lunes, 14 de junio de 2010

CÓMIC Y BIBLIOTECA


El cartel que inicia nuestra entrada pertenece a la campaña Vive el cómic en la biblioteca de la diputación de Barcelona en colaboración con el Grup de còmic del COBDC (Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes) y la editorial Norma para fomentar la lectura de tebeos en las bibliotecas.

Es evidente que el mundo del cómic ha ido adquiriendo en las bibliotecas públicas un espacio propio gracias al interés y el trabajo de distintos profesionales, como es el caso del grupo Comicteca, y a actividades como el coloquio COMICTECA, fomento a la lectura desde el cómic. En España podemos destacar el trabajo de promoción del cómic de la Biblioteca Regional de Murcia con una comicteca infantil y juvenil de 3000 ejemplares en la planta baja de su edificio y la comicteca de adultos (mayores de 16 años) con 9000 ejemplares en la primera planta (Dossier comicteca 2009).

Stand de la Comicteca para adultos de la Biblioteca Regional de Murcia

También nos ofrece interesantes materiales como una guía de viajes por la comicteca de adultos y un análisis de su trabajo en favor del cómic.

Por el contrario en nuestras bibliotecas escolares, especialmente en centros de secundaria y bachillerato, el cómic (revalorizado ahora con el término de "novela gráfica") no ha recibido la atención necesaria. Por ello consideramos que es necesario reivindicar la lectura de cómics en el ámbito escolar y como ejemplo he aquí una selección de novedades que podemos acoger en nuestras estanterías:




sábado, 12 de junio de 2010

SABADOS DE MÚSICA (XVIII)



El cantante estadounidense Josh Ritter nos interpreta “The Curse” (la maldición), canción que propició el nacimiento del album "So runs the world away". La melodía en tono de vals nos desvela una historia de amor maligno entre una arqueóloga y una momia: mientras ella pierde su juventud, la momia rejuvenece hasta que el corazón de la amada deja de latir.

El creador de la puesta en escena es Liam Hurley, el batería de su propio grupo, que compagina sus labores como músico con las de titiritero.

The Curse

He opens his eyes falls I love at first sight
With the girl in the doorway
What beautiful lines and how full of life
After thousands of years what a face to wake up to
He holds back a sigh as she touches his arm
She dusts off the bed where 'til now he's been sleeping
And under miles of stone, the dried fig of his heart
Under scarab and bone starts back to it's beating

She carries him home in a beautiful boat
He watches the sea from a porthole in stowage
He can hear all she says as she sits by his bed
And one day his lips answer her in her own language
The days quickly pass he loves making her laugh
The first time he moves it's her hair that he touches
She asks, "Are you cursed?" He says, "I think that I'm cured"
Then he talks of the Nile and the girls in bulrushes

In New York he is laid in a glass covered case
He pretends he is dead people crowd round to see him
But each night she comes round and the two wander down
The hall of the tomb that she calls a museum
Often he stops to rest but then less and less
Then it's her that looks tired staying up asking questions
He learns how to read from the papers that she
Is writing about him and he makes corrections

It's his face on her book more and more come to look
Families from Iowa, upper west siders
Then one day it's too much he decides to get up
And as chaos ensues he walks outside to find her
She's using a cane and her face looks to pale
But she's happy to see him as they walk he supports her
She asks, "Are you cursed?" but his answer's obscured
In a sandstorm of flashbulbs and rowdy reporters

Such reanimation the two tour the nation
He gets out of limos he meets other women
He speaks of her fondly their nights in the museum
But she's just one more rag now he's dragging behind him
She stops going out she just lies there in bed
In hotels in whatever towns they are speaking
Then her face starts to set and her hands start to fold
And one day the dried fig of her heart stops it's beating

Long ago in the ship she asked, "Why pyramids?"
He said, "Think of them as an immense invitation"
She asked, "Are you cursed?" He said, "I think that I'm cured"
Then he kissed her and hoped that she'd forget that question

Fuente: antesciegoquesordo.blogspot.com

miércoles, 9 de junio de 2010

GUÍA DE LECTURA PARA EL VERANO



En dos semanas las familias de nuestro alumnado tendrá en sus manos la Guía de Lectura Verano 2010 que os presentamos aquí de forma anticipada. Para este largo periodo vacacional hemos seleccionado títulos variados tanto por su naturaleza (novela, cómic y divulgación) como por su temática (aventura y fantasía, terror, historia, naturaleza, deporte ...) con la finalidad de que alumnado y familia dispongan de una amplia selección de lecturas.

En la Sección de Novedades de la biblioteca se encontrarán dentro de pocos días todos los libros con el objeto de que cualquier miembro de la comunidad escolar pueda ojearlos y disponer de ellos en préstamo para estas semanas o para las vacaciones.

Las guías de otros años las tenéis disponibles en este enlace.

lunes, 7 de junio de 2010

CUIDADO CON LAS LETRAS

Si habéis visto películas de Pixar os acordaréis de su famosa lámpara-mascota. El nacimiento de este personaje proviene del primer corto de animación de la compañía, Luxo Jr, creado 1986. A pesar de su sencillez (gran parte del corto se realizó mediante ecuaciones matemáticas ya que no se disponía de la tecnología actual) es una obra de culto para el mundo de la animación:





Pero nuestra intención con esta entrada es traeros la divertida parodia de esta animación realizada por CollegeHumor. En este caso la simpática lámpara, que siempre salta para ocupar el lugar de la I, no prevé las consecuencias de su acción y todo se complica.


sábado, 5 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

LA LINEA DE FUGA: EN BUSCA DE RIMBAUD


La colección Nómadas de Norma Editorial nos presenta La Línea de Fuga, de los franceses Christophe Dabitch y Benjamin Flao. Estamos en el París de finales del siglo XIX, concretamente en 1888, y el poeta francés Arthur Rimbaud ha dejado su vida en Europa para dedicarse al tráfico de armas en Etiopía. Sin embargo, aprovechándose de la influencia de su obra, el editor Baju y otros poetas continúan publicando falsos poemas de Rimbaud. Uno de estos falsificadores es Adrien, quien, al descubrirse el engaño, inicia un viaje en busca del verdadero poeta con la finalidad de convencerlo para que vuelva al mundo literario.



De esta forma el admirador del poeta simbolista pasará del París cosmopolita a los inhóspitos parajes africanos de Aden y Harar. En todo este recorrido descubrirá su propia identidad como autor.


El cómic, repleto de citas del poeta, expresa la admiración de los autores por la obra del francés nacido en Charleville. Su lectura es entretenida y ágil, acompañada por unos dibujos de equilibrados colores.

Al final de sus días, tras haberle sido amputada una pierna, no dejará de exclamar:

"¡Qué hastío, qué agotamiento, qué tristeza cuando pienso en todos los viajes que hice, lo activo que yo era hace apenas cinco meses! ¿Dónde están esas carreras por los montes, las galopadas a caballo, las excursiones, los desiertos, los ríos y los mares? ¡Y ahora mi vida de lisiado! ¡Y yo que precisamente había decidido volver a Francia este año para casarme! ¡Me despido del matrimonio, familia, futuro! Mi vida ha pasado y no soy más que un trozo de carne inmóvil".



El 10 de noviembre de 1891 moría en Marsella. Desde entonces, su mito no ha dejado de crecer.

Fuentes: bandadeseada, el coleccionista de tebeos, El País.

miércoles, 2 de junio de 2010

TINTÍN ESTÁ DE MODA



El pasado fin de semana salieron a la venta distintos objetos relacionados con Tintín que han recaudado más de un millón de euros en una subasta celebrada en París en torno a creaciones de Hergé (1907-1983). En total, la venta recaudó 1.077.650 euros y sus organizadores se declararon «muy contentos por los récord alcanzados».




La pieza que obtuvo el mayor precio fue una plancha doble del álbum de Tintín «El cetro de Ottokar», exactamente las 75 y 76, publicadas originalmente en el número 17 de «Le Petit Vingtième» el 27 de abril de 1939. «Es el récord mundial para una plancha doble», manifestó la portavoz de la sala, donde, en total, salieron a la venta 250 objetos relacionados con el primer período de los álbumes en color del célebre reportero.

Y el próximo año tendremos más noticias de este personaje ya que se estrenará en nuestras pantallas Las Aventuras de Tintín: El secreto del unicornio con la dirección de Steven Spielberg.

Hasta la aparición de la película podéis ver la serie de dibujos animados que recrea este episodio:

martes, 1 de junio de 2010

¿UNA CAJETILLA DE AVENTURAS?

Créditos imagen

¿Le apetece una cajetilla de aventuras o de misterio? ¿tal vez de amor? No, no nos hemos confundido. La empresa alemana Automatenverlag se ha dedicado a transformar los anticuados dispensadores de tabaco de la ciudad de Hamburgo en máquinas vendedoras de libros.

De esta forma, por solo cuatro euros, se puede comprar poesía, cómics o guías de viaje. El atractivo (o adictivo) diseño de estos libros simulan perfectamente cajetillas de tabaco que nos harán pasar momentos inolvidables.

Evidentemente la colección no podía tener otro nombre que “Los cuentos te dejan sin aliento".

Fuente: rincondelbibliotecario

domingo, 30 de mayo de 2010

CONGRESO LEER PARA APRENDER. La esperanza del cambio

Ayer concluyó en el Parque de las Ciencias de Granada el Congreso Andaluz de Lectura "Leer para Aprender". 500 profesores y profesoras de toda la comunidad hemos asistido a este encuentro cuya finalidad ha sido la de reflexionar sobre la importancia de la lectura en el ámbito educativo y recabar aportaciones del profesorado para establecer una nueva normativa sobre lectura y bibliotecas escolares.

Cinco temas han sido los debatidos en las distintas mesas de trabajo, destacando especialmente las experiencias aportadas por centros educativos, centros del profesorado y otras instituciones. Como no disponemos de todos los materiales presentados os dejamos una relación de los centros educativos y entidades participantes, y enlaces a noticias, páginas web o blogs de la biblioteca escolar:

Mesa 1. Integración de la lectura en las diversas áreas curriculares.
Mesa 2. La biblioteca escolar como de recursos para la enseñanza y aprendizaje.
Mesa 3. Los docentes como formadores en lectura. La formación del profesorado.
  • CEP Axarquía. Don manuel Muros Guerrero.
  • CEP Almería. Doña Carmen Cañabate Carmona.
Mesa 4. La lectura en la Escuela 2.0
Mesa 5. Leer en familia.

Tras la exposición de experiencias, al día siguiente se abrió un debate para analizar la situación actual y proponer acciones futuras relacionadas con la lectura en los centros educativos. De forma muy resumida sintetizamos en un decálogo las aportaciones más destacadas:

  1. Establecer medidas para la formación lectora del profesorado de todas las áreas.
  2. Propiciar una formación del coordinador y del equipo de apoyo con un seguimiento adecuado.
  3. Dotación de infraestructuras y equipamientos para las bibliotecas escolares.
  4. Hacer extensivo a todos los centros educativos andaluces el desarrollo de la biblioteca escolar y medidas de apoyo para la lectura
  5. Potenciar la coordinación y colaboración con otras entidades (Consejería de Cultura, diputaciones, bibliotecas públicas, ayuntamientos ...)
  6. Impulsar la creación de redes profesionales de lectura y bibliotecas escolares tanto a nivel provincial como andaluz (recordemos que ya existen en algunas provincias como en Córdoba, Málaga , Huelva y Jaén).
  7. Implicar a las familias en acciones lectoras y establecer medidas para su formación en este ámbito.
  8. Impulsar la creación de equipos de apoyo de carácter multidisciplinar para el trabajo en la biblioteca escolar y en acciones lectoras.
  9. Reducción del horario lectivo del coordinador de la biblioteca como en otros planes educativos.
  10. Seguimiento y evaluación de los planes lectores por inspección educativa.

En este sentido La Consejería de Educación publicará estas conclusiones en su página y abrirá un plazo para que todos los docentes puedan realizar aportaciones al debate iniciado en el congreso.

En la sesión de clausura La Directora General de Ordenación y Evaluación Educativa, María Pilar Jiménez Trueba, subrayó la importancia de este congreso y la necesidad de un conjunto de medidas con las que la Consejería quiere impulsar la lectura en nuestros centros educativos (la medida 17 del programa Esfuerza). Afirmó su compromiso para que al iniciarse el próximo curso los centros dispongan de una nueva normativa sobre lectura y biblioteca escolar.

¿Cuál es nuestra impresión? Nada optimista. El Plan de Lectura y Biblioteca (2007/10), a punto de concluir, se ha basado, en su mayor parte, en el "voluntarismo" del profesorado. Las medidas que se adopten deberán estar sustentadas en medios y recursos, tanto humanos como materiales, para que se puedan equiparar a las de otros planes (me conformaría con tan sólo el 10% de los que se ha destinado a la Escuela 2.0). Y de ahí surge mi desconfianza. Ojalá me equivoque.


Posdata:


El Congreso ha suscitado diversas críticas. Una de ellas es el que no se haya difundido en la red, sin embargo tenemos, gracias a Diego García (Twitter @diegogg), la grabación de algunos momentos del Congreso.

Os dejamos la grabación de la mesa informativa "La lectura en la Escuela TIC 2.0", Coordinada por Felipe Zayas y en la que intervienen Ana Gregorio Álvarez (CEP Almería) y Fernando García Páez (CEIP San Walabonso) cuya intervención no os debéis perder.



viernes, 28 de mayo de 2010

LA LECTURA. La gran olvidada


Asistimos hoy al congreso "Leer para aprender", convocado por la Consejería de Educación, en el Parque de las Ciencias de Granada. Durante dos días nos encontraremos docentes de primaria y secundaria de nuestra comunidad con la finalidad de recabar ideas para la elaboración de una nueva normativa de apoyo a la lectura.

El congreso se organiza principalmente en torno a mesas informativas y mesas de trabajo. Los temas que se desarrollarán son:
  1. La integración de la lectura en las diversas áreas del currículo
  2. La lectura como instrumento de aprendizaje
  3. La biblioteca escolar como centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje
  4. Los docentes como formadores en lectura. La formación del profesorado
  5. Comunidades lectoras
  6. La lectura en la Escuela 2.0
Todas abordan temas destacados en el ámbito de la lectura, sin embargo nos hemos interesado por La lectura en la Escuela 2.0 cuya mesa informativa estará coordinada por Felipe Zayas, reconocido especialista en las herramientas de la Web 2.0 y con una larga trayectoria en el uso educativo del blog, recordemos darle a la lengua.


Hora de lectura en nuestra biblioteca


Este encuentro nos permitirá reflexionar sobre la lectura en sus diversas facetas. Hace poco Miguel Calvillo comentaba que nuestro país nunca ha tenido una política de educación lectora continuada y sostenible, y proponía medidas como la visibilidad educativa, la dotación de presupuestos y la necesidad de recursos humanos. No cabe duda que educación y lectura foman un binomio indisoluble, y debemos, como docentes, explotar los beneficios de la lectura.

Esperemos que este congreso sea el primer paso de una apuesta decidida de nuestras autoridades educativas por la lectura, la gran olvidada del sistema educativo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

FANTASMAS EN LAS BIBLIOTECAS DE NUEVA YORK

Créditos imagen

En estos tiempos de crisis las bibliotecas públicas de Nueva York no se han librado del recorte presupuestario. Esta medida tendrá como resultado el cierre de 10 bibliotecas, la reducción de las horas de apertura y el despido de 736 trabajadores.

Con el fin de luchar contra esta reducción del presupuesto se ha creado la campaña "No al cierre de libros". Una de sus acciones ha consistido en realizar una escenificación teatral para concienciar a los usuarios de la importancia cultural de las bibliotecas. El escenario elegido fue la Biblioteca Pública de Nueva York.

La actuación corrió a cargo de la empresa Improv Everywhere. Tres fantasmas, ante la mirada de sorpresa de los usuarios, llegan a la biblioteca. Uno se dedica a leer un libro, otro consulta un diccionario y el último utiliza internet. Pero de repente ... bueno, mejor que lo veáis.




No cabe duda que han conseguido llamar la atención.

Fuente: rincón del bibliotecario


martes, 25 de mayo de 2010

CALPURNIA Y DARWIN

La autora del libro, Jacqueline Kelly. Créditos

En 1899 ya habíamos aprendido a dominar la oscuridad, pero no el calor de Texas. Nos levantábamos de noche, horas antes del amanecer, cuando apenas había una mancha añil en el cielo oriental y el resto del horizonte seguía negro como el carbón.
Encendíamos nuestras lámparas de queroseno y salíamos con ellas por delante, como si fueran nuestros propios solecitos titilantes. Nos esperaba mucho trabajo antes del mediodía, cuando el mortal calor nos devolvía a todos al interior de nuestra gran casa y nos tumbábamos en los cuartos sombríos de postigos cerrados y techos altos, como víctimas sudorosas.

De esta forma comienza la novela La evolución de Calpurnia Tate (Roca editorial) de la escritora estadounidense, nacida en Nueva Zelanda, Jacqueline Kelly.

La protagonista es Calpurnia Virginia Tate, una niña de 11 años que un caluroso verano de 1899 en Texas empieza a hacerse preguntas sobre su entorno y, con la ayuda de su abuelo, se convierte en naturalista. Cada capítulo se inicia con unas frases del famoso libro El origen de las especies de Darwin, por lo que el padre de la teoría de la evolución es casi un personaje de esta novela.

En una sociedad machista en la que la mujer tiene marcado su destino (el matrimonio, la cocina y la costura), nuestra pequeña heroína descubre otra forma de relacionarse con el mundo.

Sin embargo la mejor forma de conocer esta novela, concebida originariamente para un público juvenil, es leer los primeros capítulos y acercarnos a la autora en esta entrevista.


Otros materiales:
  1. Reseña de la novela
  2. Análisis y propuestas de trabajo
  3. Otro análisis de algunos aspectos

domingo, 23 de mayo de 2010

HISTORIAS DE INTERNET (XIX). El virus



Con una estructura narrativa similar al cine negro americano asistimos a la jornada de trabajo de un antivirus. Un vídeo de Rafael Cano Méndez.

sábado, 22 de mayo de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (XVI)


"Hey, soul sister" es un tema de la banda norteamericana "Train", si te gusta y quieres escuchar más de ellos, pásate por su web y/o su myspace.

Fuente: recogedor

miércoles, 19 de mayo de 2010

HUMOR, PUBLICIDAD Y CÓMIC


La publicidad española de las últimas décadas encontró en el humor una línea de trabajo que le dio grandes éxitos. En este sentido siempre destacaron los anuncios de "La Casera", cuyos eslóganes (quién no recuerda el tan famoso "Si no hay Casera, nos vamos") han pasado al lenguaje popular.

La nueva campaña de publicidad de esta marca ha hallado el aliado perfecto en la clásica serie de Ibáñez 13 Rue del Percebe”. Con una inversión de 7 millones de euros y dirigido por Javier Fesser ha salido a la luz un spot de 90 segundos que se reducirá posteriormente para televisión.


Os dejamos también con el making off y la página web del anuncio.

martes, 18 de mayo de 2010

IMAGINACIÓN GEOMÉTRICA


Este cortometraje de fin de curso de Etienne Badia nos traslada a principios del siglo XX. Un chico hace un control de geometría en clase y su imaginación le juega una mala pasada. Sin embargo la sorpresa vendrá al final.

No os lo perdáis.

Fuente: recogedor

lunes, 17 de mayo de 2010

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE INTERNET


Hoy 17 de mayo se celebra en nuestro país el día de internet y diversas instituciones convocan actividades y encuentros. También los medios de comunicación se han hecho eco de esta conmemoración. Un ejemplo es el programa Cámara abierta 2.0 que realizó una semana antes un interesante programa sobre el pasado, presente y futuro de la red:




Sin embargo entre las múltiples actividades convocadas en la red nos interesa especialmente destacar dos auspiciadas por el blog educativo lengüetazos literarios. La primera, en la que ha participado nuestro alumnado, consistía en la elaboración de un TICcionario (diario alternativo 2.0) con definiciones ingeniosas de términos de la Web 2.0, y la segunda una Antología PoéTICa realizada por los estudiantes con poemas conocidos de la lírica en español, versionados con terminología de la red. En la entrada de hoy encontraréis el resultado.


Enhorabuena por estas dos Tic-iniciativas.

domingo, 16 de mayo de 2010

HISTORIAS DE INTERNET (XVIII). Facebook

Si navegas por internet, guarda la ropa. He aquí algunos consejos de nuestra biblioteca.

Fuente: Mauroentrialgo

sábado, 15 de mayo de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (XV)



En nuestra sección de música os presentamos el tema Walking on a line del grupo Pony Pony Run Run, una banda Pop procedente de Francia que se forma en Nantes en 2003. Su album debut fue lanzado el 8 de Junio de 2009 llegando a las primeras listas en países como Bélgica y Francia. En su página de myspace encontraréis detallada información del grupo.

Fuente: proyectochapa

viernes, 14 de mayo de 2010

RECUERDO DE UN ENCUENTRO LITERARIO


El pasado día 22 de abril nos visitaba el escritor gaditano Javier Castro dentro de nuestra actividad Encuentros Literarios. A los pocos días nos envió un mensaje que a continuación reproducimos:

Sirvan estas palabras para expresaros publicamente mi gratitud por el magnífico trato y lo bien que me lo hicisteis pasar en la visita a vuestro instituto. Tremenda labor la que estáis realizando. Mi más sincera enhorabuena. Gracias a Andrés Pulido, Puri Álvarez, la futura gran periodista Laura y un abrazo muy fuerte a esos 37 chicos y chicas que atendieron a mis palabras y me emocionaron con su aplauso final. Ya disponéis de un hueco en mi corazón. Ojalá muy pronto se pueda repetir la experiencia.
Javier Castro.




Desde la Biblioteca Juan Leiva queremos agradecer estas palabras. Esperemos que dentro de poco tiempo se vuelva a repetir una experiencia tan fructífera.

miércoles, 12 de mayo de 2010

YO JUEGO, TU JUEGAS, NOSOTROS JUGAMOS


¿Quién no ha jugado alguna vez al trivial? Sin duda que pocos pueden decir que nunca. Nuestra biblioteca ha ido recabando juegos de todo tipo, porque existen recursos en la red para jugar de forma divertida y educativa a la par.


Para jugar en familia os traemos un trivial online, en el que se establece un enfrentamiento entre mayores y menores de 30 años.



Y si deseáis repasar de forma amena los geografía de Europa tenéis disponible el trivial europa.



Por último, el Instituto Averroes (Córdoba) nos propone su trivial averroense sobre varias materias.

lunes, 10 de mayo de 2010

SIETE LETRAS, REVISTA DE LITERATURA JUVENIL

Conozco a través del excelente blog apasionados por los libros la aparición de la revista de literatura juvenil Siete Letras. La verdad es que siempre es bienvenida cualquier publicación dedicada a la literatura juvenil y máxime cuando los autores son los propios jóvenes. Así ocurre con esta revista que destaca por su atractivo formato (estamos hablando de una revista digital) y por la calidad de sus artículos.

En este primer número encontramos reseñas de “El Baile de las chicas muertas” de Rachel Caine, “Generación Dead” de Daniel Waters, “Legacy” de Cayla Kluver, “Si decido quedarme” de Gayle Forman, “Taibhse” de Carolina Lozano y “Temblor” de Maggie Stietvater.

En cuanto a las secciones destaca “A Fondo” sobre la saga de Scott Westerfield, Traicion o Los Feos, y la dedicada a los Mangas. Por lo demás encontramos artículos, salidas de nuevos libros, entrevistas y un reportaje especial con Kristin Cashore.

Ante tanto trabajo bien hecho sólo nos cabe aconsejaros que la visitéis.




Fuente: Apasionados por los libros

sábado, 8 de mayo de 2010

SÁBADOS DE MÚSICA (XIV)

Jon Allen, músico inglés, se convirtió en popular cuando su single Going Home apareció en el spot publicitario del Land Rover en 2009. Le sirvió como promoción para obtener más de 20.000 descargas en su web y a partir de aquí llegó su disco debut titulado Dead Man's Suit (2009). Si quieres conocer más de este músico lee esta entrevista o accede a su myspace.

Fuente: todaslasnovedades


viernes, 7 de mayo de 2010

MAESTRO



Géza M. Tóth, profesor de la Universidad de Arte Moholy-Nagy, nos presenta este corto de animación realizado en el 2005. Es quizás el corto de animación húngaro más famoso después de "La mosca" (A légy, 1981) de Ferenc Rófusz.

Fuente: recogedor



miércoles, 5 de mayo de 2010

LEEMOS EN CLASE: "La ciudad de las bestias" de Isabel Allende


En nuestro itinerario lector el Departamento de Lengua estableció la lectura "La ciudad de las bestias" de Isabel Allende para el nivel de 4º de ESO. Creímos que era una libro atractivo para nuestro alumnado y parece ser que no nos hemos equivocado. Igual que venimos haciendo con otras lecturas, desde la biblioteca ofrecemos información y materiales al alumnado para que profundice en el conocimiento de la obra. He aquí, por tanto, la autora y la novela que nos ocupa hoy.

Isabel Allende (1942), de nacionalidad chilena, nació en Lima. Ha trabajado infatigablemente como periodista y escritora desde los diecisiete años. La casa de los espíritus (1982) la situó en la cúspide de los narradores latinoamericanos e inauguró una brillante trayectoria literaria que, con los años, no ha dejado de acrecentar su prestigio. Entre sus obras, cabe mencionar Eva Luna, Cuentos de Eva Luna, El plan infinito, De amor y de sombra, Paula, Afrodita, Hija de la fortuna, Retrato en sepia, Mi país inventado, El zorro, Inés del alma mía, La suma de los días y la trilogía «Las memorias del Águila y el Jaguar» (integrada por La Ciudad de las Bestias, El Reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos), Inés del alma mía, L a suma de los días y La isla bajo el mar.

En La ciudad de las bestias Alexander Cold es un muchacho americano de quince años que parte al Amazonas con su abuela Kate, periodista especializada en viajes. La expedición se interna en la selva en busca de una extraña bestia gigantesca. Junto con su compañera de viaje, Nadia Santos, y un centenario chamán indígena, Alex conocerá un mundo sorprendente y juntos vivirán una gran aventura.

Para concluir esta presentación de la autora os ofrecemos un vídeo donde la propia escritora hace un repaso a su obra:




Fuente: randomhousemondadori.es


MATERIALES DE AYUDA:












1. Página oficial de la autora.











2. Página sobre "La ciudad de las bestias".

3. Diario de un club de lectura sobre nuestro libro.

4. Presentación de "El bosque de los Pigmeos".
















5. Actividades de comprensión sobre la novela.


lunes, 3 de mayo de 2010

LOS GRANDES DEL TEATRO A ESCENA. Los Premios Max.


“El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre”

Federido García Lorca

Hemos iniciado así la entrada porque esta noche se han celebrado los Premios Max de las Artes Escénicas, que (homenajeando a Valle-Inclán) nacen con el fin de estimular y premiar el talento de los artista y profesionales de las artes escénicas en nuestro país (como Molière en Francia, los Olivier en Gran Bretaña o los Tonys de Broadway). Los Premios tienen la forma de una manzana tocada con un antifaz, diseñada por el poeta y artista Joan Brossa.

Concurren a ellos todos los espectáculos estrenados o reestrenados en la temporada anterior, junto a sus autores, traductores, adaptadores, compositores, directores, coreógrafos, escenógrafos, figurinistas, productores, actores e intérpretes de danza que hayan formado parte en los mísmos. Los ganadores son elegidos mediante el voto de sus compañeros de profesión. (Créditos imagen)

En esta XIII Edición de los Premios Max de la Artes Escénicas Carlos Hipólito, como conductor del evento, y Ernesto Caballero, como director, son los encargados de llevar a buen puerto la entrega de premios en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Según Caballero, “se ha concebido un acto íntimo y teatral que conduce un maestro de ceremonias junto a una ilustre compañía formada por Lorca (Ángel Ruiz), Margarita Xirgú (Lidia Otón), Valle-Inclán (José Luis Alcobendas), Miguel Mihura (Juan Carlos Talavera) y Antonia Mercé (La Lupi), además de un cuarteto musical. La calle, con su variopinto paisaje humano, con su democrático mobiliario urbano, inspira nuestra propuesta espacial como un emblemático espacio de representación que alude con elocuencia a la consabida crisis que padecemos”.

Fuente: premiosmax.com

sábado, 1 de mayo de 2010

SABADOS DE MÚSICA (XIII)



Iniciamos mes con la canción "Heartless" de Kanye West interpretada por los chicos de "The Fray". No sólo destacamos este vídeo por sus valores musicales sino también por su cuidada estética. Más información en "Chuchara sónica".

Fuente: recogedor

miércoles, 28 de abril de 2010

LA IMAGINACIÓN EN PORTADA



Por segundo año consecutivo se convocó desde la biblioteca de nuestro centro la actividad "Diseña la portada de tu lectura favorita" para conmemorar el Día del Libro 2010. ¿Quién no recuerda, a pesar del paso del tiempo, la portada de aquel libro que tanto nos atrajo?

La intención de esta actividad es muy simple: que elijan una lectura que les haya gustado y que dejen volar su imaginación para recrearla en imágenes.

El resultado puede verse en la presentación que os dejamos.

lunes, 26 de abril de 2010

INTERNET EN CIFRAS


Os traemos una animación informativa y didáctica de Jesse Thomas en la que se representan gráficamente las cifras claves de Internet en el mundo (Twitter, Facebook o Google). La Web 2.o no deja de sorprendernos.




Fuente: fubiz.net

sábado, 24 de abril de 2010

SABADOS DE MÚSICA (XII)



Este sábado os traemos el tema "Hustle" de los "Tunng", si te gusta su música y quieres escuchar más, pásate por su web y/o su myspace. Más información sobre el grupo en "Resaca musical".

Fuente: recogedor

viernes, 23 de abril de 2010

SEMANA DEL LIBRO. Día Internacional del Libro

Cartel Día Internacional del Libro 2010 UNESCO. (Descargar)


Hoy, como cada año, celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. La UNESCO para conmemorar esta fecha nos ofrece el Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO y una gran cantidad de iniciativas que se realizarán en distintas partes del mundo.



Otras de las iniciativas de obligada referencia es La Noche de los Libros 2010 en la Comunidad de Madrid que celebra su edición V desde las 9:00 horas hasta las 2:00 horas del sábado 24 de abril, con un programa con más de 500 actividades.

También en nuestro IES conmemoramos hoy esta fecha con la II Exposición "Diseña la portada de tu lectura favorita" (de la que daremos más amplia información) y una proyección audiovisual en el pasillo central sobre la lectura y los libros. De esta última actividad os ofrecemos un fragmento: