viernes, 25 de marzo de 2011
POSTALICAS PARA LORCA
miércoles, 23 de marzo de 2011
AGUA, COLUMNA DE PLATA
Ayer se celebró el Día Mundial del Agua y como homenaje a esta conmemoración os dejamos el poema "Álamo blanco" de Juan Ramón Jiménez en la voz de la cantaora Carmen Linares:
Arriba canta el pájaro
¡Entre dos melodías,
lunes, 21 de marzo de 2011
ESTANTERÍA ANTITERREMOTO
![]() |
Estantería cueva. Sakura Adachia |
sábado, 19 de marzo de 2011
"LA PEPA" EN CÓMIC: 12 del Doce
![]() |
Portada de Pinar de los Franceses. 5 de marzo de 1811. Rafael Marín y Ángel Olivera |
Oficina del Bicentenario 1810-1812 y Eventos
(Diputación de Cádiz)
Plaza de San Antonio, 14. 11001 Cádiz
Tlf: 956 80 85 58
Mail: bicentenario@dipucadiz.es
Fuentes: Wikipedia y autoresdecomic
viernes, 18 de marzo de 2011
MARAVILLOSAS BIBLIOTECAS
![]() |
Salt Lake City Public Library – Salt Lake City (UT), USA. Foto: Pedro Szekely |
![]() |
Biblioteca España – Medellin, Colombia. Foto: danjeffayelles |
![]() |
National Library of Belarus – Minsk, Belarus. Foto: Giancarlo Rosso |
![]() |
Thomas Fisher Rare Book Library – Toronto (ON), Canada. Foto: Andrew Louis |
miércoles, 16 de marzo de 2011
HÁGASE EL CAOS

![]() |
Viñetas de "Hágase el caos.Lux", de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí. |
Vista la maestría de ambos autores y la calidad de sus trabajos no tardaremos en tener en nuestra biblioteca este cómic.
Por último, podéis acceder a la página sobre la obra y leer las primeras páginas. Asismismo el proceso de creación de Umbra, la segunda parte, la tenéis en el blog de Seguí.
![]() |
lunes, 14 de marzo de 2011
"LÁGRIMAS EN LA LLUVIA" DE ROSA MONTERO
![]() |
La escritora Rosa Montero |
![]() |
Portada de la novela |
Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran susaliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución". (Lecturalia.com)
Más información en:
- Noticia. Llega a las librerías 'Lágrimas en la lluvia' de Rosa Montero (rtve)
- Entrevista. "Creo en la reinvención, yo lo estoy intentando" (El País)
- Página oficial de la autora (Clubcultura.com)
- La obra. Lee sus primera páginas (Planetadelibros.com)
viernes, 11 de marzo de 2011
¿ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA?
miércoles, 9 de marzo de 2011
LA HISTORIA A RITMO DE POP

A través de 52 de vídeos musicales podremos recorrer distintos sucesos o momentos históricos (no os perdáis la canción dedicada a la Inquisición) y acercarnos a personajes como Nefertiti, Carlomagno, Leonardo da Vinci o Napoleón.
En nuestro caso nos ha llamado la atención las canciones en torno a las figuras de Shakespeare, pero especialmente la versión de Blondie: Sunday Girl- 1979 dedicada a la vida y milagros de Johannes Gutemberg.
El vídeo que os dejamos es la versión subtitulada en español:
Fuentes: Frikitecaris y educomunicación
lunes, 7 de marzo de 2011
UN LECTOR MUY ESPECIAL

jueves, 3 de marzo de 2011
LEEMOS EN CLASE: "Un viejo que leía novelas de amor" de Luis Sepúlveda

Biografía:
- www.escritores.org
- Wikipedia
- El poder de la palabra
Entrevistas, reportajes, críticas literarias y textos:
- Luis Sepúlveda. El papel del mercado (2008)
- Luis Sepúlveda (El País).
- Textos, testimonios y entrevistas.
- Columnas (Carne de blog).
- Entrevista de Rodrigo Pinto.
- Escritores en primera persona. Luis Sepúlveda (Vídeo).
Si pasamos a materiales específicos sobre la novela que nos ocupa tenemos que destacar la página de Patricia Saldarriaga que realiza una análisis detallado de algunos aspectos de esta obra:

También disponemos de esta guía de lectura (Pilar Huguet) de Edu365.Cat, junto con otra del CFA Els Tarongers.
Nuestra aportación es la siguiente ficha de lectura que incluye además una referencia a la producción cinematográfica realizada a partir del libro:
Terminamos con dos referencias a la película que se realizó a partir de la obra narrativa. La primera es la página sobre el filme y la segunda es un enlace a la película online.
martes, 1 de marzo de 2011
EL PRÉSTAMO DE LIBROS ELÉCTRONICOS

La empresa norteamerica OverDrive ha diseñado un programa que permite a las bibliotecas abonar una licencia y prestar los títulos como si se tratasen de libros físicos. No es necesario desplazarse hasta la biblioteca sino que se puede descargar desde la Red (incluso en teléfonos y portátiles) y pasado el periodo de 14 a 21 días el título desaparece y regresa a los servidores de la biblioteca que nos lo ha prestado. He aquí el ejemplo de La biblioteca pública de Seattle.
¿Cuál es la situación en España? Seguramente lo habréis adivinado, ya que sencillamente no existe esta modalidad de préstamo. En contrapartida el Ministerio de Cultura anunció en enero el préstamo de libros digitales, incluido el lector, medida que ya se ha adoptado en la red de bibliotecas municipales de San Sebastián.
Evidentemente, seguimos muy alejados de las nuevas tecnologías aplicadas a la lectura.
Fuente: El País.com
martes, 22 de febrero de 2011
ENCUENTRO LITERARIO CON JOSEFA PARRA

Desde hace unos cuantos años la biblioteca de nuestro centro educativo celebra, con la colaboración del Centro Andaluz de la Letras y el Ayuntamiento de la Barca, encuentros literarios de autores y autoras de nuestro entorno con el alumnado de Secundaria o Bachillerato.
Hoy nos visita la poetisa jerezana Josefa Parra, un reconocido valor de la poesía actual. Nuestra escritora realiza una meritoria labor en la Fundación Caballero Bonald en la que trabaja desde hace diez años, además de encargarse de la subdirección de la revista literaria de dicha institución Campo de Agramante.
Con motivo de este encuentro hemos elaborado dos materiales didácticos que nos han servido para presentar en clase la poesía de nuestra autora.
El primero de ellos es un tríptico informativo en torno a la biografía, la obra y la poética de Josefa Parra, junto con un índice de recursos.
lunes, 21 de febrero de 2011
EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE EN POP-UP
Cuando un misterioso hombre, acompañado de su perro, irrumpe en el mítico domicilio de Baker Street para plantear un enigma, ni Holmes ni el Dr. Watson imaginan las intrigantes aventuras que tendrán que superar al aceptar el reto: desenmascarar el viejo maleficio que asola a la familia de los Baskerville. ¿Existirá, realmente, un animal sobrenatural y despiadado que haya asesinado a varios miembros del mismo clan? Y, sobre todo, ¿conseguirán evitar que el último de los herederos de la prestigiosa estirpe corra la misma suerte?
De esta forma nos presentaba el pasado mes de diciembre la editorial SM, dentro de su colección “Novela Gráfica. Clásicos en Pop-Up”, El sabueso de los Baskerville. El guión de Claire Bampton, las ilustraciones de Anthony Willimas y los despegables de David Hawcock dan lugar en tan solo 14 páginas a esta adaptación del clásico de la novela policiaca.
Así nos encontraremos con la “vista aérea” de los aposentos de Baker Street; la espectacular aparición del sabueso encaramado en lo alto de una peña que se desdobla “por etapas”; el carruaje (caballo y riendas incluidos) en el que Stapleton escapa por Londres; el imponente Baskerville Hall; la aparición nocturna de Holmes; el rencuentro de Holmes y Watson (donde se juega hábilmente con una lengüeta: al tirar el lector de ella, Watson desenfunda su revólver y se abre la puerta que oculta al detective; y, claro, para la página final, una espectacular cara del sabueso cuyas fauces se abren hacia el lector a medida que se despliega la página.
Además el interesado en las obras de Conan Doyle puede consultar el boletín 17 del Servicio de Orientación de Lectura (S.O.L), dedicado a la figura del escritor con una extensa selección de su producción literaria.
Y si lo nuestro es el cómic, también en pop-up, no dejemos de acercarnos a otras versiones de los mismos autores antes citados ahora en los clásicos de la literatura de terror como Drácula y Frankenstein.
Fuente: belakarloff221b
miércoles, 16 de febrero de 2011
EL IMPERTURBABLE HANS

En estas dos direcciones encontraréis más información:
El imperturbable Hans de Helen Grant en elmundo.es
Entrevista a Helen Grant en Culturamas
Ya sólo queda que le echéis un vistazo.
domingo, 13 de febrero de 2011
LA BRUXA, GOYA AL MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
La protagonista es una enamoradiza bruja que quiere conseguir un príncipe, pero se da cuenta que para convertir una rana en el hombre deseado le falta uno de los ingredientes principales que sólo puede encontrar en Cuenca. Así que partirá en su escoba para recolectar la planta necesaria.
miércoles, 9 de febrero de 2011
ALLAN POE: CINE Y CÓMIC
Edgar Allan Poe no deja de ser fuente de noticias tras la celebración en el año 2009 del Segundo Centenario de su nacimiento.
Desde el pasado mes de noviembre se encuentra en fase de rodaje la película ‘The Raven’, del director James McTeigue. El actor John Cusack dará vida al escritor muerto en extrañas circunstancias a los 40 años. El argumento de la cinta se centra en los últimos días de vida del novelista quien tiene que encontrar a un peligroso asesino que ha secuestrado a su novia. Dicho criminal se inspira en las novelas del propio Allan Poe para llevar a cabo sus crímenes.
El espacio elegido para el rodaje ha sido la ciudad de Budapest y la fecha de estreno de The Raven sigue fijada para finales de 2011.
Portada del cómic
De igual forma la novela gráfica también se ocupa de la figura del escritor. Hace pocos días salió a la venta Octavo continente Tomo nº 01: Edgar Allan Poe - La última pesadilla, con guión de Christian Vila y dibujos de Stéphane Collignon en la Editorial 12 Bis.
En 48 páginas se recrean las últimas horas de vida de un Allan Poe atrapado por el alcohol, los narcóticos y el misticismo. La historia nos desvela que el 3 de octubre de 1849 lo encontraron deambulando por las calles de Baltimore, si no en estado de ebriedad, al menos aturdido. Lo ingresaron en un hospital, donde permaneció en coma varios días antes de expirar. Las causas reales de su muerte siguen siendo un misterio...
La serie Octavo Continente también tiene planteado acercarnos las figuras de otros escritores como Julio Verne y Jack London.
lunes, 7 de febrero de 2011
II CONCURSO MICRORRELATOS SMs

El premio consiste en un iPad, 300 euros y la posibilidad de asistir a la entrega de los Premios de la Fundación SM.
Este año tenéis la posibilidad de elegir la frase con la que tendrán que comenzar los Microrrelatos. Para ello deberéis acceder al perfil oficial en Facebook y votar las dos frases que han seleccionado (hasta el martes 8 de febrero a las 12 horas). Ese día se comunicará la frase vencidora y se incluirá en la página web para que publiquéis, a partir del 9 de febrero, vuestros Microrrelatos.
Las dos frases seleccionadas para la votación son el comienzo de los libros ganadores de la pasada edición de los Premios de Literatura Infantil y Juvenil SM.
- “Hace tiempo encontré…”: “Mujer mirando al mar”, de Ricardo Gómez (Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2010)
- “En el preciso instante en que…”: “Historia de un segundo”, de Jordi Sierra i Fabra (Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2010).
martes, 1 de febrero de 2011
LA SALA DE LECTURA MÁS GRANDE DEL MUNDO
La Biblioteca de Alejandría, que fue la más grande de la Antigüedad, desapareció por el abandono que paulatinamente sufrió. 1600 años después se inició el proyecto de construir una nueva biblioteca —la Bibliotheca Alexandrina— para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad.
Esta iniciativa concluyó con la inaguración en 2002 de un nuevo espacio de la cultura y el saber. La sala de lectura, decorada con madera noble, tiene capacidad para unas 2000 personas, lo que la convierte en la más grande del mundo.
Fuente: BiblioFotoTeca
viernes, 28 de enero de 2011
PRISIONERO EN MAUTHAUSEN
La obra en cuestión es "Prisionero en Mauthausen" de Javier Cosnava (guión) y Toni Carbos (Dibujo), publicada en la colección Crepúsculo de Edicions De Ponent y que estará disponible a partir del 1 de febrero. La colaboración entre ambos autores se remonta al año 2006, pero será dos años más tarde cuando publican Mi Heroína (Ed. Dibbuks).

Cosnava ha tratado con profusión el tema del campo de concentración de Mauthausen ya que en septiembre de 2009 publica, junto a otros autores, su segunda novela gráfica, "Un Buen Hombre"(Ed. Glenat) sobre la urbanización donde vivía los SS del campo de exterminio y mediante una beca de la Caja de Asturias realiza un libro de fotografías del mismo campo con el título de "Españoles en el Infierno".
Volviendo a nuesto cómic la sipnosis facilitada por la editorial comenta que tras una fallida misión de comando tras las líneas enemigas, Juan Placambó es detenido y enviado al campo de concentración de Mauthausen. Juan, un español veterano de la guerra civil, será utilizado por las SS para oscuros propósitos, en el marco de un experimento que durará cinco largos años y que él nunca llegará a entender por completo. Durante todo este tiempo de cautiverio Juan será presa de los nazis, de su locura y de su visión deformada de la ética humana, mientras a su alrededor mueren miles de sus compatriotas y un cuarto de millón de personas.
El siguiente vídeo promocional y la lectura de varias páginas del cómic nos sevirán para acercarnos a este texto.