martes, 15 de diciembre de 2009

GUÍAS DIDÁCTICAS "ANTONIO MACHADO. LABERINTO DE ESPEJOS".



Esta semana conmemoramos el 70 aniversario de la muerte de Antonio Machado. Con este motivo nuestro alumnado visitará la exposición "Antonio Machado. Laberinto de espejos" del Centro Andaluz de las Letras y completarán un cuestionario sobre la vida y la obra del poeta andaluz.

Por otra parte se indican, en el mismo cuestionario, otras actividades TICs que el alumnado puede realizar para completar la visita.

lunes, 14 de diciembre de 2009

MACHADIANOS


Con el fin de preparar la exposición "Machado. Laberinto de espejos", en nuestro blog El tintero de clase hemos estado trabajando durante el mes de noviembre la obra de Antonio Machado.

Dábamos cuenta en él de la creación de Machadianos, una página con abundante información audiovisual en torno a la vida y obra del poeta sevillano. En ella disponéis de todos los vídeos encontrados en la red que nos han parecido interesantes para estudiar su trayectoria.

También hemos publicado distintas noticias y materiales didácticos que nos acercarán a la figura del poeta y del hombre.


domingo, 13 de diciembre de 2009

sábado, 12 de diciembre de 2009

LIBROS POP-UP NAVIDEÑOS


Libros y navidad forman un binomio perfecto que algunas veces llega a la exageración. Si no os lo creéis echad un vistazo a este libro pop-up navideño.



También podéis recrearos en el detallismo de este portal de Belén. Toda una obra de arte en papel.



Visto en: librospop-up

viernes, 11 de diciembre de 2009

"LA ELEGANCIA DEL ERIZO" AL CINE

Portada del libro. Editorial Seix Barral

Hoy se estrena en nuestro país la película "El erizo" ("Le hérisson"), escrita y dirigida por Mona Achache e interpretada por Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. El libro en el que se basa la película, ‘La elegancia del erizo’, de Muriel Barbery, se publicó en 2006 en Francia donde fue el éxito de la temporada con más de un millón de ejemplares vendidos y 30 semanas en el número 1 de las ventas.




















carteles de la película para España y Francia

El argumento gira en torno
al número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París (uno de los mas costosos y elegantes) en el cual, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes, los protagonistas de la historia, esconden un secreto que se dilucidará al final de la historia. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.

Altafilms corre a cargo de la distribución y para que os hagáis una idea de la película os dejo el vídeo del tráiler en español:



Fuentes: leergratis.com, adn.es,

jueves, 10 de diciembre de 2009

ANTONIO MACHADO Y ANDALUCÍA


La Fundación Caballero Bonald se suma al recuerdo y la celebración del poeta andaluz con dos actividades.

Hoy, jueves 10 de diciembre, a las 19:00 se proyectará en la sede de la fundación el documental "Antonio Machado: destierro y muerte de un poeta" presentado por Hermindo Medal, director y realizador.

Cartel del documental

Mañana viernes 11 de diciembre a las 18:00 se celebra una mesa redonda en torno a "Antonio Machado y Andalucía". Intervendrán Rafael Alarcón Sierra (Universidad de Jaén), Enrique Rodríguez Baltanás (Universidad de Sevilla), Mercedes de Lecea Machado, sobrina-nieta de Antonio Machado y Antonio Rodríguez Almodóvar, escritor e investigador.

Posteriormente, a las 20:00, se realizará una lectura colectiva de poemas de Antonio Machado.

Os animo a asistir y conocer de cerca las opiniones y reflexiones de conocidos especialistas en la obra de Machado.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

SERRAT VUELVE A MIGUEL HERNÁNDEZ

El año 2010 se celebra el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández y las actividades previstas son innumerables. Ya mencionamos que entre ellas destacan las novedades musicales y en este sentido recogemos la noticia sobre un nuevo disco que Juan Manuel Serrat ha compuesto con 13 poemas del poeta muerto en 1942, con 32 años, en la cárcel de Alicante.

El título del disco, "Hijo de la luz y de la sombra", está inspirado en un poema del artista oriolano y, según declaraciones del propio cantante, recopila poemas de diferentes épocas. "Hay creaciones de juventud como La palmera levantina, Ay del ay por el ay, El silbo del dale, Las abarcas desiertas o Tus cartas son un vino. También otros de la guerra: Canción del esposo soldado, El hambre o un homenaje que hizo a los brigadistas internacionales que he titulado simplemente Canción".

Unido a este proyecto, Serrat tiene previsto realizar una gira en homenaje al escritor: "Comenzará en Elche y me gustaría que acabará en Orihuela el 30 de octubre del 2010, justo el día que se cumplen 100 años del nacimiento". La participación se amplía a conocidos directores ya que cada canción irá acompañada de un vídeo filmado por nombres como Isabel Coixet, Manuel Gutiérrez Aragón, José Luis, Jaime Chávarri, Sergio Cabrera, Javier Mariscal, Montxo Armendáriz...


Lejos queda ya el año 1972 cuando grabó el álbum "Miguel Hernández", todo un hito en su carrera. Como recuerdo de esta magnífica obra he aquí "Para la libertad" en la voz de Juan Manuel Serrat:



martes, 8 de diciembre de 2009

LECTURA EN EL MÓVIL


La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Pacto Andaluz por el Libro (PAPEL) lanzan la primera campaña en España de fomento de la lectura a través de móviles.

A lo largo de las dos próximas semanas (del 10 al 27 de diciembre), los jóvenes lectores podrán descargarse gratuitamente en su móvil una amplia relación de cuentos, relatos y primeros capítulos de los libros aportados por las diferentes editoriales e instituciones que colaboran en esta campaña.


El objetivo de esta iniciativa es fomentar entre los jóvenes la lectura de contenidos literarios (relatos, cuentos, poesía, primeros capítulos de libros, etc.) a través del móvil, ya que este dispositivo se ha convertido en la principal herramienta de acceso a la información y al conocimiento para los jóvenes.

Fuente: paztoandaluzporellibro.com

lunes, 7 de diciembre de 2009

ANTONIO MACHADO. LABERINTO DE ESPEJOS


Nuestro centro acoge desde el día 3 al 22 de diciembre la exposición itinerante del Centro Andaluz de las Letras “Antonio Machado. Laberinto de espejos” que tiene como objetivo divulgar la figura y obra del poeta sevillano en el 70 aniversario su muerte coincidiendo con el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre).



A través de 35 paneles en los que se reproducen fotografias, libros, cartas, manuscritos se recorre toda la trayectoria del autor de 'Soledades'. Los orígenes andaluces y comienzos poéticos de Machado, su llegada a Madrid, sus estancias en París, su dedicación a la enseñanza en Soria, la grave enfermedad y muerte de Leonor, su vinculación con Baeza y Segovia o su regreso a Madrid, así como su huida al exilio y muerte en Colliure (Francia) quedan patentes en esta exposición.

Nuestro alumnado trabajará la biografía y la obra del poeta mediante una guía didáctica y asistirá a una proyección audiovisual que aglutina los principales poemas versionados por distintos cantantes. También hemos elaborado otros materiales de los que os daremos cuenta más adelante.

domingo, 6 de diciembre de 2009

APRENDE TWITTER CON HUMOR


Os dejo este sencillo y divertido manual sobre Twitter. Ya sabes, twittear es fácil. Ánimo.

viernes, 4 de diciembre de 2009

CHAPLIN EN MATRIX



¿Quién no recuerda The Matrix, la película de los hermanos Wachowski? pues bien, el grupo de actores rusos “Big Difference” (Bolshaya Raznitsa / Большая Разница) nos presenta esta adaptación de la famosa película al cine mudo en la que no falta la imaginación.

Visto en: siguealconejoblanco.com

jueves, 3 de diciembre de 2009

GUÍA DE LECTURA NAVIDAD 2009

Ya tenemos preparada la guía de lectura para estas navidades que entregaremos al final de trimestre a cada una de las familias de nuestro centro. Hemos realizado una recopilación de lecturas por niveles educativos con la intención de que en estas fiestas leer sea una actividad más en el ámbito familiar. La tenéis disponible en la Web del Plan de Lectura y Bibliotecas de la Junta de Andalucía y, por supuesto, aquí:




También podéis acceder a las guía de navidad de 2007 y de 2008.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

SEXISMO Y PUBLICIDAD

El sexismo en la publicidad ha sido una constante en el siglo XX, así podemos apreciarlo en la leyenda del anuncio anterior ("¿Cree usted que una mujer puede abrirlo?”). A través de Mangas verdes nos llega la noticia de 12 muestras de publicidad sexista del siglo pasado, ‘12 sexist vintage ads‘, que podemos visitar y votar aquellas que nos parezcan que degrada más a la mujer.

En la actualidad distintos organismo se encargan de velar por la imagen de la mujer en la publicidad. Uno de ellos es el Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista en el que encontraremos las campañas publicitarias que han sido denunciadas por su contenido sexista e interesantes recursos didácticos.

martes, 1 de diciembre de 2009

"TRISTES GUERRAS", DISCO HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ


Paco Damas, cantautor jiennense de Torredonjimeno, lleva años dedicado a la noble tarea de restacar la voz de nuestros escritores y escritoras a través de la música.

En su producción destacamos la poesía musicada de Juan Ramón Jiménez para el trienio conmemorativo 2006-2008 con el disco “Animal de Fondo”. Durante el año 2007 presenta el proyecto “80 aniversario de la generación del 27”, un homenaje musical a poetas como Alberti, Cernuda, Altolaguirre, Aleixandre, Lorca y Salinas, entre otros…


El 30 de Octubre de 2009 ha visto la luz su cuarto disco Tristes Guerras”, ideado con la intención de celebrar la obra poética de Miguel Hernández en el 2010, Año Hernandiano.

En “Tristes Guerras”, Paco Damas ha musicado 12 poemas de Miguel Hernández intentando renovar la musicalización de la obra del poeta, y ha contado con las participaciones de Juan Gelman en el prólogo y Luis Eduardo Aute y Pastora Soler como colaboraciones musicales.

Las canciones del disco y las propuestas didácticas podéis encontrarlas en esta página y para que os hagáis una idea de este excelente trabajo he aquí tres canciones en vídeo:










lunes, 30 de noviembre de 2009

LOS LIBROS VIVEN


En papelenblanco me he encontrado esta magnífica campaña de difusión de la lectura realizada por Andersen M Studio para el Book Council de Nueva Zelanda. Mediante la técnica de stop motion se nos sumerge en la lectura de ‘Going West’ de Maurice Gee, uno de los escritores neozelandeses más reconocidos. Mensaje sugerente, sin duda.

Visto en: papelenblanco

sábado, 28 de noviembre de 2009

viernes, 27 de noviembre de 2009

PULPOS


El amor entre dos pulpos es el tema de Oktapodi, un cortometraje de arte digital 3D creado por animadores franceses. Está ambientado en la costa griega y desde el año 2007 sigue ganando premios en distintos festivales de animación. En el Making-Of se ven bocetos de los personajes, escenarios y modelados 3D de los personaje.



Visto en: Zonacg

jueves, 26 de noviembre de 2009

CLÁSICOS AL CÓMIC





















Ediciones SM, dentro de su línea de comics clásicos, ha puesto a la venta su nueva colección Clásicos Juveniles en Cómic con títulos como Robinson Crusoe y Frankenstein.

ROBINSON CRUSOE
Adaptación: Christophe Gaultier. 144 págs. Color. 24×17. Cartoné. PVP: 14.95€. Puerto de Hull, 1651. Robinson Crusoe, un aristócrata altanero, rompe con su familia y decide dedicarse a ver mundo. Mediocre marinero, tras un naufragio acaba en una isla desierta. Como único superviviente, intentará salir adelante contra la locura y el aislamiento...

FRANKENSTEIN, Adaptación: Marion Mouse. 144 págs. Color. 24×17. Cartoné. PVP: 14.95€. Víctor Frankenstein, científico ginebrino, es recogido del hielo por un grupo que viaja hacia el polo Norte. Atormentado narra su historia al capitán del barco: hace tiempo dio vida a una criatura con restos de cadáveres. Esta, enloquecida por la soledad, pronto sembró el terror.


Además la editorial continúa con la colección Clásicos universales en cómic. Destacamos los últimos números publicados: AMADÍS DE GAULA (Guión de Ricardo Gómez, Dibujo de Emma Ríos), EL MONTE DE LAS ÁNIMAS (Guión y dibujos de David Rubín), EL MÉDICO A PALOS (Guión y dibujos de Enrique Lorenzo) y DR. JEKYLL Y MR. HYDE (Guión de Santiago García, Dibujo de Javier Olivares).










































Fuente: Universal cómics

miércoles, 25 de noviembre de 2009

LECTURA A LA CARTA

Desde el pasado mes de abril la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura lleva a cabo la actividad de fomento de la lectura "manteles literarios", que consiste en distribuir entre restaurantes que colaboren con el proyecto unos salvamanteles de papel impresos a color con fragmentos de obras literarias tanto extremeñas como universales.

Los manteles constan de una imagen relacionada con un fragmento literario. El cliente puede entretenerse con la lectura de un fragmento de un libro con el fin de que se interese por la obra en su totalidad. Asimismo en una de las esquinas del mantel aparece un breve “triángulo informativo” con datos relativos al autor y la obra seleccionados, además de otras obras del mismo autor o del mismo género que pudieran interesar al lector en caso de que el fragmento haya despertado su curiosidad.

Fuente: Extremaduraaldia.com