miércoles, 20 de noviembre de 2013

TRES NOVEDADES DEL CÓMIC IMPRESCINDIBLES

Amarillo (nº 5 de Blacksad), Yuganacapac (nº 4 Long John Silver) y Control Freaks (nº 3 Zombillenium)

 Este mes de noviembre el género del cómic nos ha traído tres novedades sobresalientes que son bastante recomendables para nuestra biblioteca.

El pasado 15 de noviembre, publicado por Norma Editorial,  salió a la venta Amarillo, volumen nº 5 de Blacksad, la serie española de cómic más popular de la historia. En este nuevo número continúan las aventuras de John Blacksad que decide tomarse su tiempo antes de volver a casa:  "la suerte parece sonreírle cuando un desconocido le contrata para llevar su coche, un flamante Cadillac modelo Eldorado, desde Nueva Orleans hasta Tulsa. Pero las carreteras del sur son tan polvorientas como imprevisibles y sin quererlo, se verá obligado a atravesar los Estados Unidos de punta a punta para resolver un asesinato". 



Los autores, Canales y Guarnido, apuestan esta vez por el color amarillo (recordemos que cada tomo tiene un color bien definido), no sólo por el color del Cadillac Eldorado sino también por la ciudad de Amarillo en Texas. En la historia, a modo de una road movie que recuerda la generación beat Jack Kerouac y Allen Ginsberg, aparecerán nuevos personajes como por ejemplo Donna (hermana de John Blacksad), el escritor Chad Lowell o el agente literario y abogado Neal Beato.

La segunda novedad nos traslada al mundo de los piratas con Guyanacapac, tomo 4 de serie Long John Silver. En este último episodio Xabier Dorison y Mathieu Lauffray vuelven a presentarnos a  los supervivientes de la “Neptuno”  que llegan a la misteriosa ciudad de Guyanacapac, donde les aguarda un tesoro y una trampa mortal relacionada con el secreto de la misma.

Finalizamos con humor de la mano de Arthur de Pins y su obra Control Freaks, volumen 3 de Zombillenium. "El parque de monstruos, después de haber sufrido la ira del pueblo en el segundo tomo, se encuentra con una crisis interna. Aurélien, uno de los empleados más recientes convertido en demonio, no acepta su nueva condición de inmortal y preferiría pedirse una baja por depresión (¡!). Pero si solo fuese eso… La llegada de Jaggar, un vampiro enviado directamente por el Big Boss Behemoth, acaba de desatar la cizaña en esta peculiar empresa del más allá".




Fuentes: siguealconejoblanco, Planetacomic.net,

viernes, 15 de noviembre de 2013

QUINTO NÚMERO DE WAKE UP!

El proyecto de un periódico escolar en inglés iniciado el curso anterior se consolida este año con la publicación del 5º número de Wake Up!

La temática sigue siendo muy extensa: cine, música, literatura, viajes, deportes, cocina y otros asuntos de actualidad llenan sus páginas.

Y una agradable sorpresa: el departamento de francés se une al proyecto con la presentación en este idioma de varios nuevos colaboradores.


jueves, 7 de noviembre de 2013

ITINERARIO LECTOR 2013/14


 
http://bibliotecajuanleiva.wix.com/itinerario-lector
Itinerario Lector digitalizado


En el mes de noviembre iniciamos la hora de lectura en cada una de las materias del Primer Ciclo de la ESO a partir del itinerario lector de centro que este año hemos digitalizado y al que podéis acceder pinchando en la imagen.

La colección de la biblioteca se va completando este trimestre con nuevos títulos que se pueden consultar en la página web a través de la sección "últimas novedades en el catálogo".

viernes, 1 de noviembre de 2013

HALLOWEEN EN LA BIBLIOTECA



Ayer celebramos Halloween en la biblioteca de nuestro centro con la visita de varios grupos de clase que bajaron a leer. 

Telarañas por todas partes, velas, calabazas y unos anfitriones muy especiales  sorprendieron a más de uno con un recibimiento terrorífico. 

En este ambiente tan lúgubre el alumnado leyó no sin cierta intranquilidad. Nunca se sabe lo que puede pasar en un día como este.


jueves, 24 de octubre de 2013

LEER CIENCIA EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Cartel de Patricia Castelao
Hoy, 24 de octubre, para celebrar el Día de la Biblioteca y el mes de la biblioteca escolar la Consejería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia ha elegido el lema "Leer ciencia en la biblioteca escolar" con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la lectura de textos de carácter científico, de textos divulgativos u otros textos literarios que tratan  temas relacionados con las ciencias.

Asimismo se destaca la necesidad de incorporar al profesorado de los departamentos de ciencias a los equipos de la biblioteca para diversificar la intervención de las mismas y favorecer el diseño de actividades plurales y de carácter interdisciplinar. Por otra parte representa una oportunidad de avanzar en estrategias de comprensión lectora de todo tipo de texto y un desafío para aprender a valorar la información de internet con criterios de credibilidad y veracidad.

Una interesante propuesta para conmemorar este día tan especial para la biblioteca escolar y para la educación pública.

jueves, 17 de octubre de 2013

CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2013/14



Un documento destacado de nuestra biblioteca escolar es la CARTA DE SERVICIOS. En ella se describe el funcionamiento del Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura y los servicios que ofrecemos a la comunidad educativa, 

El objetivo es informar a las familias que se incorpora por primera vez a nuestro centro educativo de los aspectos más destacados de la biblioteca escolar y ofrecer algunos consejos sobre la lectura en la adolescencia.

La carta de servicios de este curso, que los tutores han entregado hoy a las familias, tiene algunas pequeñas modificaciones con respecto a la del año pasado. Hemos cambiado la portada, algunas direcciones web y se ha incorporado la referencia a la Colección Familias Lectoras.



martes, 15 de octubre de 2013

IX FERIA DEL LIBRO IES VEGA DEL GUADALETE

Cartel de la IX Feria del Libro (Librería Delicias)

Octubre es para nuestra biblioteca escolar un mes bastante especial ya que celebramos nuestra IX Feria del Libro, que este año se dedica a la novela gráfica.

Durante los días 15, 16, 17 y 18 alumnado y profesorado visitarán la feria que se ha instalado en la biblioteca. Asimismo el jueves 17 por la tarde permanecerá abierta para que las familias también puedan acercarse a ella.

Antes de la visita se leerá en clase un Tríptico Informativo sobre los orígenes y el valor de la novela gráfica que podéis leer pinchando en la imagen:



Con la compra de cualquier libro se regala un marcapáginas conmemorativo que reproduce el cartel de la feria.

Esperamos que este encuentro con los libros sirva para estimular el hábito lector de nuestra comunidad educativa.

lunes, 14 de octubre de 2013

CELEBREMOS LA BIBLIOTECA

En octubre nuestra biblioteca está de celebración por varios motivos.

En primer lugar, desde 2008, conmemoramos el Mes de la Biblioteca Escolar por decisión de la International Association of School Librarianship. Este año se realiza con el lema School Libraries: Doorways to Life, Bibliotecas Escolares: puertas para la vida. 

En segundo lugar, el próximo día 24, se celebra el Día de la biblioteca, creado en 1997 por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura especialmente entre niños y jóvenes. 


El cartel y el pregón de este año son de Andrés Rábago y Laura Gallego, y los actos conmemorativos se celebran en Segovia. He aquí las palabras del pregón:

Érase una vez un viajero que llegó desde un lugar lejano a un pueblo en el que no había libros. Se sentó a descansar en la plaza mayor y sacó de su morral un viejo volumen de cuentos. Cuando empezó a leer en voz alta, los niños, que nunca habían visto nada semejante, se sentaron a su alrededor para escucharlo.
El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo.
El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas.
Todos asistieron asombrados al crecimiento de un árbol como no se había visto otro. Cuando llegó la primavera, el árbol exhibió con orgullo unas hermosas flores de pétalos de papel. Y, con los primeros compases del verano, dio fruto por primera vez.
Y sus ramas se cuajaron de libros de todas clases. Libros de aventuras, de misterio, de terror, de historias de tiempos pasados, presentes y futuros. Algunos se atrevieron a coger esos frutos, y había un sabio en el lugar que les enseñó a leer para poder disfrutarlos.
A veces, la brisa soplaba y sacudía las ramas del árbol. Las hojas de los libros se agitaban y dejaban caer nuevas palabras. Y pronto hubo más brotes por todo el pueblo; y en apenas un par de años, los árboles-libro estaban por todas partes.
Se corrió la voz; muchos investigadores, curiosos y turistas pasaron por allí para conocer el lugar donde los libros crecían en los árboles. Los habitantes del pueblo leían sus páginas con fruición, y cuidaban cada brote con gran mimo. Y así iban recogiendo más y más historias con cada nueva cosecha de libros.
Un día, los más sabios del lugar se reunieron y acordaron compartir su tesoro con el resto del mundo. Eligieron a un grupo de jóvenes y los animaron a escoger un libro del primer árbol que había crecido en el pueblo. Después, los enviaron a recorrer los caminos.
Ellos se repartieron por el mundo, buscando un hogar para su preciada carga, y así, con el tiempo, cada uno dejó su libro en una biblioteca diferente.
Y cuenta la historia que allí siguen todavía. Que hay algunas bibliotecas que guardan entre sus estantes un libro especial que deja caer palabras-semilla. Y que, si aterrizan en el lugar adecuado, cada una de esas palabras crecerá hasta convertirse en un árbol que dará como fruto nuevos libros.
Nadie sabe en qué bibliotecas se encuentran estos libros maravillosos. Se desconoce también cuáles, de entre todos sus volúmenes, son los que proceden del pueblo donde los libros crecen en los árboles. Podría ser cualquiera, y podría estar escondido en cualquier rincón de cualquier biblioteca del planeta.
Animaos a entrar en ellas y a explorar sus estanterías, viajeros; porque quizá deis por casualidad con un libro cuyas palabras echen raíces en vuestro corazón y hagan crecer un magnífico árbol de historias cuyas semillas puedan llegar a cambiar el mundo.
¡Feliz día de la biblioteca!

Laura Gallego

Por último, mañana inauguramos en nuestro centro la IX Feria del Libro, que este año se dedica a la novela gráfica.

Tres celebraciones que ponen de manifiesto el destacado papel de una institución como la biblioteca, ya sea pública o escolar, que debe facilitar el acceso a la cultura a sus ciudadanos. 


lunes, 23 de septiembre de 2013

LIBROS A LA VISTA

Nueva ubicación de la sección de cómics

Este curso escolar hemos comenzado nuestro trabajo en la biblioteca con varias actuaciones. Además del habitual expurgo de títulos, queríamos dotar de mayor visibilidad a determinadas secciones, como la de cómics y albumes ilustrados.

Nuestra intención es que los libros se muestren, que salgan de las estanterías, que atraigan las miradas de los potenciales lectores. Ahora las estanterías son a la misma vez expositores donde las portadas y el interior de cómics, álbumes y libros ilustrados actúan de reclamo.

lunes, 9 de septiembre de 2013

PROGRAMAS DE APOYO A LA LECTURA Y A LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES


Comenzamos este curso escolar dando cuenta de dos novedades. 

La primera de ellas es el nacimiento de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Su finalidad es "generar y facilitar servicios, recursos, comunicación, acompañamiento, interacción, programas y formación al profesorado vinculado a las bibliotecas escolares de Andalucía. Proporciona cobertura técnica y pedagógica a los responsables de las bibliotecas y facilitará acompañamiento a los coordinadores del programa de apoyo a las bibliotecas escolares". 


En esta red acoge: 
  • Las redes profesionales de bibliotecas escolares operativas en cada provincia.
  • El programa de apoyo a las bibliotecas escolares.
  • El servicio de atención de la aplicación ABIES.
  • Los blogs y webs de las bibliotecas escolares andaluzas.
  • El directorio de las bibliotecas escolares y los catálogos en línea disponibles.
  • Los canales de vídeo y de noticias.
La segunda novedad es la apertura del plazo para que los centros educativos se inscriban en programas de apoyo a la lectura, la escritura y las bibliotecas escolares. La finalidad de esta actuación es poner a disposición de los centros escolares y las familias los materiales y medidas de apoyo que contribuyan a "desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos".

Los programas ofertados son:
El apoyo a las bibliotecas escolares contará con tres líneas de actuación: línea para las bibliotecas en situación inicial, línea para el desarrollo de la competencia informacional y línea de apoyo al desarrollo digital. 

El plazo estará abierto hasta el 30 de Septiembre. El centro educativo nombrará a una persona coordinadora del programa (preferiblemente el/la responsable de la biblioteca escolar, o, en su defecto, un miembro del equipo de apoyo) que deberá participar en las jornadas formativas obligatorias, entregar determinadas tareas en Séneca y cumplimentar un cuestionario de evaluación o memoria al final de curso. 
 
 

jueves, 8 de agosto de 2013

EL FC BARCELONA TE INVITA A LEER



"Diviértete leyendo" es una campaña del Consejo de la Comunicación de México, cuyo principal objetivo es fomentar una cultura de la lectura para conseguir una educación de calidad y el desarrollo de la capacidad de aprendizaje.

Este año Xavi, Iniesta y Piqué protagonizan un vídeo y se unen a otra personalidades que han formado parte de esta campaña. La finalidad de este iniciativa es invitar a niños y jóvenes a leer 20 minutos al día.

miércoles, 7 de agosto de 2013

INSTRUCCIONES SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA

Ebooks gratuitos. Fuente
El pasado 24 de julio se publicaron las Instrucciones de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. 

Este año se realizan una serie de precisiones en algunos apartados que se encuentran en la línea de las ideas desarrolladas en el artículo publicado en Libro Abierto "Repensar la biblioteca escolar. La necesidad de considerar su transformación como un reto y una oportunidad " de Gloria Durbàn Roca y José García Guerrero.

 En el modelo de biblioteca escolar se menciona un aspecto antes no destacado como la curación de contenidos, junto con otras facetas ya apuntadas en las instrucciones anteriores:

"La biblioteca escolar ha de actuar como centro de recursos que filtre y redistribuya contenidos; que preste servicios específicos pensados y articulados para dar respuesta a las necesidades de la  comunidad a la que sirve; que sea agente de mediación y formación vinculado al fomento de la lectura y al  desarrollo de habilidades informacionales y hábitos de trabajo intelectual. Y todo ello  configurándose como espacio para el encuentro, punto de interconexión y colaboración dentro de la  comunidad educativa, entorno social que actúe principalmente de forma presencial con actividades específicas que establezcan vínculos y conexiones que, a su vez,  puedan sostenerse, nutrirse y conservarse en el entorno virtual".

Asimismo se insiste en una nueva concepción de la biblioteca escolar en la que se dé cabida a nuevas formas de lectura y a la proyección de programas y servicios en el ciberespacio. 

 "Las bibliotecas escolares han de ser capaces de renovarse continuamente para encontrar nuevas formas de llevar a cabo las funciones que les son propias. Han de considerar la incorporación de lo digital al universo de la lectura y llegar a convertirse en espacios virtuales como entorno social relacional y comunicativo en la sociedad contemporánea".

En cuanto a la persona responsable de la biblioteca escolar se indica que el nombramiento ha de prolongarse para dos cursos académicos con el fin de dar continuidad al plan de trabajo.

Entre sus funciones se destaca que debe ocuparse de difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados. Para ello se alude a "productos y herramientas necesarios", es decir, aplicaciones de la web social. 

El equipo de apoyo se puede constituir por un máximo del 25%, como el año anterior, pero ahora se precisa un mínimo: dos profesores o profesoras.

Un elemento muy destacado de estas nuevas Instrucciones se refiere al Programa de Apoyo que ofrecerá la Consejería de Educación a la bibliotecas en función del grado de desarrollo que se encuentren. Las líneas serán:

Aspectos técnicos y organizativos de la biblioteca. "Línea de apoyo para las bibliotecas escolares en situación inicial respecto a las tareas técnicas y organizativas".
Programas para el desarrollo de la competencia informacional. "Línea de apoyo a las bibliotecas escolares que articulen para todo el centro un programa básico de formación en el desarrollo de la competencia informacional".
Proyección de la biblioteca en el ciberespacio. "Línea de apoyo a las bibliotecas escolares que elaboren un blog específico de los servicios y programas de la biblioteca, o que realicen selección de  recursos digitales de aprendizaje para apoyar áreas, programas y proyectos del centro".
 
Cada línea contará con un plan específico de formación, acompañamiento en línea y talleres. La solicitud de participación podrá realizarse a través del responsable de la biblioteca o de cualquier miembro del equipo de apoyo.

Por último se da noticia de la constitución de la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares (RedABE), de sus funciones y estructura.
 
"La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pondrá a disposición del profesorado la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares, que tendrá como finalidad generar y facilitar servicios, recursos,comunicación, acompañamiento, interacción, programas y formación al profesorado vinculado a las bibliotecas escolares de Andalucía. Proporcionará cobertura técnica y pedagógica a los responsables de las bibliotecas y facilitará acompañamiento a los coordinadores del programa de apoyo a las bibliotecas escolares".

" En la Red Andaluza de Bibliotecas Escolares se integrarán :

• Las redes profesionales de bibliotecas escolares operativas en cada provincia.
• El programa de apoyo a las bibliotecas escolares.
• El servicio de atención de la aplicación ABIES.
• Los portales Lectura y Bibliotecas Escolares  y Libro Abierto.
• Los blogs y webs de las bibliotecas escolares andaluzas.
• El directorio de las bibliotecas escolares y los catálogos en línea disponibles.
• Los canales de vídeo y de noticias".

Por otra parte las Instrucciones de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria presenta el mismo contenido de años anteriores.

lunes, 15 de julio de 2013

LECTURAS PARA EL VERANO

Llegado el verano muchas bibliotecas escolares continúan su actividad. Este es el caso de la Biblioteca del IES Montes Orientales que nos ofrece sus recomendaciones de lectura para este tiempo estival. 

Aquí nos hace eco de esta Guía de lectura para Secundaria que evidencia el excelente trabajo que llevan a cabo en su centro.


martes, 9 de julio de 2013

MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE LA B.E Y DEL PROYECTO LECTOR



 Cada año hacemos público a la comunidad educativa el resultado de nuestro trabajo con la Memoria del la B.E y del Proyecto Lector. En el documento que os dejamos encontraréis de forma detallada las líneas de trabajo que se han desarrollado y la evaluación del profesorado y del alumnado.

martes, 25 de junio de 2013

CUARTO BOLETÍN INFORMATIVO



Cuando estamos a punto de concluir el curso la biblioteca edita su cuarto boletín informativo para dar cuenta de algunas actuaciones que se han llevado a cabo en los últimos meses.

En esta semana también presentaremos la memoria final en la que se detallan las líneas de trabajo de este año.

viernes, 14 de junio de 2013

EL FOMENTO DE LA LECTURA DESDE LAS TIC




La pasada semana el Centro del Profesorado de Jerez celebró la actividad formativa "Intercambio de buenas prácticas educativas". Los días 4 y 5 de junio los centros del ámbito del CEP de Jerez mostraron sus experiencias en la Escuela de Arte y en este contexto participamos en la mesa 8 (Dónde Leer) con la comunicación "El fomento de la lectura desde la TIC", en la cual realizábamos un breve repaso a dos aspectos muy concretos: cómo se articula el itinerario lector de nuestro centro y cómo utilizamos las herramientas de la Web 2.0 para fomentar tanto la lectura como la escritura.

En la presentación con Prezi hallaréis los detalles de las actuaciones que llevamos a cabo.


miércoles, 12 de junio de 2013

ACÉRCATE A LA FARMACIA DE LOS POEMAS

Muestrario de palabras medicinales
Estamos en época de exámenes y quizás estéis un poco alicaídos y cansados. Para superar este estado anímico os aconsejamos que os paséis por la Wordpharmacy (Farmacia de palabras).

La farmacia de palabras en la galería BDP de Berlín
Este establecimiento es bastante especial porque en sus estanterías encontraréis 10 envases que simulan el diseño de cajas de medicinas clasificadas en las categorías gramaticales (verbos, sustantivos, pronombres, artículos, preposiciones, adverbios, conjunciones, adjetivos, numerales e interjecciones). En su interior hallaremos un folleto con poemas que indican cómo digerir el grupo de palabras escogido.

Muestrario con todos los medicamentos-poemas.

El proyecto artístico, que estuvo expuesto el año pasado en Berlín, es obra del artista danés Søndergaard. El propio autor prescribía las palabras adecuadas para cualquier dolencia

Fuente: wordpharmacy.com

lunes, 10 de junio de 2013

GUÍA DE LECTURA VERANO 2013



Ya tenemos la guía de lectura para este verano. En ella nuestro alumnado, madres y padres, y el profesorado encontrarán no sólo libros sino películas para llenar las largos días de verano.También se pueden consultar los códigos QR para acceder a la página web o al primer capítulo del libro, y al tráiler de la película. 
 
Deseamos que las recomendaciones de la biblioteca ayuden a pasar un verano repleto de historias a nuestros usuarios.
 


sábado, 8 de junio de 2013

UNA FORMA DISTINTA DE PROMOCIONAR LA LECTURA.



A la Biblioteca Pública de Seatle se la ha ocurrido la idea de promocionar su programa de lectura para el verano con 2131 libros cayendo con efecto dominó. 27 voluntarios estuvieron trabajando tres horas y tras cinco intentos consiguieron este sorprendente vídeo:



Después de esta demostración es evidente que batieron un récord mundial.

Fuente: Pixelydixel

jueves, 6 de junio de 2013

ENCUENTRO RESPONSABLES BIBLIOTECAS ESCOLARES

Lectura y familia

La Red Profesional de Bibliotecas Escolares de la Provincia de Cádiz ha celebrado hoy en Los Barrios un encuentro con el fin de intercambiar experiencias que muestren el trabajo que se realiza en este ámbito educativo.

Nuestra ponencia "Puesta en marcha de una Biblioteca Escolar" fue la encargada de abrir la reunión. Pretendíamos presentar  una guía para el trabajo en la biblioteca, tanto en la física como en la virtual (biblioteca 2.0), tomando como base la labor realizada en la nuestra.


A continuación Fernando Pérez del IES Romero Vargas (Jerez), encargado de la línea temática sobre Abies en la Red Profesional, informó sobre las novedades de ABIES 2. Su exposición consistió en presentar biblioWeb, aplicación que nos permitirá tener el catálogo de nuestra biblioteca en la red (OPAC) y disponer de copias de seguridad sin problemas.

Cierra la inauguración Francisca Penedo de la  Delegación Territorial de Educación de Cádiz que se centró en la presentación del Portal de Familias Lectoras.

En el intermedio se repartieron "tapitas literarias" (versos en honor de Federico García Lorca. Experiencia a cargo del CEIP La Ina) y se grabó un audiolibro.

En la segunda fase del encuentro conocimos varias experiencias de centros de Primaria y Secundaria. De ellas os comentamos algunas:
  • Proyecto 5-5. José Manuel Burgos. CEIP Virgen del Sol (Tarifa). Actividad de animación a la lectura en niños de 5 años.
  • Biblioteca virtual. Joaquín Revuelta. IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).  La Biblioteca/Fonoteca Virtual es un espacio en la Web en el que se ofrecen libros, películas, series y videotutoriales (elaborados por el profesorado o el alumnado) a la comunidad educativa. La idea surge a partir de la crisis, como comentan sus autores, ya que el alumnado no tenía posibilidades de adquirir estos materiales. Para acceder a la plataforma han de registrarse y, tras facilitarles un nombre de usuario y contraseña, pueden tener un amplio catálogo a su disposición. También encontrarán copias escaneadas de los libros del fondo de la biblioteca, pero con la salvedad de que no se pueden copiar, ni imprimir, ni distribuir. De esta forma se salvaguarda los derechos de autor. Por otra parte se facilitan links pero no se aloja material de la red, salvo que sea de libre uso.
  • Semana de lectura: creación cuento con voz. David Cuevas. CEIP Nª Sra. de Guadalupe (Palmones). Actividad lectora que implica a todo un centro de primaria.
  •  Detrás de cada gran hombre hay siempre una gran mujer. Mª del Mar Vázquez. IES Nª Sra. de los Remedios (Ubrique). Nuestra compañera en la plataforma nos ha presentado un proyecto cuya base es la coeducación, aunque con la aportación decisiva de la biblioteca que trabaja la animación a la lectura y el fomento de la expresión oral. Cinco mujeres escritoras de la Generación del 27 fueron las elegidas para conocer y dar a conocer sus obras.
  • Cartas de Cenicienta en la biblioteca abierta. Mateo García. CEIP La Ina (La Ina). ¿Qué os parecería si Cenicienta escribiese al alumnado? De aquí parte la experiencia de la Biblioteca del CEIP La Ina. El alumnado eligió un personaje del cuento y escribió a la protagonista, pero ¡Sorpresa! La Cenicienta le contesta a cada uno de ellos: al enamorado, a la hermanastra... Y todos y todas reciben con ilusión un mensaje.
  • Tareas interdisciplinares a través de la Biblioteca Escolar. Isabel Castillo. IES José Cadalso (San Roque). Un proyecto para desarrollar las competencias coordinador por la biblioteca escolar.
Clausura este encuentro Tomás Barroso, Asesor del CEP Algeciras-La Línea, valorando el presente y el futuro de la Red Profesional,  y comentando las propuestas  para el próximo curso.

martes, 4 de junio de 2013

USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y VALORACIÓN DEL PLAN DE LECTURA

Estamos llegando al final de este curso escolar y ya es hora de que nuestros compañeros y compañeras valoren el trabajo desarrollado.

Hemos confeccionado un CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO que recoge distintos aspectos para evaluar tanto el uso de la biblioteca escolar como el plan lector, junto con la hora de lectura rotativa del Primer Ciclo de la ESO en la que han participado todas las materias. 

También el alumnado tendrá su cuestionario para valorar aspectos muy parecidos.

He aquí la encuesta:

jueves, 30 de mayo de 2013

CUARTO NÚMERO DE WAKE UP!

En este mes de mayo, que está a punto de terminar, el Departamento de inglés ha publicado el 4º número de su periódico escolar Wake Up!

En sus páginas se ha colado la primavera y con ella viajes, música, cine y cómic. Acércate a la actualidad de nuestro instituto con la lectura de este nuevo número.




domingo, 26 de mayo de 2013

EL PODER DE LA LECTURA


Cortometraje Irene from Alejandro Hiraldo on Vimeo.


Este corto de Alejandro Hiraldo sobre el poder de la lectura fue el ganador en el Festival de Cortometrajes de la Feria del Libro de la República Dominica.

La protagonista es una niña, Irene, que escapa de su triste realidad sumergiéndose en la lectura. El vídeo finaliza con las palabras de Irene Cabrejos: "Leo para ser libre".

jueves, 23 de mayo de 2013

LA SEÑORA DE LOS LIBROS

La señora de los libros
Heather Henson, Ilustrado por David Small,
Editorial Juventud, España, 2011

 
Buscando lecturas para la guía de recomendaciones del verano me he topado con el libro La señora de los libros, de Heather Henson y las ilustraciones de David Small, una pequeña joya que recuerda el valor de  "Las señoras de los libros", bibliotecarias intrépidas que recorrían a principios del siglo XX los Apalaches de Kentuky para acercar la cultura a los rincones más olvidados.

En otras ocasiones nos hemos referido a varios tipos de transporte, tanto de tracción animal (burro, camello...) o mecánico (autobús, furgoneta, moto...), que se han utilizado en distintas épocas y territorios para que las bibliotecas móviles cumplieran su función. Sin embargo desconocíamos esta bella historia que la propia autora nos explica en una nota: 

Este libro está inspirado en una historia real: la valiente labor de las bibliotecarias a caballo, conocidas como «las señoras de los libros» en los Apalaches de Kentucky.

El Proyecto de la Biblioteca a Caballo se fundó en los años treinta del siglo XX, en el contexto del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt, con el fin de acercar los libros a zonas aisladas donde había pocos colegios y ninguna biblioteca. En lo alto de las montañas de Kentucky, los caminos eran a menudo simples lechos de riachuelos o senderos accidentados. A lomos de un caballo o una mula, las bibliotecarias a caballo recorrían la misma ardua ruta cada dos semanas cargadas de libros, con independencia de que el tiempo hiera bueno o malo. Para demostrar su gratitud por algo que no costaba dinero, «como el aire», las familias podían hacerles algún regalo de lo poco que tenían: verduras de sus huertos, flores o frutas silvestres, o incluso preciadas recetas transmitidas de generación en generación.


Aunque también hubo unos cuantos hombres en la Biblioteca a Caballo, por lo general se encargaban de ella las mujeres, en una época en la que la mayoría de la gente consideraba que el trabajo de la mujer estaba en la casa. Las bibliotecarias a caballo hacían gala de una resistencia y una entrega extraordinarias. Cobraban muy poco, pero se sentían orgullosas de su labor: llevar el mundo exterior a la gente de los Apalaches y en ocasiones convertir en lector a quien antes no había visto mucha utilidad en «cuatro garabatos».


En Kentucky, los lechos de los riachuelos y los senderos acabaron por convertirse en carreteras. Los caballos y las mulas dejaron paso a los bibliobuses, que son las bibliotecas ambulantes que siguen existiendo hoy. Bibliotecarias y bibliotecarios entregados a su tarea siguen llevando libros a quienes los necesitan.


   
La señora de los libros.  Versión en PDF.








martes, 21 de mayo de 2013

LEER CONTRA CORRIENTE


Portada de la guía
 Cuando el fin de curso se aproxima diversas editoriales y entidades culturales comienzan a recomendar lecturas para el verano. Tal es el caso del Club de Librerías Kirico (CEGAL) que ha presentado este mes una guía de lecturas juveniles con el título de "Leer a contracorriente".

38 títulos dirigidos a lectores a partir de 12 años componen esta selección en la que se mezclan libros clásicos y literatura juvenil popular. Cuatro categorías vertebran estas recomendaciones:
        •  Con los pies en la tierra
        • Poesía y algunos libros del saber
        • Futuros, pasados y otros lugares sin tiempo
        • Detectives, misterios y aventuras
En la presentación declaran la idea central de la guía: variedad de lecturas para lectores diferentes:

Muchos libros diferentes para muchas chicas y chicos distintos. No hay un solo tipo de libro para los que van dejando atrás la infancia. La fantasía, la ciencia ficción, las novelas de amor, las de misterio o las policíacas, los cómics y la poesía, los clásicos y la novela realista, todo cabe en esta selección. Son unos cuantos títulos para los chicos y chicas que buscan SU LIBRO: el que les diga algo sobre sí mismos, el que les entretenga hasta el insomnio, el que les dé palabras para conocerse, el que les invite a ampliar su mirada sobre el mundo.

Fuente:  blog.anayainfantilyjuvenil.es

lunes, 20 de mayo de 2013

EL PIJAMA TE CUENTA UNA HISTORIA

Con el móvil y la lectura de un código QR se accede a una historia

La tecnología aplicada a la promoción de la lectura (con un sentido comercial, por supuesto) no deja de sorprendernos por su inventiva. Recientemente la firma americana Smart PJ's ha creado unos pijamas inteligentes que cuentan con unos códigos QR mediante los cuales se puede acceder, a través de una tableta o un smarphone, a un amplio repertorio de historias para niños.

Los lunares estampados en el pijama, rosados para niñas y azules para niños (aquí no son nada innovadores) son códigos que detecta el teléfono móvil y nos permiten acceder a unas 50 historias infantiles con imágenes, palabras e incluso cuentacuentos.

 

Estos pijamas interactivos están disponibles para niños entre uno y ocho años y cuestan 25 dólares (19 euros). Sin embargo los expertos aseguran que el uso de dispositivos móviles por los más pequeños antes de ir a dormir puede provocar alteraciones en el sueño.
 

domingo, 19 de mayo de 2013

UNA BIBLIOTECA VIRTUAL EN EL METRO DE NUEVA YORK

Panel de descargas en un vagón del metro de Nueva York

Hace ya tiempo se planteó el debate de la caducidad del libro impreso frente al libro virtual o digital sin embargo, con noticias como la que hoy os traemos, parece que más que una lucha puede plantearse que la tecnología es una herramienta que ayuda a la difusión de la lectura, independientemente del formato que utilicemos.

Título descargado en el móvil
Esta reflexión surge a partir del proyecto Underground Library ("librería subterránea"), una biblioteca virtual en el metro de Nueva York propuesta por tres estudiantes de Miami Ad School. La propuesta, que tiene la finalidad de incentivar el uso de las bibliotecas neoyorquinas, consiste en que los usuarios del metro puedan descargar las diez primeras páginas de un número de libros en su teléfono inteligente o tabletas escaneando la imagen de volumen que estaría en el vagón del metro.

Los datos se transmiten utilizando la tecnología NFC (campos electromagnéticos), ya que en el metro no hay conexión de internet. Al salir a la superficie el teléfono le avisa de forma automática al usuario en qué biblioteca pública más cercana se encuentra el título por si desea retirar el libro para continuar su lectura.

En el siguiente vídeo podemos observar el proceso que hemos comentado:
 



Fuentes: actualidadeditorial, Fahrenheitmagazine, leamosmas.com

jueves, 9 de mayo de 2013

PORTAL aLEER


Desde hace poco tiempo la Biblioteca Pública de Santiago de Chile dispone del Portal aLEER, una plataforma desarrollada por el Comité de Selección de Literatura Infantil y Juvenil. En él encontraremos reseñas, libros destacados y recomendaciones para lectores desde 0 a más de 15 años divididos en cinco categorías. 

Una encomiable iniciativa que tendremos presente para orientarnos a la hora de elegir lecturas para nuestro alumnado.

miércoles, 1 de mayo de 2013

SERRAT Y SABINA NOS INVITAN A LEER


Los cantautores Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat se han sumado al proyecto iberoamericano "Te invito a leer conmigo"  para fomentar la lectura y el buen uso del lenguaje.

Serrat lee "Balada de los fríos" del poeta costarricense Jorge Debravo, mientras que Sabina prefiere "Puntos suspensivos" de su autoría. 

He aquí los vídeos:

domingo, 28 de abril de 2013

JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Clausura de las Jornadas. (Más información)
Del viernes 26 al sábado 27 se han celebrado en Baeza las "I Jornadas Regionales de Buenas Prácticas Educativas. Escuchar para mejorar" como conclusión de los foros sobre buenas prácticas desarrollados, dentro del Plan "Ve", en varias provincias andaluzas.


Nuestra biblioteca ha participado en este encuentro organizado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. 

En estos dos días, en el Palacio Jabalquinto, en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), hemos desarrollado una trabajo de reflexión en cuatro mesas de trabajo:  ¿Qué es una buena práctica? ¿Cómo se detecta?; Formación del profesorado en torno a las buenas prácticas; Reconocimiento y difusión de las buenas prácticas, y Papel de los diferentes agentes educativos.  

Unas jornadas muy intensas que nos han permitido re-encontrarnos con muchos compañeros y compañeras que desarrollan una gran labor. Esperamos que nuestras aportaciones sean la base para impulsar las buenas prácticas educativas en los centros andaluces.

viernes, 26 de abril de 2013

ENCUENTRO LITERARIO CON ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN

Alejandro Pérez Guillén
Hoy el alumnado de 2º bachillerato asistirá a una conferencia del escritor Alejandro Pérez Guillén. Esta actividad forma parte de nuestros Encuentros literarios que la biblioteca realiza en colaboración con el Centro Andaluz de Las Letras y el Ayuntamiento de la Barca de la Florida.

El programa Circuito Literario Andaluz pretende acercar la obra de los autores actuales a los centros educativos. En esta actividad el escritor realiza un recorrido antológico por su producción y, como colofón del encuentro, recuerda a un escritor clásico de la literatura universal. Por último se da paso a un coloquio con el público asistente. 

Alejandro Pérez Guillén es uno de los escritores andaluces de la "nueva hornada". Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, su vida gira desde hace ya tiempo alrededor del mundo del libro. De hecho, es el bibliotecario de su localidad natal, así como animador cultural. También es columnista habitual de medios de comunicación diversos y crítico de libros en el portal Comentariosdelibros.com.

Actualmente ha publicado cuatro libros de poesía y uno de narrativa. En estos materiales didácticos elaborados por la biblioteca y trabajados en clase con el alumnado encontraréis toda la información necesaria:

1. Tríptico sobre el autor y su obra:





2. Antología poética:

miércoles, 24 de abril de 2013

ACTIVIDADES EN LA SEMANA DEL LIBRO

Portada de la alumna Raquel Díaz León

Otro año más nuestro alumnado ha recreado las portadas de sus lecturas favoritas. La actividad, que conjuga varias competencias básicas, desde la lingüística hasta la artística, consiste en imaginar una nueva portada de una de las lecturas que han realizado en este curso.

Unos se han decantado por el realismo, otros por un estilo más abstracto; algunos combinan una amplia gama de colores, frente a otros que han elegido un solo color.

He aquí el resultado en esta presentación:



La segunda actividad ha consistido en la final del I Concurso de Ortografía. Después de tres fases en las que participó todo el alumnado de Secundaria, llegaron tres alumnas y un alumno a la final.

En la planta baja se celebró esta última etapa en la que resultó ganadora María Carrasco Castillo de 4º ESO B. En segundo lugar quedó Raquel Díaz (4º ESO A), en tercer lugar Abel Madrera (2º ESO A) y en cuatro lugar Rocío Ruiz (3º ESO C).