESO.
Y en otros países, como Chile:
  • "Chile lee". Plan Nacional de Lectura. Programa educativo de Chile para la mejora de la lectura. Incluye actividades y recursos variados.
  • Fundación Había una vez por la cultura ciudadana. Espacio destinado al fomento de la literatura infantil y juvenil. Desarrollan las más variadas actividades para seducir al público y sumergir, principalmente a los niños, en la inacabable fuente de conocimiento, desarrollo y creatividad del mundo de la literatura.
Espero que esta información os sea útil para encontrar las lecturas más apropiadas para vuestro alumnado.

miércoles, 6 de abril de 2011

LA LIBRERÍA DIGITAL EN EL AEROPUERTO

Aeropuerto de Taiwan. Créditos

Las bibliotecas han llegado a más de un aeropuerto, sin embargo la primera librería de ebooks del mundo fue inaugurada el mes pasado en el aeropuerto internacional de Taiwan - el Taiwan Taoyuan International Airport -. 

Espacio acondicionado para la lectura de ebooks 


La colección consta de más de 400 títulos en inglés y en chino, en formato ePub y Zinio, que pueden ser leídos en el propio recinto en 30 dispositivos, una mezcla de iPad y e-readers con pantallas de tinta electrónica, preparados para ello, pero no pueden descargarse en los lectores de los viajeros.

La librería, situada en una zona especial de espera entre las dos terminales del aeropuerto, está gestionada por los responsables de las tiendas libres de impuesto y atenderá la demanda de los 17 millones de pasajeros que anualmente utilizan estas instalaciones.

Fuentes: Papel en blanco

martes, 5 de abril de 2011

TÍTULOS DE CINE


A Brief History of Title Design from Ian Albinson on Vimeo.
 

Os traigo este breve repaso al diseño de algunos de los títulos más famosos del cine para que os adentréis en imágenes que ya forman parte de nuestras vidas.

 Visto en: Vecindad Gráfica

miércoles, 30 de marzo de 2011

"ARRUGAS" EN EL CINE

Portada del cómic (Astiberri, 2007)
Cartelera de la película


Ya han pasado tres años desde que Paco Roca ganase el Premio Nacional de Cómic con "Arrugas", un trabajo de un tema tan poco habitual en este género como la demencia senil. 

Después de 30.000 ejemplares vendidos sólo en España y tras haberse traducido en Francia, Italia, Holanda o Finlandia, lo encontraremos adaptado a la pantalla bajo la dirección de Ignacio Ferreras y con la producción de Cromosoma y Perro Verde Films, además de la Televisión de Galicia

Con un presupuesto de 2,5 millones de euros 'Arrugas' se estrenará probablemente en 2012, tras retrasarse la última fecha prevista. La demora puede poner en riesgo la participación de José Sacristán, voz de Emilio, el protagonista.



El autor ha intervenido en esta nueva aventura diseñando todos los personajes para respetar la estética de su novela gráfica y supervisando todo el proceso de creación del largometraje. El resto lo confía al lenguaje común entre cómic y celuloide. El resultado es, según Roca, "una película que descubre nuevos matices que no tenía el cómic, que da otra dimensión a la historia".

 Fuentes: elmundo.es y Rtve.es

lunes, 28 de marzo de 2011

TQL: ¿Tú qué lees?


Portada de la guía de lectura de la FGSR

Conocemos a través del blog de Miguel Calvillo la presentación de la guía de lectura en formato revista "TQL: ¿Tú que lees?" de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 
 
En su creación han participado los componentes del club de lectura juvenil "Contenedor de océanos", jóvenes con edades entre los 12 y 18 años. He aquí la presentación:


La guía, dividida en diez secciones, comprende casi 100 recomendaciones de novelas, videojuegos, música para el público juvenil aficionado a la lectura.También podemos encontrar chistes, un test en clave de humor para que cada joven pueda identificar su propio perfil de lector, publicidad sobre el blog del club de lectores juvenil de la FGSR: “Contenedor de océanos” y un apartado de recursos web de la Fundación GSR dirigidos a profesores.

Por el momento no está disponible en la red en papel. Esperemos que pronto podamos echarle un vistazo.

viernes, 25 de marzo de 2011

POSTALICAS PARA LORCA



 La exposición 'Ciento y... postalicas a: Federico García Lorca' se inaguró ayer jueves en Madrid, concretamente en el Palacio de Comunicaciones de Cibeles, sede principal de Correos.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 11 de mayo, reúne  las tarjetas postales que han realizado 288 artistas plásticos en homenaje al escritor granadino. Estos artistas  han tomado como base de su trabajo una tarjeta postal de estilo antiguo con la misma fotografía de García Lorca, en la que el escritor de la Generación del 27 aparece en blanco y negro, de frente, con traje y pajarita y las manos cruzadas sobre las piernas.

La exposición parte de otra muestra realizada en 1998, en el centenario del nacimiento del escritor, cuando Correos estrenó un grupo de 100 postales con la imagen de García Lorca, que viajó por diversas ciudades españolas. Ahora, coincidiendo con otra muestra de postales lorquianas de carácter epistolar, ha decidido exponer de nuevo al público las imágenes de García Lorca, que en estos 13 años han aumentado hasta 288, donadas por sus creadores al Museo Postal y Telegráfico de Correos.

Fuente: La Opinión de Granada

miércoles, 23 de marzo de 2011

AGUA, COLUMNA DE PLATA



Ayer se celebró el Día Mundial del Agua y como homenaje a esta conmemoración os dejamos el poema "Álamo blanco" de Juan Ramón Jiménez en la voz de la cantaora Carmen Linares:

ÁLAMO BLANCO

Arriba canta el pájaro
y abajo canta el agua.
(Arriba y abajo,
se me abre el alma).

¡Entre dos melodías,
la columna de plata!
Hoja, pájaro, estrella;
baja flor, raíz, agua.

¡Entre dos conmociones,
la columna de plata!
(¡Y tú, tronco ideal,
entre mi alma y mi alma!)

Mece a la estrella el trino,
la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba,
me tiembla el alma).

lunes, 21 de marzo de 2011

ESTANTERÍA ANTITERREMOTO

Estantería cueva. Sakura Adachia
A pesar de la catástrofe sufrida por Japón, no hay que olvidar que tomaban todas las preocupaciones posibles.

Visto en: BiblioFotoTeca

sábado, 19 de marzo de 2011

"LA PEPA" EN CÓMIC: 12 del Doce


Portada de Pinar de los Franceses. 5 de marzo de 1811.
Rafael Marín y Ángel Olivera

Recientemente acaba de aparecer "Pinar de los Franceses. 5 de marzo de 1811", de Rafael Marín y Ángel Olivera, el séptimo número de 12 del Doce, la colección de doce cómics dirigida por el artista Fritz y guionizada por Rafael Marín.

La Oficina del Bicentenario 1810-12 y Eventos de la Diputación de Cádiz produce esta serie que tiene como objetivo conmemorar el nacimiento de la primera Constitución Española, conocida como La Pepa. Se repasa, en clave de cómics, los acontecimientos que, doscientos años atrás, marcaron desde Cádiz y su provincia el futuro de España, desde la batalla de Trafalgar en 1805 hasta la abolición de la Constitución por Fernando VII en 1814.

La estructura de cada cómic está formada por 32 páginas a todo color en tamaño Din-A4 y un prólogo de un especialista (en Cómic, en Literatura o en Historia), una historieta de 20 páginas con guión de Rafa Marín, un estudio histórico de 4 páginas a cargo de José Joaquín Rodríguez Moreno y una página de tiras cómicas con dibujo y guión de Mel. Todos ellos, al igual que el director artístico de la colección (Ricardo Olivera “Fritz”) y la mayoría de dibujantes participantes, son nacidos o residentes en la provincia de Cádiz.


Este número se centra en la historia protagonizada por un contigente de soldados españoles, portugueses y británicos que se disponen a hacer frente al ejército francés en las cercanías de Chiclana, en el Cerro del Puerto. La batalla es el punto de encuentro del joven burgués gaditano Evaristo Martínez, hoy oficial, y el criado de la infancia, el oteador Chano Rodríguez.

Más información en:

Oficina del Bicentenario 1810-1812 y Eventos
(Diputación de Cádiz)
Plaza de San Antonio, 14. 11001 Cádiz
Tlf: 956 80 85 58
Mail: bicentenario@dipucadiz.es

Fuentes: Wikipedia y autoresdecomic

viernes, 18 de marzo de 2011

MARAVILLOSAS BIBLIOTECAS

El diseño ya es parte consustancial de cualquier biblioteca moderna que se precie y como ejemplo os traemos para iniciar el fin de semana estas maravillosas imágenes:
 
Salt Lake City Public Library – Salt Lake City (UT), USA. Foto: Pedro Szekely
Biblioteca España – Medellin, Colombia.     Foto: danjeffayelles
National Library of Belarus – Minsk, Belarus. Foto: Giancarlo Rosso
Thomas Fisher Rare Book Library – Toronto (ON), Canada. Foto: Andrew Louis
 Visto en: Librosfera

miércoles, 16 de marzo de 2011

HÁGASE EL CAOS

Hace cierto tiempo dábamos cuenta en este blog del cómic Las serpientes ciegas, Premio Nacional de Cómic 2009. Sus autores, el guionista Felipe Hernández Cava y el dibujante Bartolomé Seguí, se encontraban entonces trabajando en una obra ambientada en el Londres de los años 50. 

Aquel trabajo ha dado como resultado Lux, la primera entrega de Hágase el caos.  La obra, presentada el 25 de febrero por la Editorial Norma en nuestro país y anteriormente por Dargaud en Francia, es fruto de una exhaustiva investigación.  

 "Es una historia -asegura el guionista- que transcurre en 1953, durante un viaje del Mariscal Tito a Londres, que sucedió de verdad. Meses antes, el atropello de la madre del protagonista, un hombre de origen Yugoslavo, desencadena una serie de interrogantes que le hacen reflexionar sobre su propia condición y lo complicada que ha sido la historia de Yugoslavia desde el siglo XIX. Elegí los Balcanes porque es una zona donde siempre se ha decidido la historia de Europa y aunque parezca que vivimos una época tranquila, creo que todavía no se han terminado los conflictos". (rtve)
 
Viñetas de "Hágase el caos.Lux", de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí.
El desenlace, Umbra, se encuentra en una fase avanzada y será publicado por Norma Editorial, probablemente en septiembre o a finales de año. Esta segunda parte  se localizará en Mallorca, donde Alex
deberá investigar el origen de la trama conspiratoria en la que estaba envuelta su madre.

Vista la maestría de ambos autores y la calidad de sus trabajos no tardaremos en tener en nuestra biblioteca este cómic.

Por último, podéis acceder a la página sobre la obra y leer las primeras páginas. Asismismo el proceso de creación de Umbra, la segunda parte, la tenéis en el blog de Seguí.


lunes, 14 de marzo de 2011

"LÁGRIMAS EN LA LLUVIA" DE ROSA MONTERO


La escritora Rosa Montero
Hace casi dos años contactamos con Rosa Montero para invitarla a nuestro instituto ya que el alumnado de 1º de bachillerato tiene en su itinerario lector la novela "Historia del Rey Transparente". Amablemente declinó la invitación porque se encontraba enfrascada en un libro que le iba a ocupar gran parte de su tiempo.

Y ahora, concretamente mañana, se pone a la venta "Lágrimas en la lluvia" (Seix Barral, 2011), la última novela de la autora madrileña tras Instrucciones para salvar el mundo (Alfaguara, 2008). El proceso creativo de esta nueva obra se ha desarrollado en momentos bastantes dolorosos para la autora, por la muerte de su pareja, a quien se dedica la novela: "A la memoria de Pablo Lizcano".

Rosa Montero en una reciente entrevista  confesaba su gusto por el mundo de la ciencia-ficción (recordemos que el título de la novela, "lágrimas en la lluvia" está inspirada en la famosa película "Blade Runner" de Ridley Scott) "Como siempre me gustó la ciencia-ficción y la novela negra, decidí escribir una novela negra de ciencia-ficción que, además, me permitiera volver a ese mundo en otras novelas. Como quien baja a Torrevieja. Empecé a escribir lo que tenía que ser un libro feliz, un juego. Pero somos hijos del azar. Mi pareja se puso enferma de repente y se murió en 10 meses. En mi vida he hecho una cosa así, que fuera tan irreconciliable lo que vivía con mi proyecto literario. Pero lo terminé.


Portada de la novela
El argumento nos sitúa en mundo futurista en el que la detective Bruna Husky, una androide, deberá enfrentarse a una ola de muertes de replicantes. He aquí con más detalle el desarrollo de la historia:
 
"Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.
Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran susaliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución".  (Lecturalia.com)



Queremos felicitar a la autora por esta obra que revela su valentía a la hora de afrontar nuevos retos a pesar de los momentos tan díficiles que ha vivido, y reiterarle, por último, la invitación a visitar nuestro instituto para compartir sus novelas con nuestro alumnado.

Más información en:

miércoles, 9 de marzo de 2011

LA HISTORIA A RITMO DE POP


¿Estudiar historia mediante la música pop? Esta es la idea que han tenido Amy Burvall y Herb Mahelona, dos profesores que han puesto en marcha el canal historyteachers de YouTube cuya filosofía es transformar Hits en miniclases de historia.

A través de 52 de vídeos musicales podremos recorrer distintos sucesos o momentos históricos (no os perdáis la canción dedicada a la Inquisición) y acercarnos a personajes como Nefertiti, Carlomagno, Leonardo da Vinci o Napoleón.

En nuestro caso nos ha llamado la atención las canciones en torno a las figuras de Shakespeare, pero especialmente la versión de Blondie: Sunday Girl- 1979 dedicada a la vida y milagros de Johannes Gutemberg.

El vídeo que os dejamos es la versión subtitulada en español:




Fuentes: Frikitecaris y educomunicación

lunes, 7 de marzo de 2011

UN LECTOR MUY ESPECIAL

Créditos

Entre aventura y aventura nuestro héroe dedica un tiempo a relajarse echando un vistazo a la actualidad de Gotham.

jueves, 3 de marzo de 2011

LEEMOS EN CLASE: "Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda


Este año leemos en clase de lengua castellana y literatura de 2º de bachillerato "Un viejo que leía novelas de amor", la obra más publicada de Luis Sepúlveda, con 18 millones de copias.

Nuestro autor, nacido en Chile, ha cultivado la narrativa, el periodismo y el guión cinematográfico. Para conocer en profundidad tanto su biografía como su obra os recomendamos estas direcciones de la Red:

Biografía:

- www.escritores.org
- Wikipedia

- El poder de la palabra

Entrevistas, reportajes, críticas literarias y textos:


- Luis Sepúlveda. El papel del mercado (2008)
- Luis Sepúlveda (El País).
- Textos, testimonios y entrevistas.

- Columnas (Carne de blog).
- Entrevista de Rodrigo Pinto.
- Escritores en primera persona. Luis Sepúlveda (Vídeo).

Si pasamos a materiales específicos sobre la novela que nos ocupa tenemos que destacar la página de Patricia Saldarriaga que realiza una análisis detallado de algunos aspectos de esta obra:


También disponemos de esta guía de lectura (Pilar Huguet) de Edu365.Cat, junto con otra del CFA Els Tarongers.

Nuestra aportación es la siguiente ficha de lectura que incluye además una referencia a la producción cinematográfica realizada a partir del libro:


Terminamos con dos referencias a la película que se realizó a partir de la obra narrativa. La primera es la página sobre el filme y la segunda es un enlace a la película online.



martes, 1 de marzo de 2011

EL PRÉSTAMO DE LIBROS ELÉCTRONICOS

Créditos

Hemos conocido por nuestro compañero Miguel Coballes un interesante artículo de El País titulado "La biblioteca pública se une al libro electrónico" (CiberP@ís, 26/02/10). En este artículo escrito por David Alandete y Javier Martín se describe la transformación del mercado editorial en EEUU con el uso del libro electrónico en la bibliotecas públicas frente a la situación en nuestro país.

La empresa norteamerica OverDrive ha diseñado un programa que permite a las bibliotecas abonar una licencia y prestar los títulos como si se tratasen de libros físicos. No es necesario desplazarse hasta la biblioteca sino que se puede descargar desde la Red (incluso en teléfonos y portátiles) y pasado el periodo de 14 a 21 días el título desaparece y regresa a los servidores de la biblioteca que nos lo ha prestado. He aquí el ejemplo de La biblioteca pública de Seattle.

¿Cuál es la situación en España? Seguramente lo habréis adivinado, ya que sencillamente no existe esta modalidad de préstamo. En contrapartida el Ministerio de Cultura anunció en enero el préstamo de libros digitales, incluido el lector, medida que ya se ha adoptado en la red de bibliotecas municipales de San Sebastián.

Evidentemente, seguimos muy alejados de las nuevas tecnologías aplicadas a la lectura.

Fuente: El País.com

martes, 22 de febrero de 2011

ENCUENTRO LITERARIO CON JOSEFA PARRA

La poetisa Josefa Parra

Desde hace unos cuantos años la biblioteca de nuestro centro educativo celebra, con la colaboración del Centro Andaluz de la Letras y el Ayuntamiento de la Barca, encuentros literarios de autores y autoras de nuestro entorno con el alumnado de Secundaria o Bachillerato.

Hoy nos visita la poetisa jerezana Josefa Parra, un reconocido valor de la poesía actual. Nuestra escritora realiza una meritoria labor en la Fundación Caballero Bonald en la que trabaja desde hace diez años, además de encargarse de la subdirección de la revista literaria de dicha institución Campo de Agramante.

Con motivo de este encuentro hemos elaborado dos materiales didácticos que nos han servido para presentar en clase la poesía de nuestra autora.

El primero de ellos es un tríptico informativo en torno a la biografía, la obra y la poética de Josefa Parra, junto con un índice de recursos.



Y el segundo una breve antología de poemas representativos de su producción literaria:




Por último, para conocer a fondo la figura de Josefa Parra os recomendamos la entrevista que le realizó Fernando Sánchez Mayo el pasado año.