miércoles, 10 de marzo de 2010

LEEMOS EN CLASE. "Diez negritos" de Agatha Christie




















Diez negritos
, quizás la novela más famosa de Agatha Christie, es una de la lecturas elegidas este año para 4º de ESO. El año pasado se celebró el 70 aniversario de la obra, publicada por primera vez en 1939 y con más de diez millones de ejemplares vendidos hasta la actualidad.

La prolífica autora (80 novelas y 14 piezas teatrales) escribió Diez negritos durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba en un hospital. Y no quedó ninguno ("Then There Were None"), como se ha titulado en otras ediciones, se llamó originalmente Diez negritos ("Ten Little Niggers"), pero el título ha sufrido varios cambios en las épocas de mayor sensibilidad o corrección política (en Estados Unidos llegaría a cambiarse a los “negritos” del título por “inditos”). Los negritos del título hacen referencia a una cancioncilla infantil no exenta de crueldad, en cuyo patrón de desaparición se inspira el orden —y la forma— de las muertes en la isla.


La obra ha sido adaptada al cine nueve veces (incluyendo una versión rusa y una versión india) y al mundo de los videojuegos.

Si os interesa la versión en audiolibro disponéis de los siete primeros capítulos. Como ejemplo os dejo el primero:




Fuente: 39ymás

Direcciones recomendables:


1. Página oficial de la autora (en inglés).
2. La misteriosa desaparición de Agatha Christie (documental).
3. Agatha Christie en Tenerife.
4. Entrevista con Jerusalén Yácer, Editora de RBA, con motivo de los
70 años de la novela 'Diez Negritos".
5. El blog de Agatha Christie.
6. Actividades sobre la autora y la obra. Descarga del libro.


lunes, 8 de marzo de 2010

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA


En este día tan significativo para la igualdad entre mujeres y hombres queremos hacer referencia al Festival Ellas Crean, uno de los acontecimientos culturales de la Presidencia española de la Unión Europea, a través de los Ministerios de Igualdad y Cultura en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación-Aecid y el Instituto Cervantes. Su objetivo es dar visibilidad a la creación de las mujeres en música, artes visuales, danza, teatro, literatura, cine y gastronomía.

200 artistas y 15O actividades en 40 ciudades europeas y de todo el mundo son las cifras de este evento en su sexta convocatoria que divulgará la creación femenina. Como ejemplo os dejamos el vídeo de la cantante Najwa Nimri que presentó en el festival su último trabajo: "El Último Primate":



Fuente: Europapress

domingo, 7 de marzo de 2010

HISTORIAS DE INTERNET (XVII). Blogadicción



Este vídeo nos ha sugerido un nuevo término que bien podría recoger dentro de poco la RAE en su diccionario.

Blogadicción.


(Del lat. blogaddictĭo, -ōnis). 1. f. Hábito de quien se deja dominar por el uso del blog o por la afición desmedida a ciertas herramientas de la web 2.0.

sábado, 6 de marzo de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (VI)

Este sábado lluvioso os traemos el vídeo del tema "Endiscopises" de Yoriyos, dirigido por Ron Winter. Si deseas escuchar más temas del hijo de Cat Steven sigue este enlace.

LETRA

I made my own way - a long long time ago
Packed a book and pen - to draw up my own road
It started with a line - and to the distance I went
But I never thought I'd ever end up where I have

Many souls I've met - and many a one have told
Thet the journey of life - will lead you to unfold
The secrets of existence - the reason for living
But I still haven't found the happiness I'm missing

It's so easy to talk about - but much harder to find
Wisdom doesn't come with age - it comes with an open mind
Now I've been searching hard - I've travelled many miles
But The Truth isn't something you grow up believing
It's something you have to find

I've been alone for so long - and a long long time ago
I left in search of Peace and Truth - I left to find a home
I still have faith and I hope - one day I will see
When I have found myself - that you'll come and find me.

viernes, 5 de marzo de 2010

LA LITERATURA TOMA LAS CALLES


El equipo de diseñadores Luzinterruptus realizó el pasado 17 de febrero una instalación efímera , Literatura versus tráfico, con luz y libros en la calle Water, bajo el puente de Brooklyn.




Las fotos de Gustavo Sanabria nos presenta 800 libros esparcidos por el pavimento en la fría noche neyorquina a disposición de la gente que podía pasear entre ellos, pararse a ojearlos o leerlos.

La pretensión de los autores es que "la literatura se apodere de las calles y se convierta en conquistadora del espacio público, ofreciendo gratuitamente a los que pasean, un espacio libre de tráfico, que por unas pocas horas nocturnas, sucumbirá al modesto poder de la palabra escrita."
Visto en: bibliofototeca

jueves, 4 de marzo de 2010

GRACIAS

Recibo de Wikio la grata noticia del nuevo ranking de cultura del mes de marzo, como podéis observar nuestro blog se encuentra en el puesto 30 ( y en el 14 de literatura). Todo un regalo que agradecemos a nuestros visitantes.

1http://aldea-irreductible.blogspot.com"

2http://www.lacarceldepapel.com
3http://librodenotas.com
4http://www.papelenblanco.com
5http://absencito.blogspot.com
6http://thekankel.blogspot.com
7http://www.pjorge.com
8http://alotroladodelespejorevista.blogspot.com
9http://agaudi.wordpress.com
10http://www.ilustrae.com
11http://jamillan.com/librosybitios/blog
12http://sinfuturoysinunduro.com
13http://historiasdelahistoria.com
14http://www.letrasyescenas.com
15http://florayfauna.blogspot.com
16http://abordodelottoneurath.blogspot.com
17http://www.comunicacion-cultural.com
18http://bacovicious.blogspot.com
19http://lamediahostia.blogspot.com
20http://ellaberintodenoe.blogspot.com
21http://urbanfantasyblog.blogspot.com
22http://www.librosfera.blogspot.com
23http://literaturayouthfantasy.blogspot.com
24http://kapdigital.blogspot.com
25http://notasmoleskine.blogspot.com
26http://laacequia.blogspot.com
27http://www.artespain.com
28http://nalocos.blogspot.com
29http://www.lorem-ipsum.es/blogs/laleydelagravedad
30http://www.msquelibros.blogspot.com
31http://lasnochesdelcangrejo.blogspot.com
32http://addendaetcorrigenda.blogia.com
33http://elblogdepizcadepapel.blogspot.com
34http://www.bibliorios.blogspot.com
35http://weblog.evasee.com
36http://cgr20.blogspot.com
37http://www.toplibros.es
38http://opinionconvalor.nireblog.com
39http://www.novelahistorica.net

40http://franciscocenamor.blogspot.com

http://www.wikio.es


TINTIN ENCUENTRA AL CAPITÁN HADDOCK

Por 99 euros los incondicionales de Tintín pueden comprar una caja de metacrilato (14,5 cm de alto y ancho) que representa el primer encuentro de Tintín con el Capitán Haddock en el álbum El Cangrejo de las Pinzas de Oro cuando el protagonista de escapa de su encierro en el Karaboudjan y llega al camarote del capitán. Si queréis comprarlo entrad en la boutique de Tintín.

Fuentes: siguealconejoblanco y blog sobre Tintín
.

miércoles, 3 de marzo de 2010

lunes, 1 de marzo de 2010

NADIE TE IMPEDIRÁ SOÑAR

Érase una vez un espantapájaros que no tenía amigos. Trabajaba en un campo de trigo. No era un trabajo difícil pero sí muy solitario. Sin nadie con quien hablar, sus días y sus noches se hacía eternas.

domingo, 28 de febrero de 2010

DALES VIDA A LOS LIBROS USADOS


Por casualidad me he topado con Book Mooch, una red para intercambiar libros usados sin ánimo de lucro que funciona mediante un sistema de puntos.

El sistema es bastante fácil. En primer lugar el usuario debe inscribirse en la red para comenzar el trueque y sumar puntos. Cada libro inscrito suma 0,1 puntos, si lo has enviado se pueden conseguir 1 punto o 3 (el envío al extranjero). Cada vez que recibamos un libro, deberemos restarnos 1 punto o 2 (si es de otro país). Lo único que hay que pagar son los gastos de envío cada vez que mandemos un libro.

Además tenemos la posibilidad de regalar libros a hospitales, prisiones, colegios y maternidades a través de organizaciones benéficas.

En español hay más de 3000 libros disponibles, aunque todavía muy por debajo de otros idiomas como el inglés (180092) , el francés (11341) o el alemán (6857).

Así que ya sabéis, haced vivir de nuevo a vuestros libros.

Fuente: tuexperto.com


sábado, 27 de febrero de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (V)


Del grupo de Manchester Delphic os presentamos el vídeo “Halcyon” de su álbum “Acolyte” (Chimeric / Polydor, ’10). Mañana estará en Barcelona, única ciudad española que forma parte de su gira europea.




Fuente: playgroundmag

viernes, 26 de febrero de 2010

PUBLICIDAD INTELIGENTE (X). El alcohol: un golpe a la cabeza.


La ingesta abusiva de alcohol, como ya sabemos, es totalmente perjudicial y la mejor forma de transmitirlo es haciendo evidente el mensaje: el alcohol es un golpe a la cabeza.

La campaña de la agencia Esparza Advertising (Albuquerque) fue realizada para Madd (Organización contra el abuso del alcohol).



Fuente:
nichocreativo.com

miércoles, 24 de febrero de 2010

LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA


Ayer bajamos a leer a la biblioteca. En silencio cada uno de los alumnos y alumnas se ha dejado llevar por historias de amor, de aventuras, de miedo ... una hora de lectura en silencio.



La lectura no se controla sino que se se fomenta, se potencia, se disfruta y se paladea. ¿Le gusta leer a nuestro alumnado? a la mayoría sí. ¿Cómo conseguirlo? La verdad es que no hay una receta mágica, aunque si conseguimos que elijan el libro en función de sus intereses estaremos en el camino adecuado. Además se necesita un espacio y un ambiente que invite a la concentración, y qué mejor que el silencio de la biblioteca.

Inevitablemente el profesorado debe conocer el nivel lector de su alumnado y sus preferencias lectoras, además de estar atento a las novedades editoriales para manejar todos los recursos posibles.














Porque, al final, siempre hay muchos motivos (por ejemplo 100) para sentarse a leer.

lunes, 22 de febrero de 2010

¿UNA LIBRERÍA EN LA PLAYA?


En estas semanas de lluvia y nieve casi continuas en todo el país nos encontramos con esta llamativa imagen. ¿A quién se le podía ocurrir instalar una librería en la playa? Si han pensado en Ikea habrán acertado.

La empresa sueca, con motivo de los 30 años de sus muebles-biblioteca, elegió la playa australiana de Dondi para emplazar su librería playera.


Durante todo el día 31 de enero los bañistas pudieron llevarse libros totalmente gratis o pagarlos simbólicamente mediante una donación a la Australian Literacy & Numeracy Foundation que se ocupa de la promoción de la lectura en ese continente.


Fuente: papelenblanco

sábado, 20 de febrero de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (IV)



Shiny Toy Guns es una banda de rock estadounidense de Los Ángeles, formada en 2002. Su canción Le Disko se convirtió en un tema popular en Internet. Otras bien conocidas canciones son ‘Don’t Cry Out’, ‘You Are The One’, ‘Rainy Monday’ y la canción versionada de Depeche Mode, ‘Stripped’, la que hoy os traigo.

viernes, 19 de febrero de 2010

LA CONFUSIÓN



Blind Spot (El punto ciego) es un corto de animación en 3D producido en la escuela francesa Gobelins en 2007, co-dirigido por Johanna Bessière, Nicolas Chauvelot, Olivier Clert, Cécile Dubois-Herry, Yvon Jardel y Simon Rouby.

Una anciana medio cegata se verá implicada en el robo a una tienda por un atracador bastante inexperto.

Visto en: agaudi.wordpress

jueves, 18 de febrero de 2010

VALORACIÓN DE UN ENCUENTRO POÉTICO

Dolors Alberola

El encuentro poético con Dolors Alberola fue todo un éxito. El alumnado de 2º bachillerato asistió a la lectura de poemas de la escritora afincada en Jerez que nos avanzó parte de su reciente creación. "Matar el sol", uno de sus escritos inéditos, nos adentró en la educación represiva de una época ya pasada.

A continuación la lectura se centró en poemas de temática muy diversa con la participación de dos alumnas, Gloria y Marta .













Previamente al encuentro ya habíamos trabajado en clase la producción de la autora con un tríptico y una antología.

Concluyó la lectura con varias preguntas que plantearon alumnas y alumnos. Por último nos gustaría destacar la información sobre este encuentro aparecida en el periódico literario"El callejón del gato" y un vídeo en el que la autora nos recita uno de sus poemas.

El público asistente al encuentro



martes, 16 de febrero de 2010

DOLORS ALBEROLA NOS VISITA

Dolors Alberola contempla la inmensidad (Cádiz, 2002). Créditos

Dolors Alberola estará hoy en nuestro instituto para un encuentro literario con el alumnado de 2º bachillerato gracias al Centro Andaluz del Libro y a la colaboración del ayuntamiento de la Barca.

Nuestra escritora, aunque nacida en Sueca (Valencia), lleva más de treinta años en Jerez dedicándose al mundo de la literatura. Entre sus reconocimientos destaca el VII Premio de Poesía Alonso de Ercilla con el poemario titulado "Del lugar de las piedras"(2009).


Comienza su extensa producción con Trizas (1982) hasta completar veinticuatro títulos tan significativos como Historia de Snack bar (2000), El monte trémulo (2004) y Arte de perros (2006). Una amplia selección de su obra la encontramos en De piedra y sombra. Antología poética (1982-2006). Barcelona, Atenas, 2006.

El pasado mes de enero Dolors Alberola era entrevistada en el programa "Arte con H" de Onda Jerez Radio. La poeta, que detesta el término poetisa, habló de su libro "Del lugar de las piedras" y terminó la intervención con el poema "la rosa verde".


Y para que tengáis un mayor conocimiento de nuestra escritora os dejo un vídeo en el que recita uno de sus poemas y un enlace a una antología poética:


domingo, 14 de febrero de 2010

TODA UNA VIDA DE AMOR

En este día de los enamorados quiero que os dejéis llevar por la imaginación de una niña que recrea una bella historia de amor. El director de la producción, Carlos Lascano, combina el stop motion y la animación 2D en papel en este precioso vídeo cuyo proceso creativo podemos conocer, además de otros proyectos, visitando la página del autor.


sábado, 13 de febrero de 2010

jueves, 11 de febrero de 2010

UN NIÑO EN EL MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS


Anna Cerasoli lleva más de veinte años en el oficio de profesora de matemáticas en distintos institutos de secundaria de Italia. Con su personaje Filo nos acerca al mundo y la historia de la matemáticas de una forma divertida y amena.

Míster Cuadrado (2009) es el tercer libro de la serie en la editorial Maeva compuesta por Los diez magníficos (2004) y La sorpresa de los números (2007). En todos ellos nos encontramos con el abuelo del protagonista, un profesor de matemáticas jubilado, que comparte sus conocimientos con su nieto a la vez que le enseña, viajando por la historia, los principios básicos de esta ciencia.

Os dejamos las fichas de lectura de los dos primeros libros en nuestro espacio de lecturas matemáticas. También aconsejamos la visita a la magnífica selección de materiales de lectura del departamento de matemáticas del IES Izpisúa Belmonte,




martes, 9 de febrero de 2010

PIENSA ANTES DE PUBLICAR




Nos informa Juan Béjar que este año se celebra el 9 de febrero el "Día de Internet Segura" y para ello Insafe ha realizado el vídeo anterior. Se pretende propiciar una mayor seguridad y un uso responsable de la tecnología en línea y los teléfonos móviles, especialmente entre los niños y jóvenes de todo el mundo. El lema de la campaña es "Piensa antes de publicar".

En el portal MyFamilypedia encontraremos consejos, noticias y recursos para que nuestros jóvenes naveguen con seguridad. Nuestra biblioteca también ofrece en la sección "Internet segura" consejos dirigidos a padres y madres. Echad un vistazo.


Fuente:
CepCastillejadelacuesta.


lunes, 8 de febrero de 2010

RECORDANDO A UN CLÁSICO


¿Que escritor ha sido capaz de adivinar el futuro? ¿Quién nos ha sumergido en las insondables profundidades abisales y nos ha lanzado a la inmensidad del espacio? No podía ser otro que Julio Verne, uno de los padres de la ciencia ficción.

Tal día como hoy
en 1828 nacía un hombre apasionado por los viajes y la ciencia que predijo con gran exactitud los grandes avances científicos del siglo XX, desde cohetes espaciales (De la Tierra a la Luna), submarinos (el «Nautilus» del capitán Nemo, de su famosa Veinte mil leguas de viaje submarino), hasta helicópteros y aire acondicionado.

Gran parte de las 73 novelas que escribió han sido llevadas al cine. La obra más veces adaptada ha sido Miguel Strogoff (16 veces), seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino (9 veces) y Viaje al centro de la Tierra (6 veces), obra a la que ya dedicamos una entrada.

Para concluir este breve homenaje os dejamos dos enlaces. El primero es el documental El increíble viaje de Julio Verne que desvela aspectos llamativos de su obra y el segundo un recordatorio de sus títulos más conocidos:

Cinco semanas en globo
De la Tierra a la Luna
Dos años de vacaciones
La isla misteriosa
La vuelta al mundo en ochenta días
Los hijos del capitán Grant
Miguel Strogoff

Un capitán de quince años
Veinte mil leguas de viaje submarino
Viaje al centro de la Tierra


Fuente: novelasdeaventuras.

domingo, 7 de febrero de 2010

LA DAMA Y LA MUERTE



Ya se puede ver completo del corto de animación "La dama y la muerte", escrito y dirigido por Javier Recio Gracia. No sólo compite en la categoría de Mejor corto de animación en los Goya 2010, sino que también ha sido seleccionada para los Óscar.

Hace poco mencionábamos en otra entrada a los demás seleccionados.

viernes, 5 de febrero de 2010

CONCURSO DE MICRORRELATOS


Me entero por Papelenblanco que la Editorial SM convoca un concurso de microrrelatos. Los participantes han de ser personas residentes en España, de cualquier edad, y los textos tienen que tener una extensión máxima es de 16o caracteres, además deben comenzar con la frase "No quedaban libros...".

Para inscribirse debéis visitar la página web del concurso desde el 21 de enero hasta el 1 marzo

jueves, 4 de febrero de 2010

LA SGAE COBRA A LOS ALUMNOS POR REPRESENTAR UNA OBRA DE LORCA

Me ha sorprendido, o quizás no tanto, la noticia que leí ayer miércoles en el diario digital farodevigo.es. El titular era muy llamativo:

"La SGAE cobra cien euros a alumnos de un colegio gallego por representar a Lorca".

El alumnado del instituto Zalaeta de La Coruña estaba preparando "Bodas de sangre" con la intención de participar en el concurso nacional Buero Vallejo. Tras solicitar los permisos reglamentarios se han encontrado con la sorpresa de que la SGAE les ha comunica que no cuentan con autorización de los depositarios de los derechos de la obra para representar Bodas de sangre por lo que ha pedido la suspensión de la venta de entradas.

¿Se imaginan que la obra prohibida hubiese sido uno de los esperpentos de Valle-Inclán? ¡Qué gran homenaje a la SGAE!

Como despedida os dejamos con esta acertada parodia de José Mota:




miércoles, 3 de febrero de 2010

DARWIN LLEGA A LA PAMPA

El dibujante José Fonollosa nos presenta una nueva forma de acercarnos a la figura de Darwin con su serie El viaje de Darwin. Ya dábamos noticia de las dos primeras entregas de este cómic, pero ahora me refiero al tercer volumen: El viaje de Darwin. 3. La pampa, (Editorial Planeta Agostini, 48 páginas a color), aparecido el pasado mes de octubre.


En esta nueva historia el protagonista atravesará la inmensidad de la Pampa y asistirá a los levantamientos militares, revueltas y exterminio de los indígenas. José Fonollosa recurre a la historia para hacer coincidir al naturalista inglés con Juan Manuel de Rosas, quien se muestra amable y hospitalario, pero a la misma vez aparece como un déspota sanguinario.

Seguimos esperando la cuarta y quinta entrega para completar la serie de este recomendable cómic.


lunes, 1 de febrero de 2010

AMOR NINJA


Un ninja enamorado en París es todo un peligro. Vídeo creado por Daniel Flug que lleva por título Les Dangereux. A disfrutar, aunque sea lunes.

sábado, 30 de enero de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (I)


Iniciamos hoy, día de la paz, una nueva sección de nuestra biblioteca. Todos los sábados seleccionaremos una canción para que te acompañe durante el fin de semana.


Comenzamos con Zeus, un cuarteto de música pop canadiense. De su primer disco,“Sounds like Zeus” (Suena como Zeus”), os traemos este vídeo realizado por Alan Pooh and Adam Makarenko.

viernes, 29 de enero de 2010

EXPLORAR LA LOCURA



Con guión de Mario Torrecilla y dibujos de Tyto Alba ha llegado a las librerías El hijo, una novela gráfica ambientada en la guerra civil. Estamos en 1940 y Mario, el protagonista, busca a su madre, una mujer con un trastorno mental grave, que ha huido junto con otros pacientes de un psiquiático.

La historia, según nos confiesa el propio Mario Torrecilla, surgió de una experiencia personal.

"El hijo va sobre el terror que sufrimos cuando un ser querido deja de reconocernos. Sobre como viven las personas que tiene algún familiar implicado en la locura, en un psiquiatrico, o como en este caso, un manicomio de los años 40 (...) En realidad, la historia del hijo la viví con mi propia madre hace algunos años. Ella se escapó del psiquiátrico de Bellvitge, pero decidí trasladarla a la posguerra española, porque siempre he pensado que la búsqueda de un ser querido es algo vital para el crecimiento de una persona y de alguna manera el bosque y la época me ayudaba a magnificarlo. Además, quería mostrar como funcionaba la psiquiatría antigua y hacer una historia en una época que te permite jugar con algunos elementos dramáticos del wéstern".



El pasado 18 enero el programa de RNE "El ojo crítico" ofreció una entrevista con ambos autores que hemos subido para que conozcáis mejor una estupenda obra.




miércoles, 27 de enero de 2010

LIBRO Y ORDENADOR


Hemos encontrado la fusión perfecta entre ordenador y libro, innovación y clasicismo unidos en un atractivo diseño.

Sí, todo es apariencia. En Twelve South nos venden estas fundas para el ordenador que nos permitirán proteger de forma muy práctica la última tecnología.










Visto en: lector constante

lunes, 25 de enero de 2010

SOLIDARIDAD

Recojo de Educ@conTIc esta magnífica presentación sobre la tragedia de Haití. Con el título de "Haití: ideas solidarias" nos informan de algunas de las actividades que han llevado a cabo distintos centros educativos de todo el país y nos ofrecen recursos que podemos llevar a las aulas.

Nuestro IES realizó la semana pasada una campaña para recaudar fondos destinados a la ayuda humanitaria que entregaremos a las ONGs. Un pequeño grano de arena para aliviar tanto dolor y sufrimiento.

Os recomiendo que visitéis esta loable iniciativa de Educ@conTic.

sábado, 23 de enero de 2010

AUDIOLECTURAS


Leer escuchando es la propuesta que os traemos este sábado. El audiolibro, de amplia extensión en países como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, parece que no tiene aceptación en nuestro país.

Los motivos del fracaso son varios: el miedo de editoriales a publicar un libro sonoro, las nuevas tecnologías que han traído el pirateo, la falta de costumbre de escuchar texto y el libro electrónico.

Sin embargo existen páginas que realizan propuestas interesantes para nuestra audiobiblioteca:

Leerescuchando.net es una página web en la que se organiza una comunidad de personas interesadas en los audiolibros, es decir, leer escuchando. Para descargar un capítulo de un audiolibro se debe estar registrado, no así para escucharlo online que se puede hacer mediante el player integrado sin registro alguno.


También en audiolibrosgratis encontramos una amplia variedad de lecturas, al igual que en Ivoox.

Precisamente de esta última página os dejamos una adaptación de dos cuentos de Las Mil y una noches:












viernes, 22 de enero de 2010

FREAKLANCE



Nuestra biblioteca acoge de vez en cuando algún corto publicitario cuyo principal mérito es la creatividad inteligente. Ahora os traemos Freaklances, una miniserie animada creada en España por Alex Otero y Julio Garma.

El sufrido protagonista es un diseñador freelance que nos adentra su mundo laboral y personal. Como podréis apreciar en los dos capítulos que hasta ahora se han realizado es una serie que promete:

Visto en: códigovisual