lunes, 25 de abril de 2016

Exposición "Cervantes & Shakespeare"



Desde este lunes se puede visitar en el pasillo central de la planta baja de nuestro instituto la exposición "Cervantes & Shakespeare". 
  
La muestra homenajea a dos grandes figuras de la literatura universal. A través de más de 20 paneles, que se combinan con diversos dibujos de Forges, podremos hacer un recorrido por la trayectoria vital y literaria de ambos autores. Junto a textos informativos que explican los hechos más destacados de la biografía, encontraremos infografías sobre sus obras más representativas.

En las estanterías se exponen numerosos títulos, especialmente un Quijote de gran tamaño.

http://es.slideshare.net/andrespulido/exposicion-ccervantes-shakespeare/andrespulido/exposicion-ccervantes-shakespeare
Guía didáctica sobre la exposición

Por último, con el fin de dotar de un sentido pedagógico a la exposición, hemos elaborado una guía didáctica para el alumnado a la que podéis acceder haciendo clic sobre la imagen.


jueves, 21 de abril de 2016

Conmemoración del Día del Libro desde nuestra biblioteca

Cartel Exposición IV Centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare

Mañana comienzan las actividades que nuestra biblioteca va a realizar con motivo del Día Internacional del Libro y del IV Centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. 

  • LECTURA en cada una de las aulas del Manifiesto a favor de la Lectura, ‘El pan de Cervantes y la papa del Inca’, que este año recuerda el IV Centenario de Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, elaborado por el escritor y ensayista Fernando Iwasaki. Asimismo se incidirá en la figura y la obra de Antonio Gala, autor del 2016 en Andalucía.  
  • FALLO del II Concurso de microrrelatos convocado el pasado mes de marzo entre todo el alumnado de nuestro centro.
  • EXPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD "Diseña la portada de tu lectura favorita" en la que han participado el alumnado de secundaria. También se hará público el fallo sobre las portadas más destacadas de este año.
    Detalle de la exposicón "Cervantes & Shakespeare" en el pasillo central
  • VISITA, la semana próxima, de la exposición "Cervantes & Shakespeare" con una guía didáctica para conocer la figura y la producción de ambos autores. 
  • PROYECCIÓN de diversos documentos audiovisuales sobre algunos aspectos centrales de la obra de estos dos escritores.
  • ENCUENTRO LITERARIO, miércoles 27 de abril, del poeta Raúl Pizarro con el alumnado de 2º de bachillerato.
En los próximos días daremos detallada cuenta de cada una de estas actividades.

lunes, 18 de abril de 2016

"Las gallinas de Cervantes", homenaje de Ramón J.Sender al autor de El Quijote

 "Las gallinas de Cervantes", relato que da título al libro de narraciones aparecido en 1967, es el homenaje de Ramón J. Sender a la figura de Cervantes.
El origen de esta historia parte de la inclusión en el acta matrimonial de Cervantes de treinta gallinas propiedad de su mujer, Catalina de Salazar

Catalina tiene en su casa 29 gallinas y un gallo extranjero -Caracalla- que asisten a su boda, a las que conoce una por una y por sus nombres. "Lo que pasa con la mujer de Cervantes, doña Catalina, era un poco raro al principio, más tarde llegó a ser alarmante y luego fabuloso e increíble", escribe Ramón J. Sender al comienzo del relato. Catalina cacarea, echa plumas y, al final, pone el huevo. Sólo Cervantes se percata y sufre la angustia de esta situación, que confiesa a su amigo Domenico Theotocopulos, El Greco.

En 1987 Alfredo Castejón dirigió la adaptación al cine de esta historia, que podemos ver en la web de RTVE. 

23 de Abril. Día Internacional del Libro. De Antonio Gala a Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, celebra el 23 de abril el Día Internacional del Libro con un programa de actividades que gira en torno al escritor y poeta Antonio Gala, designado como autor del año 2016.

El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el sábado día 23 en Córdoba con la inauguración de la exposición "Antonio Gala, eterno y de cristal". La muestra recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de uno de los grandes autores españoles que más variedad de géneros ha tocado a lo largo de su larga y rica carrera literaria. 

El Centro Andaluz de las Letras ha editado también  la antología "Una señal en el corazón", una selección de textos de toda la producción literaria de Antonio Gala, elaborada por el poeta José Infante que podemos descargar de forma gratuita desde la misma web del CAL. 

En cada una de nuestras provincias se rendirá homenaje el 22 de abril a Antonio Gala en un acto que se iniciará con la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura, que este año recuerda el IV Centenario de Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, elaborado por el escritor y ensayista Fernando Iwasaki.

Manifiesto Día Internacional del Libro



 “Los tiempos de Cervantes y del Inca Garcilaso fueron duros en ambos extremos del océano, aunque entonces descubrir era la única manera de sobrevivir, aprender la forma más segura de prosperar y leer casi tan esencial como comer. Celebramos el cuarto centenario de dos genios de la lengua y con ellos a los hombres y mujeres que mientras rompía el siglo XVII, viajaban con libros y panes, papas y papeles, por la feraz geografía del idioma español”, finaliza el manifiesto titulado El pan de Cervantes y la papa del Inca’.

Fuente: Centro Andaluz de Las Letras
 

jueves, 14 de abril de 2016

Novedades del mes de abril

Cómics y álbumes ilustrados

Os traemos las novedades en cómics y álbumes ilustrados para este mes de abril en nuestra biblioteca. 

Como podéis apreciar por la foto hemos adquirido algunos números de manga (Bakuman, Zelda y Fullmetal Alchemist), Ambulancia 13 (Vol. 3. Muertos sin nombre), Barracuda (Vol. 5. Caníbales), Las aventuras de Astérix el Galo. Tomo 36 (El papiro del César), entre otras lecturas.

lunes, 11 de abril de 2016

Exposición "Deporte y Lectura"






El pasado mes de marzo nuestra biblioteca realizó una exposición de materiales librarios y audiovisuales, tanto de nuestra colección como de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, sobre el tema del deporte.

En las dos estanterías acristaladas del pasillo central recogimos lecturas, libros informativos, películas y juegos de consola sobre esta temática. 

Con esta acción pretendemos dar visibilidad a recursos que nuestra biblioteca pone a disposición de la comunidad educativa. 

domingo, 10 de abril de 2016

¿Y si Cervantes pudiera contemplar hoy la importancia de su obra?


Entorno informacional IV Centenario de la muerte Cervantes y Shakespeare


Noemí Infantes, responsable de la BECREA del IES Virgen del Carmen de San Fernando y responsable de la línea 2 de la Red Profesional de BBEE de la provincia de Cádiz, ha creado un muro digital para que los responsables de las biblioteca escolares colaboremos aportando recursos para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare

El resultado es este entorno informacional en el que hemos añadido algunos materiales que esperemos sean útiles para nuestros responsables.

sábado, 2 de abril de 2016

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY (Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil) promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar la literatura infantil y juvenil y la lectura entre los más jóvenes. 

El país encargado este año de seleccionar al autor del texto y la ilustración conmemorativos es Brasil. El cartel es del ilustrador Ziraldo y el texto, de Luciana Sandroni, lleva por lema 'Érase una vez'.

En la página de La Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) encontraréis el texto de completo de este año en el que se fabula sobre los personajes de los cuentos tradicionales para revalorizar a la biblioteca como un espacio de lectura y fantasía. 

Desde nuestro blog os deseamos un día de felices lecturas, quizás recordando aquellas de nuestra infancia y juventud que tanto nos conmovieron, divirtieron e hicieron volar la imaginación.

martes, 29 de marzo de 2016

La biblioteca escolar como articuladora de programas




Una de las funciones de la biblioteca escolar, espacio de multiaprendizaje esencial en todo centro educativo, es la de articular y apoyar distintos tipos de programas formativos. Todos ellos se engloban en la necesidad de afrontar desde la BECREA la Alfabetización Informacional, tarea encomendada por la LOMCE a las bibliotecas escolares en el artículo 113.

Para que tengáis un mayor conocimiento de estos programas os dejamos una presentación  que recoge varios de ellos, junto recursos y ejemplos de distintas bibliotecas escolares andaluzas que los llevan a cabo.

Concretamente nos centramos en cinco:

Programa 1. Conocimiento de la biblioteca y de los recursos que ofrece.
Programa 2. Habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse. 
Programa 3. Apropiación de la tecnología y competencia digital. 
Programa 4. Incentivar y configurar entornos personales de aprendizaje (PLE)
Programa 5. Promoción y apoyo a proyectos aula/biblioteca, proyectos documentales y proyectos interdisciplinares.

martes, 8 de marzo de 2016

"Historias de mujeres" para el 8 de marzo

https://static.betazeta.com/www.belelu.com/up/2015/01/Historias-de-mujeres-cover-960x623.jpg
Portada "Historia de mujeres""


Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Fue en 1975 cuando la ONU institucionalizó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer con el objetivo de luchar en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. "El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre", recuerda la ONU.  

Desde nuestra biblioteca queremos recomendar una lectura para esta fecha tan señalada. Se trata del ensayo "Historia de mujeres" de Rosa Montero, aparecido por primera vez en 1995 en la editorial Alfaguara y cuyo origen fue una serie de esbozos biográficos o retratos publicados por entregas en El País Semanal, revista de El País

Nuestra autora nos desvela a través 15 ensayos, ahora ampliados, la vida y obra de Agatha Christie, Mary Wollstonecraft, Zenobia Camprubí, Simone de Beauvoir, Lady Ottoline Morrell, Alma Mahler, María Lejárraga, Laura Riding, George Sand, Isabelle Eberhardt, Frida Kahlo, Aurora y Hildegart Rodríguez, Margaret Mead, Camille Claudel, y las hermanas Brontë. 

Una relación de personajes elegida de manera arbitraria, pero mujeres cuyas biografías o diarios impactaron a la periodista por algo en especial. Tal como nos comenta Rosa Montero "la parte femenina, ha vivido durante milenios una existencia a menudo clandestina y en gran medida olvidada, pero siempre mucho más rica que la norma social en que estaba atrapada, siempre por encima de los prejuicios y los estereotipos".

Fuente: elpais.com

jueves, 18 de febrero de 2016

La biblioteca escolar al servicio del currículum

Alumnado trabajando en la biblioteca

"Las bibliotecas de institutos y escuelas son entornos de enseñanza y aprendizaje relevantes que pueden liderar programas e intervenciones para mejorar y aportar valor añadido al quehacer de la organización escolar y de la institución educativa en una sociedad red compleja".  (José García Guerrero, Biblioteca escolares con futuro, Lectyo, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2015)

Con estas palabras de José García Guerrero comienza la presentación "Biblioteca Escolar y Currículum. Servicios y programas. Los servicios de información" en la analizamos la importancia de la biblioteca escolar como un recurso pedagógico al servicio del proyecto educativo. 



En primer lugar analizamos aspectos esenciales de una biblioteca escolar (naturaleza, función, objetivos y ámbito de actuación), junto con aquellos elementos que pueden potenciarla y otros que impiden su avance. 

En el segundo lugar exponemos el marco legislativo tanto a nivel nacional como autonómico en el que se insertan las bibliotecas escolares y, en último lugar, los cambios a los que se enfrentan en la sociedad en red. Como ejemplo de estos últimos retos hacemos un repaso de los nuevos servicios de información de la BECREA.

martes, 9 de febrero de 2016

Agradecimiento del autor islandés Svend Morthens

Mensaje del autor recibido en nuestro twitter

El escritor islandés Svend Morthens, afincado en las islas Canarias, nos ha enviado un mensaje a través de twitter en el que nos agradece la inclusión de su novela "La princesa de hielo y fuego" en nuestra guía de lectura de las pasadas navidades. 

Esta novela es un trepidante thriller protagonizado por una heroína adolescente a lo Lisbeth Salander.

"Aya, una hacker adolescente que se viste y comporta como los personajes de los videojuegos, se enfrenta a un complot internacional contra ella. Su padre, el ciberactivista Magnus Sturluson, le ha revelado la existencia de unos documentos clasificados como alto secreto antes de ser asesinado. Viktualia, una organización secreta, intentará impedir por todos los medios que Aya los consiga y los divulgue". (Editorial Planeta)

En nuestra guía incluíamos, a través de un código QR, un enlace al primer capítulo que podéis leer aquí.

domingo, 7 de febrero de 2016

Noveno Boletín Informativo de la BECREA


Publicamos en nuestro blog el noveno Boletín Informativo de la BECREA, un servicio más de nuestra biblioteca destinado a la comunidad educativa.

En sus páginas damos cuenta de actividades, proyectos y programas, junto con otras noticias que han marcado el trabajo de la biblioteca en el primer trimestre del curso escolar.

Las secciones de este número son:
  1. Inicio del curso en la biblioteca
  2. Plan de trabajo 2015/16
  3. El alumnado colaborador
  4. Préstamo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
  5. Congreso CIBES2015
  6. IX Feria del Libro
  7. Visita de escritor Enrique García Máiquez
  8. El equipo de apoyo
  9. Hallowenn en la biblioteca
  10. Guía de lectura Navidad 2015
  11. Noticias breves
Esperamos que os resulte interesante.

martes, 26 de enero de 2016

Día de la No Violencia y de la Paz


Guía de lectura. Bibloteca Pública de Córdoba

El sábado 30 es el Día Escolar de la No-violencia y de la Paz. Nuestro centro celebra esta efémerides el próximo viernes con una marcha conjunta con el alumnado de primaria del CEIP La Barca de la Florida.

La BECREA, en el marco de la política de gestión de contenidos, puede generar entornos informacionales específicos (un servicio de información que procura a la comunidad educativa aquella parte de la colección de la biblioteca central más los recursos digitales de aprendizaje filtrados y seleccionados específicamente por la biblioteca escolar disponibles para su acceso físico y en línea). He aquí numerosos entornos creados por distintas bibliotecas andaluzas que desmuestran la excelente labor de apoyo curricular que están realizando en sus respectivos centros educativos:
  1. BECREA del CEIP Nueva Nerja  (Málaga)
  2. BECREA del CEIP Parque Nueva Granada (Granada)
  3. BECREA del CEIP El Torcal (Málaga)
  4. BECREA del CEIP Los campanales (Mijas, Málaga)
  5. BECREA del IES Isidoro Sánchez (Málaga)
  6. BECREA Jiracoco del CPR Mariana Pineda  (Granada)
  7. BECREA Salvador Gil del  IES Santa Bárbara (Málaga)
  8. BECREA del IES Victoria Kent (Marbella)
  9. BECREA del IES Fuente Alta (Algodonales)
También hemos recopilado otros recursos como la guía de lectura infantil y juvenil "Los libros no quieren la guerra", una selección de títulos sobre guerra y pacifismo de la Biblioteca Pública de Civican. De igual forma, las bibliotecas municipales de Córdoba editaron en 2005 "Construimos Paz con la IGUALDAD", otra selección interesante.

Por último, aconsejamos la recopilación de enlaces en Diigo de la Red BECREA de Granada y una webquest sobre Malala que nos ofrece el blog Palabras Azules.






lunes, 11 de enero de 2016

La formación de usuarios: el alumnado colaborador o ayudante de biblioteca

Alumnado colaborador trabajando en la biblioteca

Uno de los programas fundamentales de la biblioteca escolar es la formación de usuarios.  "En el ámbito de las bibliotecas, el término formación de usuarios se refiere a todas aquellas acciones dirigidas a enseñar a los usuarios a utilizar la biblioteca y sus recursos. La formación de usuarios se considera una de las funciones básicas de la biblioteca, y en el caso de las bibliotecas escolares, su función primordial" (La formación de usuarios en la biblioteca escolar, Educación Infantil y Primaria, Mónica Baró y Teresa Maña, Junta de Andalucía, 2002, pp. 3).

Hoy nos vamos a detener en uno de los aspectos que consideramos de gran importancia dentro de este programa. Se trata de la implicación del alumnado en la organización y el funcionamiento de la biblioteca a través de la figura del ayudante o colaborador.

En nuestro caso hemos empezado a trabajar en el diseño de un programa específico para formar a este tipo de alumnado que complementa al Equipo de Apoyo formado por el profesorado. En este programa son esenciales varios aspectos.

En primer lugar, partiendo del alto grado de motivación de este alumnado para participar en las labores de la biblioteca, consideramos que ayuda a potenciar este interés la creación de una tarjeta acreditativa de ayudante de biblioteca, documento que lo identifica de cara a los demás usuarios, y la concesión un diploma anual a todos los ayudantes que premie y reconozca la labor que han desempeñado a lo largo del curso.

Tarjeta acreditativa del alumnado ayudante
 
En segundo lugar es interesante la elaboración de un documento o tríptico sobre las funciones de este tipo de alumnado para publicitar la figura del ayudante e informar a los usuarios interesados. ¿Cuáles podrían ser sus funciones? Dependerá del grado de desarrollo de nuestra biblioteca y de las necesidades del momento, pero a grandes rasgos podrían ser: 

- Realizar préstamos y devoluciones.
- Controlar y reclamar las devoluciones pendientes.  
- Pegar tejuelos y etiquetas de colores según la CDU.
- Organizar la colección (colocar libros en la estanterías).
- Elaborar cartelería y etiquetas identificativas.
- Difundir entre el alumnado las publicaciones de la biblioteca (boletines informativos, guías de lectura, guía del usuario...)
- Aportar ideas para mejorar la organización, funcionamiento y actividades de la biblioteca.
- Publicitar e informar sobre la figura del ayudante entre los demás usuarios.
- Participar en las actividades culturales y de fomento de la lectura desde la biblioteca.
- Y otras de similar naturaleza (Vid. Alumnado colaborador. Biblioteca Escolar del IES Duque de Rivas, Hornachuelos, Córdoba )

Y en tercer lugar no nos podemos olvidar de formar a estos colaboradores en temas básicos de organización y funcionamiento de la biblioteca. Para ello se podrán utilizar la Guía de usuario o tutoriales específicos sobre cómo desempeñar ciertas tareas (préstamos y devoluciones, por ejemplo).

1. Videotutorial: préstamos con ABIES.
2. Videotutorial: devoluciones con ABIES.
3. Videotutorial: prorrogar un préstamo con ABIES

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Feliz Año Nuevo

Novedades del mes de diciembre

Algunas de las novedades de este mes
En este último mes del año hemos recibido nuevos títulos en nuestra biblioteca. Hoy destacamos algunos de ellos como:
  1. Super Humor Mortadelo y Filemón (1-5), publicado por Ediciones B.
  2. El capitán Alatriste. Arturo Pérez Reverte, Punto de Lectura (Lectura del itinerario lector de 1º bachillerato).
  3. ¿Está lleno su cubo? estrategias para potenciar sus emociones positivas. Tom Rath y donald Clifton, 2005, Empresa Activa.
  4. La isla perdida y el faro maldito. Dos títulos de  "Las aventuras del joven Jules Verne y cia". Capitán Nemo. Editorial Destino. 
  5. La librería de los finales felices. Katarina Bivald, editorial Planeta. (Lee el primer capítulo)
  6. Los líos de Annabel Craven. Rose Cooper, editorial Alfaguara.
  7. Los 100. Día 21. Kass Morgan, editorial Alfaguara.
  8. Historia de mujeres. Rosa Montero, editorial Alfaguara. 
  9. Serie After. Anna Tood, editorial Planeta.
  En enero esperamos más novedades. Estad atentos.

martes, 15 de diciembre de 2015

16 de diciembre. Día de la Lectura en Andalucía

Cartel Día de la Lectura
El 16 de diciembre celebramos el Día de la Lectura. Esta fecha se ha elegido en Andalucía por coincidir el día de nacimiento de Alberti y la  fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27 (por cierto, una invención muy ingeniosa), reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. 
Este año la Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este Día al filósofo Emilio Lledó, que ha sido recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético.
Dice Emilio Lledó en la alocución ciudadana ‘La gran conversación de los siglos’, que ha elaborado para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía:

“Lo que hay que replantearse en serio es un sistema público de escuela; hay que replantearse a fondo, aunque esto es un poco utópico, la reforma de la universidad, basándose en ese sistema de libertad, en ese sistema de elección que tienen que tener el alumno, en ese sistema de poder abandonar al profesor incompetente y, al mismo tiempo, llevarle a la convicción de que es en los libros, en las bibliotecas, donde está el poso del saber, el poso del que tiene que alimentarse el presente. El saber es de por sí difusivo y tiene que expandirse. El libro tiene que existir, pero al mismo tiempo debe existir el espacio público donde el libro sea también el elemento fundamental de existencia y de fomento de la mente, donde se mantenga la “gran conversación” de los siglos”, escribe Lledó.
Locución de Emilio Lledó
 Para saber más, en este enlace.

lunes, 14 de diciembre de 2015

¿Qué vas a leer estas navidades? Nuestra Guía de Lectura Navidad 2015


Ya están próximas las vacaciones de navidad y de acuerdo con las acciones de promoción de la lectura de nuestra biblioteca hemos editado la decimoséptima guía de lectura.

Nuestras recomendaciones van dirigidas tanto al alumnado como a las familias, al profesorado y al personal de la administración y de los servicios del centro. Para todos ellos se han seleccionado diecinueve títulos y tres películas, en los que se conjugan misterio, aventuras y acción, además de historias cotidianas. Tampoco olvidamos el género del cómic y libros de carácter divulgativo.

En nuestra biblioteca están disponibles la mayoría de los títulos de la guía. Acércate esta semana y podrás pasar una navidades entretenidas con todo tipo de emociones e historias sorprendentes.