miércoles, 29 de septiembre de 2010

EL EXILIO SEGÚN PACO ROCA

-El ángel de la retirada
Sergueï Dounovetz, Paco Roca
Colección Chispa (Bang Ediciones)
Rústica, 64 páginas, 17 x 24 cm, bitono
PVP: 13 €. A la venta desde el 23 septiembre

Quienes aman el cómic no necesitan que se les haga ninguna presentación sobre el dibujante español Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008 por "Arrugas"). Publicada originalmente en Francia, ha salido a la venta en nuestro país su nueva novela gráfica "El ángel de la retirada" en colaboración con el novelista francés novelista Serguei Dounovetz quien se ha encargado del guión.

La historia podemos calificarla como la recuperación de la memoria histórica ya que sitúa su inicio en la colonia de exiliados españoles de Béziers (Francia). La protagonista Victoria Valiente, hija de inmigrantes españoles, medita volver a España mientras que sueña constantemente con un soldado republicano español que en el lejano 1939 la lleva por la playa de Argelès Sur Mer. De esta forma tenemos el nexo de unión entre presente y pasado, realidad y ficción para profundizar tanto en la identidad personal como bucear en la vida de miles de españoles que tuvieron que exiliarse durante la guerra civil en el país vecino en unas condiciones extremadamente duras.

El propio autor declaró a Público que "siempre quise contar el trato indigno que dieron en Francia a nuestros refugiados, lo que pasó en aquellos campos fue algo vergonzoso".




Además en Senderos comenta el origen del trabajo: "[El ángel de la retirada es] un proyecto para La Casa de España de Beziers, una población cercana a Montpellier. En esta zona se asentaron muchos inmigrantes españoles, tanto refugiados de la Guerra Civil como gente que acudía a trabajar en tiempo de vendimia y querían narrarlo en cómic. Cuando se publicó El Faro en Francia, llegó a manos de la gente de la asociación cultural española y les gustó cómo trataba el tema de la Guerra Civil y, en especial, una frase que se deja caer sobre el trato que recibieron los refugiados españoles, que no fue todo lo bueno que debía haber sido. A raiz de leer esta obra, se les ocurrió que sería una buena idea hacer un cómic con las historias de esos refugiados españoles y se lo propusieron a 6 Pieds sour Terre, los editores de El Faro en Francia, pidiéndoles que yo fuera el dibujante de la misma. El guionista es un escritor francés (...) que ha recopilado las historias de los inmigrantes."


Para concluir sólo nos cabe dar la bienvenida a esta excelente obra que profundiza en la vida de varias generaciones de españoles que nunca olvidaron su origen.

Fuente: Guía del cómic

martes, 28 de septiembre de 2010

OTRO AÑO ENTRE VOSOTROS


Dos años. Ya han transcurrido dos años desde que iniciamos este blog de nuestra biblioteca y el camino, aunque corto en el tiempo, ha sido muy generoso con nosotros porque en él nos hemos encontrados con tantos amigos que sólo nos cabe daros las gracias.

sábado, 25 de septiembre de 2010

SABADOS DE MÚSICA (XXIV)

 

Sunday Girl, nombre artístico de la cantante londinense de apenas 21 años llamada Jade Williams, nos ofrece su versión del famoso tema TiK ToK de Kesha Cover.
 Visto en: Laternamagica

miércoles, 22 de septiembre de 2010

ALICIA LLEGA AL IPAD




Desde hace pocos meses, como cabía esperar, Alicia ha abandonado el País de las Maravillas para adentrarse en el mundo tecnológico del iPad mediante un libro interactivo en el que nuestra pequeña protagonista continúa luchando contra las cartas de la Reina de Corazones.

Echad un vistazo y comprobadlo.


Fuente: decuentosygalletas

domingo, 19 de septiembre de 2010

ADIÓS MAESTRO



Se nos ha ido Labordeta por los caminos de su tierrra que tanto le gustaba recorrer.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

GOOGLE Y AGATHA CHRISTIE

Créditos imagen

Google ha querido homenajear a Agatha Christie con un nuevo doodle para celebrar el 120º aniversario del nacimiento de dicha escritora mediante un logotipo que presenta a las letras de 'Google' vestidas con ropas de época.

El curso anterior tuvimos en nuestro itinerario lector su famosa obra "Diez negritos", que nos introdujo en su laberíntico mundo de misterio. En otro sentido los videojuegos también se han ocupado de recrear la fascinación por la intriga y el suspense que siempre han estado presentes en su producción literaria.

Los «Google Doodles», logotipos originales de esta empresa, se utilizan para celebrar acontecimientos de muy diversa índole, desde el nacimiento de una personalidad como el aniversario de un descubrimiento.

Fuente: ideal.es


martes, 14 de septiembre de 2010

EL LIBRO MÁS CARO DEL MUNDO

Créditos imagen

Un ejemplar de «Birds of America» (Aves de América), obra de John James Audubon, saldrá a subasta el próximo 7 de diciembre en Sotheby's Londres. La importancia de esta obra radica en que sólo existen 119 ejemplares completos, de los cuales 108 se encuentran en museos, bibliotecas y universidades.

En el año 2000 uno de los ejemplares subastados llegó 8,8 millones de dólares, ¿qué precio alcanzará esta vez?. Estaremos atentos.

Fuente: abc.es

lunes, 13 de septiembre de 2010

EL GRAN VÁZQUEZ, UN TIPO PECULIAR

El próximo 24 de septiembre está previsto el estreno de "El gran Vázquez", una película de Óscar Aibar y el actor Santiago Segura, que interpreta al dibujante Manuel Vázquez, uno de los grandes maestros del cómic español.


“Yo soy eso que la gente suele llamar un golfo”, de esta forma se describía así mismo el creador de personajes tan conocidos como las hermanas Gilda, Anacleto y la Familia Cebolleta.

La vida de Vázquez no dista tanto de las incontables historietas que alumbró, se casó siete veces y tuvo once hijos, incluso ingresó en la cárcel por bigamia. Una de las anécdotas más divertidas (recogida en la película) se relaciona con su trabajo en la editorial Bruguera. Presentó un taco de hojas de las cuales sólo había dibujado la primera y todas las interiores solo por las esquinas. El truco coló y le pagaron todo el material.


Coincidiendo con este estreno Ediciones Glenat recopila todos los tebeos dedicados a un público adulto que publicó en su última etapa con el título de "Lo peor de Vázquez".

Fuentes: eltiovazquedospuntocero

sábado, 11 de septiembre de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (XXIII)

De la banda británica de art rock These New Puritans os traemos"Hologram", tercer sencillo de Hidden, su último álbum.

viernes, 10 de septiembre de 2010

EL SHERLOCK HOLMES MÁS JOVEN

Shane Peacock. El ojo del cuervo (Eye of the Crow, 2007). Madrid: Almadraba, 2010; 347 pp.; col. El joven Sherlock Holmes; trad. de Maia Figueroa Evans; ISBN: 978-84-92702-49-7.

El escritor canadiense Shane Peacok creó en 2007 El Joven Sherlock Holmes, una colección de narrativa juvenil inspirada en las aventuras adolescentes del famoso detective londinense. Con el primer título, El ojo del cuervo, hace su aparición en el panorama literario de nuestro país de la mano de la editorial Almadraba.


La novela nos sitúa en el Londres de 1867. El joven Holmes, de trece años, es un chico de una familia con pocos recursos económicos. Tras un sangriento asesinato Sherlock decide investigar el caso con la ayuda de una chica especial, Irene Doyle. La sencillez tanto del hilo argumental como del estilo narrativo la convierten en una obra apropiada para un público entre diez y catorce años.

Si quieres conocer la obra puedes leer el primer capítulo. Además tienes la oportunidad de seguir en facebook noticias y comentarios sobre esta primera aventura.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

PAPEL BIBLIOTECARIO















Si quieres tener una biblioteca fantasma al instante no tienes nada más que cubrir las paredes de tu habitación o salón, como en este caso, con una imitación en papel casi perfecta.

He aquí otros ejemplos más coloridos:





martes, 7 de septiembre de 2010

JASPER JONES INICIA LA BIBLIOTECA FURTIVA





















La editorial Seix Barral inicia hoy la colección Biblioteca Furtiva con la novela «Jasper Jones», de Craig Silvey, que dentro de poco será adaptada al cine. En octubre continuará con «La sinfonía del tiempo breve», del autor italiano Mattia Signorini y «Las obras escogidas de T. S. Spivet», de Reif Larsen.

Jasper Jones aúna en sus páginas la aventura con la amistad. Charles Butkin es un niño de trece años, un apasionado lector y uno de los chicos menos populares del pequeño pueblo australiano en el que vive. Una calurosa noche del verano de 1965 alguien llama a su ventana: es Jasper Jones, un mestizo rebelde y marginado que necesita ayuda. Charlie acompañará a Jasper hasta un claro del bosque, donde será cómplice de su horrible descubrimiento, un secreto que cambiará sus vidas para siempre.



Entre los seis título previstos para este año tendremos la nueva novela de la española Rosa Montero, en el mes de marzo de 2011, una obra de ciencia ficción con la que la autora homenajea a la película «Blade Runner».

Fuente: ABC

lunes, 6 de septiembre de 2010

ESCENAS DE BAILE



En estos tiempos de Fama Revolution os dejamos un vídeo que recoge escenas de baile de 40 películas diferentes, desde Fred Astaire a Pulp Fiction.

Fuente: pixelydixel

viernes, 3 de septiembre de 2010

INÉS Y LA ALEGRÍA

Almudena Grandes junto a la estatua de Galdós en el Retiro

Hoy podemos encontrar en las librerías "Inés y la alegría", la nueva novela de Almudena Grandes publicada en Tusquets. Con ella inicia la escritora madrileña, inspirada en Benito Pérez Galdós y sus Episodios nacionales, una entrega de seis Episodios centrados en la guerra civil y la posguerra de la España franquista. Los próximos volúmenes de Episodios de una guerra Interminable serán: II El lector de julio Verne, III Las tres bodas de Manolita, IV Los pacientes del doctor García, V La madre de Frankenstein y el VI Mariano en el Bidasoa.


La primera entrega recrea el episodio casi desconocido de la invasión del Valle de Arán (Lleida), en octubre de 1944, por parte de un ejército de 4.000 guerrilleros antifranquistas (accede a esta página para adentrarte en esta historia real).

La novela, como no puede ser de otra forma, mezcla realidad y ficción para contarnos estos sucesos desde la memoria de varios personajes:

Toulouse, verano de 1939. Carmen de Pedro, responsable en Francia de los diezmados comunistas españoles, se cruza con Jesús Monzón, un cargo menor del partido que, sin ella intuirlo, alberga un ambicioso plan. Unos años después, en 1944, Monzón, convertido en su pareja, ha organizado el grupo más disciplinado de la Resistencia contra la ocupación alemana, prepara la plataforma de la Unión Nacional Española y cuenta con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, que ha combatido en la Agrupación de Guerrilleros Españoles y que cree, como muchos otros en el otoño de 1944, que tras el desembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No muy lejos de allí, Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.

Fuente: elCorreoWeb.es y elpais.com


jueves, 2 de septiembre de 2010

EL SANADOR DE LIBROS




Hemos elegido este título con reminiscencias literarias para presentaros la historia de Benedito da Silva, trabajador de una cooperativa de recolectores de basura de Cooperyara, un pueblo de Sao Paulo, en Brasil. Su labor ha consistido en formar una biblioteca con los libros arrojados a la basura.

Visto en: BiblioTICando® con humor

martes, 31 de agosto de 2010

LITERATURA JUVENIL EN VERANO


El templo de las mil puertas no se ha ido de vacaciones y este mes de agosto ha sacado a la luz el número 17 de su revista digital.

En sus páginas encontraremos las entrevistas al escritor español Heinz Delam, autor de libros juveniles como Mundo Arcano, publicado por Ediciones SM, o Las puertas de Ácronos, además se acercan al alemán Kai Meyer, autor de obras de fantasía histórica, como Los capitanes del Caribe o La reina de las nieves. El apartado ‘Literatura genérica’ se centra en la adolescencia con varios títulos de la colección Gran Angular de SM como ejemplo (Campo de fresas, Se vende, Eskoria, Siempre con mis amigos, Querido nadie, Llámalo X, Las siete muertes del gato, Monstruo de ojos verdes, Rabia, Te comerás el mundo o La piedra de toque), entre otros. La sección ‘Del papel a la pantalla’ gira en torno a El diario de Carlota, mientras que Edgar Rice Burroughs, el autor de Tarzán de los monos, es el protagonista de ‘Autores de ayer’.

Estos son algunos de los contenidos del número que han publicado el pasado 20 de agosto.


sábado, 28 de agosto de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (XXII)


La banda neoyorquina Ra Ra Riot acaba de publicar su nuevo disco The Orchard y en estas calurosas fechas os dejamos “Boy”, el tema que promociona este trabajo.





jueves, 26 de agosto de 2010

LECTURAS DE VACACIONES



El verano es época propicia para volver a lecturas que nos entusiasmaron o que teníamos pendientes de realizar. Viene a cuento esta reflexión para desempolvar la novela las hermanas coloradas (ganadora del Premio Nadal en 1969) de Francisco García Pavón (1919) quien en 1965 inauguró en aquella España del desarrollismo el género policiaco y el modelo, aunque remoto, de personajes como Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán o el sargento Bevilacqua de Lorenzo Silva.


Plinio, jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso, y su amigo Don Lotario (en este caso un Watson veterinario) reciben desde altas instancias el encargo de investigar la desaparición de dos hermanas ya ancianas en Madrid, hijas de un conocido notario del pueblo de nuestro policía. En una ciudad que ya comenzaba a dar síntomas del final del régimen franquista asistiremos a las indagaciones de esta curiosa pareja de investigadores, todo ello aderezado con un lenguaje trabajado no exento de ciertos pasajes con un tufillo machista tan propio de la época.



miércoles, 25 de agosto de 2010

LA MAGIA DE LA LECTURA
























El pasado 20 de agosto se estrenó en nuestro país “Mis tardes con Margueritte”, una película dirigida por Jen Becker basada en el libro de la escritora francesa Marie-Sabine Roger "Tardes con Margueritte" (Editorial Duomo, 2009).

El tema del libro y la lectura que ha sido tratado cinematográficamente en multitud de variantes (baste recordar Fahrenheit 451, La historia interminable o El nombre de la rosa) actúa como eje vertebrador de esta historia de amistad entre dos personajes que comparten un mismo pasatiempo: contar pájaros. Germán (Gérard Depardieu), un hombre bondadoso y casi analfabeto, se dedica a cultivar su huerto y a hacer alguna chapuza. Su existencia cambia cuando conoce a Margueritte (Gisèle Casadesus), una anciana apasionada por la lectura que le hace descubrir la magia de los libros, un mundo del cual Germán se creía excluido. La transformación del personaje está servida, como ya se anticipa al iniciarse el libro:



He decidido adoptar a Margueritte. Pronto celebrará su octogésimosexto cumpleaños, más me vale no esperar demasiado, los ancianos tienen tendencia a morir. Así, si le pasa cualquier cosa, no sé, si se cae en la calle o le dan un tirón del bolso, ahí estaré yo. Podré llegar rápidamente, quitar a la gente de en medio y decirles:

–Vale, está bien, váyanse, ahora me encargo yo: es mi abuela.

(Tardes con Margueritte, Capítulo 1)

A partir de ese momento Germán, que había recelado de la palabra escrita, se convertirá en el lector de su querida amiga.

Os recomendamos que, entre tanto estreno insustancial, no os perdáis esta historia de amistad llena de ternura.



Fuente: blogdecine

Podéis leer los primeros capítulos y acceder al blog de la película.