![]()  | 
| Día de la Lectura en Andalucía 2018 | 
El Día de la Lectura en Andalucía fue
 instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del 
nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora 
celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la 
Generación del 27.
Este año 2018, bajo el lema “Libros con nombre propio. Heterodoxia y compromiso con la literatura andaluza”, se
 dedica la efemérides a un conjunto de personalidades literarias 
andaluzas o relacionadas con nuestra tierra, como María Teresa León, 
Gloria Fuertes, Domingo F. Failde, Zenobia Camprubí, Juan de Loxa, 
Leopoldo de Luis, Antonio Hernández, José Luis Tobalina y Agustín Gómez 
Arco. 
El poeta y catedrático de Universidad Jaime Urrutia ha sido el encargado de escribir la Alocución ciudadana con el título de Leer es descubrir, un homenaje al poeta cordobés Leopoldo de Luis.
Por otra parte en los centros escolares tenemos la ocasión de descubrir la figura y la obra de la escritora Carmen de Burgos, designada por la Consejería de Educación como Nueva Clásica Andaluza 2019.
Para ello pone a disposición de los centros la edición de tres de sus novelas cortas (La mujer fría, El artículo 438 y Los huesos del abuelo),
 acompañada de una guía didáctica con una serie de actividades sobre la 
biografía de la autora, como base necesaria para la comprensión de los 
relatos, y con propuestas para profundizar en cada uno de ellos, que 
ayudan también a desarrollar la autonomía e iniciativa personal y la 
competencia digital. Esta edición se publicó en 2011 dentro de la 
colección Clásicos Escolares y distribuyó a los centros educativos. He 
aquí los enlaces a ambos materiales.
Aprovechemos esta 
celebración para acercar nuestro alumnado a una escritora que defendió 
los derechos de la mujer recién inagurado el siglo XX.
