lunes, 10 de febrero de 2020

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Junta de Andalucía
 
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. 

En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas.

Desde la biblioteca escolar os proponemos una relación de materiales y recursos para conmemorar esta fecha:
  1. Pioneras. Relación de científicas célebres 
  2. Videos y listas de reproducción sobre el 11 de febrero 
  3. Amplia relación de diversos materiales referentes al Día Internacional de la mujer y niña científicas 
  4. Videoteca, biblioteca y demás sobre 11F 
  5. Guía didáctica, taller / dinámica 
  6. Vídeo IAM Cápsula Mujeres en la ciencia y la tecnología 
  7. 5 propuestas didácticas 
  8. Panel Descubriendo científicas
Enlaces relacionados
  1. Monográfico Mujeres y Ciencia 
  2. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero - Blog INTEF
Contenidos relacionados
  1. Mujeres, Ciencia y Tecnología. Instituto Andaluz de la Mujer

domingo, 24 de noviembre de 2019

Lecturas contra la violencia de género

Para conmemorar el 25 de Noviembre, "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", nuestra biblioteca ha seleccionado algunas lecturas con el fin de sensibilizar y concienciar sobre esta lacra social contra la que hoy, más que nunca, debemos seguir luchando porque se lo debemos a todas las víctimas

En la literatura universal siempre ha estado presente la violencia contra las mujeres. Recordemos El Poema de Mío Cid, cuando Elvira y Sol, las hijas del Cid, acaban molidas a palos y abandonadas en el bosque por sus maridos u Otelo, la tragedia de Shakespeare, cuyo protagonista estrangula por celos a Desdémona, su mujer.

En la literatura juvenil de los últimos tiempos la violencia de género es un tema que ha ido ocupando un espacio propio, como en estos títulos:

Portadas de la algunas de las novelas recomendadas
1. Ninfa rota. Alfredo Gómez Cerdá.Editorial Anaya (disponible en nuestra biblioteca)
2. Monstruo de Ojos verdes. Joyce Carol Oates. Editorial SM. Lee el primer capítulo.
3. Destronada. Patricia Lorenzo Navarro y Mónica Armiño Yela. Editorial SM. (disponible en nuestra biblioteca).
4. Desnuda.Jordi Sierra i Fabra. Editorial SM.
5. Atrapada en el espejo. Gemma Lienas. El Aleph Editores. 
6. Cuando los árboles hablenLaurie Halse Anderson. Editoria SM. Ficha de trabajo.
7. Eso no es amor: 30 retos para trabajar la igualdad. Marina Marroquí. Editorial Destino.
8. ¡Ni un golpe más! Christine Biernath. Editorial Anaya.

También consideramos interesantes otras novelas y relatos destinados a un público de más edad.
Portadas de varios títulos
9. El libro de mi destino. Parinoush Saniee. Editorial Salamandra. Lee el inicio.
10. 5X2= 9: Diez miradas contra la violencia de género (relatos). VVAA. Editorial Atalaya.
11. La mujer que se daba con las puertas. Roddy Doyle. Editorial Alfaguara.  
12. Donde habita el miedo. Maite R. Ochotorena. Independently Published.
13. A cubierto. David Hernández de la Fuente. Editorial Nowtilus. Lee el comienzo.
14. Las elegidas. Jorge Volpi. Editorial Alfaguara.

Por último, desde nuestra biblioteca, siempre tendremos presentes las palabras de Rebecca Solnit (Los hombres me explican cosas):

"La violencia no tiene raza, clase, religión o nacionalidad pero tiene género"

 

lunes, 11 de noviembre de 2019

I PREMIO BIBLIOTECAS ESCOLARES PARA NUESTRO CENTRO

Memoria de Actuaciones presentada al II Premio 
Hoy se ha hecho oficial el fallo del jurado de los II Premios de Lectura y Bibliotecas Escolares de la Junta de Andalucía por el que se nos concede el PRIMER PREMIO BIBLIOTECA ESCOLAR en la modalidad de centros de Secundaria.

El jurado considera a nuestra instituto merecedor de este premio "por su biblioteca escolar Juan Leiva, que cuenta con una gran proyección en la web social y es un modelo de biblioteca integradora e inclusiva, que lidera el Proyecto Lector del centro (lectura intensiva y extensiva), la alfabetización informacional y mediática (con repositorios digitales específicos, proyectos documentales, exposiciones), así como la dinamización cultural, promoviendo la cooperación con las familias, otras bibliotecas y otras Instituciones."

Como responsable en los últimos doce años de la biblioteca escolar, quiero agradecer la colaboración del profesorado, del alumnado y de las familias, sin olvidar al Ayuntamiento de La Barca de la Florida y a las Librerías Delicias y Platero.

Este galardón nos impulsa a seguir trabajando por una biblioteca para la comunidad educativa, para la diversidad y la igualdad de género, espacio de encuentro, de cooperación y de compensación educativa. En resumen, por una biblioteca en plural.

martes, 22 de octubre de 2019

XV Feria del Libro

Alumnado visitando la feria instalada en la biblioteca
Durante esta semana celebramos en nuestro centro la XV Feria del Libro, con la colaboración de la Librería Platero. 

Fernando Quiñones es el autor elegido para acercar a nuestro alumnado una figura tan singular de la narrativa y la poesía de nuestra época. Con este motivo hemos elaborado un tríptico que leeremos en clase y que recoge el artículo "Quiñones en los tiempos del twitter" de Yolanda Vallejo.
 
Tríptico de la Feria del Libro

Asimismo se ha instalado en el pasillo central la exposición "Fernando Quiñones en imágenes" (guía didáctica), compuesta por once paneles en los que se realiza un recorrido por la trayectoria vital y literaria de este escritor chiclanero con alma gaditana.

lunes, 7 de octubre de 2019

24 de octubre, día de la biblioteca

Cartel de Miguel Calatayud
 
El próximo 24 de octubre se celebra en España, como cada año, el Día de la Biblioteca. Una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro infantil y Juvenil que tuvo su origen en el año 1997. 
Desde entonces, Amigos del Libro se ha esforzado en dar a conocer y reconocer la labor de las bibliotecas, sus servicios, sus recursos profesionales y agradecer y reconocer la labor de los bibliotecarios y las bibliotecarias. Este año la celebración tendrá lugar en las bibliotecas de Gandía y contará con la participación de bibliotecarios, escritores, ilustradores, narradores de historias, editores, profesores, miembros de la asociación, responsables políticos y entidades que fomentan el uso de las bibliotecas.

El pregón de este año, que reproducimos a continuación, es obra de la escritora Gemma Pasqual, y el cartel ha sido realizado por el ilustrador Miguel Calatayud.
 
La sin cuento

No quería ser princesa, no quería ser liberada por el príncipe azul. Tampoco que el beso de un Príncipe la devolviera a la vida; ni que la salvara de la explotación infantil, no quería esconderse en la casa de los siete enanitos y ser su criada hasta que un príncipe la viniese a rescatar. No era capaz de renunciar a su voz por el amor de un muchacho; ni esperaba que San Jorge la salvara del dragón. Nobles princesas condenadas a dormir o al silencio, por orden de una madrastra, de un padre o de un hada buena.
Y se calzó sus zapatos rojos y huyó de su cuento, corrió y corrió buscando refugio, convirtiéndose en una sin cuento. Era una sin libro, una sin papeles, no la querían en ninguna parte.
En una cáscara de nuez navegó por el Mar de las Letras, y naufragó. Nadaba contracorriente, fuertes olas de frases la ahogaban, y cuando se dio por vencida y se abandonó a su suerte, de repente, la salvó la capitana Pippi Långstrump, una niña libre, generosa, que nunca se aburría, que se atrevía a cuestionar el razonamiento de los adultos. Acompañada por Matilda navegaban por el mar de las letras para rescatar a todos aquellos personajes que se aventuraban a cruzar el mar buscando un cuento mejor. Heroínas con fuerte sentido de la justicia y del deber de proteger a los más débiles.
Finalmente, después de muchas tribulaciones llegaron a puerto seguro, el Puerto de la Biblioteca, el Paraíso del que le había hablado Borges. Un lugar lleno de tesoros hundidos, como le había dicho Virginia Woolf; una nave espacial que la llevaría a los puntos más lejanos del universo; una máquina del tiempo que la transportaría al pasado lejano y al lejano futuro; una salida a una vida mejor, más feliz y más útil, como le explicó Isaac Asimov. Un lugar donde no necesitaba ser princesa para ser la protagonista de todos los cuentos.
Larga vida a las bibliotecas, refugio de todos, también de los sin cuento, de los sin libro, de los sin papeles, de las niñas que no quieren ser princesas y de los niños que no quieren ser héroes. Larga vida a los bibliotecarios y bibliotecarias, guardianes del Paraíso, de máquinas del tiempo y de grandes tesoros como son los libros.

Fuente: http://revistababar.com/wp/dia-de-la-biblioteca-2019-la-sin-cuento/
 

domingo, 22 de septiembre de 2019

De nuevo con vosotros

 
Biblioteca y organización escolar
Como otros años nuestra biblioteca ya está en pleno funcionamiento desde el primer día de clase.  En el engranaje de la organización escolar la BECREA viene a desempeñar una función indispensable como espacio de lectura, aprendizaje e innovación. Según Cristina Novoa la biblioteca ha de tender a un "espacio de convergencia cultural, el centro central, el centro de recursos para aprendizaje e incluso espacios creativos de aprendizaje, donde los libros no son los únicos recursos disponibles, sino el diseño de grandes espacios multidisciplinarios y diversos, y la provisión de recursos que incluyen medios de comunicación, dispositivos digitales conectados a la red" (Biblioteca escolar, un organismo mismo).

En nuestro plan de trabajo septiembre es el mes de planificación de las líneas generales de actuación para el curso escolar. Ya hemos comenzado entregando la guía de usuario/a al profesorado de nueva incorporación, utilizando la biblioteca como espacio de lectura y continuaremos con la configuración del equipo de apoyo.

¡Os esperamos!

martes, 25 de junio de 2019

Si lees, no te pierdas nuestras recomendaciones



Otro año más no faltamos a la cita de recomendaros una serie de títulos para acompañaros en estas vacaciones. 

Echad un vistazo y comprobaréis que hemos pensado en todo tipo de lectores, desde los amantes del cómic a los aficionados a las aventuras y a la intriga. Tampoco olvidamos a los cinéfilos y a los que les gusta conocer la historia, sin olvidar a los amantes de la naturaleza.

FELICES VACACIONES.

Nos vemos en septiembre.

lunes, 22 de abril de 2019

Actividades Día del Libro

Manifiesto a favor de la lectura, 2019. Eva Días Pérez

En abril, tras trabajar con el alumnado la exposición "Zenobia Camprubí, en primera persona", hemos programado varias ACTIVIDADES en torno al libro y la lectura, para celebrar el 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

La primera de ellas será la LECTURA en las aulas del Manifiesto a favor de la Lectura, titulado 'Leamos, vivamos y brindemos....', elaborado por Eva Díaz Pérez, donde la periodista y escritora sevillana elogia el placer de leer y recuerda al autor del año, Manuel Alcántara.

La segunda consistirá en la PRESENTACIÓN en forma de exposición de la actividad "Diseña tu portada favorita", mediante la cual el alumnado de Secundaria recrea las portadas de las lecturas que han ido realizando a lo largo del curso.

En tercer lugar, a lo largo de la semana, se hará público el nombre de los ganadores de dos CONCURSOS realizados en colaboración con el departamento de Lengua Castellana y Literatura: el primero, ya mencionado, "Diseña tu portada",  y el segundo, de microrrelatos.


Cerramos esta entrada con un RECOMENDACIÓN: "Laboratorio lector" de Daniel Cassany, Anagrama, 2019, un libro que realiza experimentos en torno a la lectura, desde los procesos que ponemos en funcionamiento a la hora de leer, hasta reflexiones sobre internet y la lectura digital.

domingo, 21 de abril de 2019

Manuel Alcántara, autor del Día del Libro

Cartel de la celebración
 
Esta semana conmemoramos el Día del Libro, una celebración empañada por la muerte, el pasado 17 de abril, de Manuel Alcántara, elegido como autor del año 2019 por el Centro Andaluz de Las Letras, por "su larga trayectoria que ha desarrollado especialmente en el ámbito del periodismo, desde la crónica deportiva al reportaje o la columna de opinión, en ámbitos y en tiempos que no han sido especialmente propicios para preservar la calidad literaria de dicho género", según la comisión asesora del Centro Andaluz de las Letras.

El Manifiesto a favor de la Lectura, titulado "Leamos, vivamos y brindemos....", ha sido elaborado por Eva Díaz Pérez, como homenaje a Manuel Alcántara, “Con Alcántara queremos brindar por la literatura hecha periodismo y el periodismo hecho literatura. Apuremos con él un vaso de dry martini mientras admiramos ese mar cantado en epopeyas. Mirando con Alcántara y Valle-Inclán en el fondo del vaso para descubrir el lado esperpéntico de la realidad. Leyendo versos con el maestro que tejió la leyenda del santo bebedor como un Joseph Roth de la hermosa Málaga. Alcántara, el poeta. Alcántara, el periodista. Alcántara, el hombre sabio de conversación tranquila y trago largo. Alcántara, el niño que “estudiaba segundo de jazmines”

El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el martes 23 de abril en Málaga con la inauguración de la exposición Las columnas y los versos. La muestra, comisariada por el escritor y periodista Pablo Aranda, recoge un didáctico recorrido por la vida y obra del ‘decano de los columnistas’. El Centro Andaluz de las Letras acogerá la exposición hasta el 23 de mayo y posteriormente iniciará su itinerancia por toda la comunidad autónoma.

Con motivo de este día, el Centro Andaluz de las Letras ha editado 2.000 ejemplares de la antología El porvenir de ayer es ya recuerdo. Poemas & columnas, una selección de textos de toda la producción literaria y periodística de Manuel Alcántara, elaborada por el poeta Francisco Ruiz Noguera. La publicación, que recoge 58 poemas y 14 artículos y columnas, está disponible en formato digital para su descarga gratuita.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Zenobia Camprubí, en primera persona




Hasta el 5 de abril estará expuesta en el pasillo central de nuestro instituto la exposición itinerante "Zenobia Camprubí, en primera persona", cedida amablemente por el Centro de Estudios Andaluces. Esta actividad se inscribe en los actos programados por la biblioteca en torno al Día de la Mujer.

La muestra, compuesta de 23 paneles y numerosos textos, recorre la trayectoria vital de Zenobia Camprubí, conocida como la esposa del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, cuya figura ha sido reivindicada, junto con otras mujeres, con proyectos como Las Sinsombrero

Sin embargo más allá del papel de compañera, Zenobia fue mujer independiente, emprendedora, culta, vitalista, comprometida con los más desfavorecidos y pionera en la lucha por las libertades y derechos de la mujer. La exposición nos desvela todos estos detalles, desconocidos en general para el gran público.

Una guía didáctica, elaborada por la biblioteca, permitirá a nuestro alumnado realizar un recorrido por los aspectos más importantes de la vida y obra de este personaje tan singular. 


viernes, 8 de marzo de 2019

Leer por la Coeducación y la Igualdad

Las mochilas del programa con algunos de los materiales utilizados
Desde la biblioteca hemos puesto en marcha un programa de lecturas no sexistas y coeducativas bajo el título de "La Mochila Violeta", basada en la experiencia de otros centros educativos de la Red Profesional de BBEE de Granada, en este caso con la denominación "Leo en violeta".

Nuestra iniciativa se realiza en colaboración con el Plan de Igualdad y Coeducación del instituto, y se inscribe en la línea de actuación de las Aulas Violetas, programa de la Junta de Andalucía centrado en impulsar, fomentar y promocionar la Coeducación, la Igualdad y la prevención de la Violencia de Género. 

Tríptico del programa

Hemos aprovechado una fecha tan significativa como la del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para inaugurar nuestro programa de lectura con el alumnado de 1º de ESO. 

En la página web "La mochila violeta" encontraréis los materiales, las actividades, el funcionamiento y los recursos que hemos implementado para llevar a cabo este nuevo servicio de nuestra BECREA.


domingo, 20 de enero de 2019

Encuentro literario con Juan Manuel de Prada

Cartel del encuentro literario
El miércoles 23 de enero celebraremos un encuentro literario con el escritor Juan Manuel de Prada en el Centro Cultural de La Barca de la Florida al que asistirá el alumnado de bachillerato. Esta actividad se celebra gracias al programa "Encuentros Literarios" del Ministerio de Cultura y Deporte, y a la colaboración del Ayuntamiento de La Barca. 

La biblioteca ha elaborado un documento informativo para trabajar con el alumnado la visita del escritor y un entorno informacional sobre diversos materiales (entrevistas, artículos, conferencias...) que nos ayudarán a comprender su producción tanto narrativa como periodística.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Navidades de lectura


Ya está disponible nuestra Guía de Lectura para estas navidades. En sus páginas encontraréis narrativa, poesía, cómic, libros informativos y alguna que otra película para que estas vacaciones os acerquéis a todo tipo de historias para soñar, imaginar y conocer.

Esperamos que os resulten interesantes. Felices lecturas.


miércoles, 12 de diciembre de 2018

Encuentro literario con Fernando Lobo

Documento de trabajo

Esta mañana nos visita el escritor y cantante Fernando Lobo. El alumnado de 2º bachillerato asistirá al encuentro y para ello hemos preparado esta actividad mediante el dossier que podéis consultar pinchando en la imagen.

Esta intervención de fomento de la lectura se enmarca en la conmemoración del Día de la Lectura, que se celebra el 16 de diciembre.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Día de la Lectura en Andalucía



Día de la lectura en Andalucía 2018
Día de la Lectura en Andalucía 2018

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27.

Este año 2018, bajo el lema “Libros con nombre propio. Heterodoxia y compromiso con la literatura andaluza”, se dedica la efemérides a un conjunto de personalidades literarias andaluzas o relacionadas con nuestra tierra, como María Teresa León, Gloria Fuertes, Domingo F. Failde, Zenobia Camprubí, Juan de Loxa, Leopoldo de Luis, Antonio Hernández, José Luis Tobalina y Agustín Gómez Arco. 
El poeta y catedrático de Universidad Jaime Urrutia ha sido el encargado de escribir la Alocución ciudadana con el título de Leer es descubrir, un homenaje al poeta cordobés Leopoldo de Luis.

Por otra parte en los centros escolares tenemos la ocasión de descubrir la figura y la obra de la escritora Carmen de Burgos, designada por la Consejería de Educación como Nueva Clásica Andaluza 2019.

Para ello pone a disposición de los centros la edición de tres de sus novelas cortas (La mujer fría, El artículo 438 y Los huesos del abuelo), acompañada de una guía didáctica con una serie de actividades sobre la biografía de la autora, como base necesaria para la comprensión de los relatos, y con propuestas para profundizar en cada uno de ellos, que ayudan también a desarrollar la autonomía e iniciativa personal y la competencia digital. Esta edición se publicó en 2011 dentro de la colección Clásicos Escolares y distribuyó a los centros educativos. He aquí los enlaces a ambos materiales.
Aprovechemos esta celebración para acercar nuestro alumnado a una escritora que defendió los derechos de la mujer recién inagurado el siglo XX.
 

domingo, 25 de noviembre de 2018

Leer contra la violencia de género

Enlace

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Se escogió esta fecha para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).
 
 Desde la biblioteca escolar os proponemos tres títulos destinados a bachillerato en los que se aborda el tema de la violencia de género y que se encuentran disponibles en nuestra colección.

Tres novelas sobre la violencia de género

La primera novela es Mujer en punto cero de Nawal El Saadawi. Firdau, la protagonista, se encuentra en la cárcel por haber asesinado a su proxeneta. A lo largo de sus páginas cuenta una vida de maltrato y humillación desde la infancia en la aldea a la vida de prostituta en la ciudad. En la propia página de la editorial  nos desvelan algunas claves más de su historia: "nacida en el seno de una familia campesina en Egipto, Firdaus lucha a lo largo de su infancia, buscando la compasión y el conocimiento en un mundo que le da muy poco de ambas cuestiones. A medida que crece, cada nueva relación le enseña una amarga pero liberadora verdad: las únicas personas libres son aquellas que no quieren nada, no temen nada y no esperan nada. Desde sus primeros recuerdos, Firdaus sufrió a manos de los hombres. Primero su abusivo padre, luego su violento marido, y finalmente su engañoso novio convertido en proxeneta". 

La costilla de Adán es la segunda obra de Antonio Manzini que tiene como hilo conductor a Rocco Schiavone, subjefe de la policía de Aosta. En esta ocasión se encarga de investigar la muerte de una mujer que aparentemente ha sido objeto de un robo violento, pero una serie de coincidencias y divergencias, sumadas a la ambigüedad de algunos personajes, transformará gradualmente el escenario del crimen en una espesa niebla de misterios.
 
Por último, Andreu Martín con La violencia justa nos sumerge en un thiller marcado por la violencia de género, la brutalidad policial y el crimen organizado. Esta novela se vertebra en torno a la "doble historia de un sargento de los Mossos apartado del cuerpo por torturas que se enfrenta a una red de explotación infantil de niños y la de una atolondrada cocinera que tiene una venganza pendiente".
 

martes, 16 de octubre de 2018

Feria del Libro 2018

Tríptico de la Feria del Libro

Del 23 al 25 de octubre celebramos la XIV feria del libro. El 24 de octubre, coindiendo con el día de la biblioteca, estaremos en plena conmemoración de la fiesta de la lectura.

En esta ocasión la dedicaremos al jerezano José Manuel Caballero Bonald. El tríptico de la feria recoge el discurso pronunciado por el escritor en la ceremonia de entrega del Premio Cervantes en 2012. En él recuerda sus comienzos como escritor y su relación con la lectura.

" Soy consciente de que mi biografía literaria depende tanto de los libros que he escrito como de los que he leído. Todos ellos constituyen como una especie de espejo múltiple donde me veo frecuentemente reflejado, y en todos ellos se alojan no pocos de mis descubrimientos de la vida precisamente porque también en esos libros descubrí otras vidas, experimenté la sensación de que algo había allí que me ofrecía la posibilidad de compartir un mundo ignorado y excitante".


Guía didáctica de la exposición
En el pasillo central hemos instalado la exposición "Caballero Bonald. De lo vivo a lo contado", cedida por la Diputación de Cádiz. La exposición consta de veintiún displays enrollables, que realizan un recorrido gráfico y literario por la vida y obra del escritor jerezano. Para visitar la exposición hemos elaborado desde nuestra biblioteca una guía didáctica con la que el alumnado realizarán distintas actividades.

sábado, 6 de octubre de 2018

En octubre celebramos la biblioteca

Cartel 2018. Alfonso Zapico

En octubre celebramos par partida doble el mes y el día de la biblioteca. Desde 1997, cada 24 de octubre, se conmemora el Día de la Biblioteca por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo incendiada en 1992 durante la Guerra de los Balcanes.

Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.

Este año los elegidos han sido Gonzalo Moure (Valenciano de nacimiento) y Alfonso Zapico (asturiano).

He aquí el pregón:

El día de la luz

Vengo del desierto del Sáhara, de inaugurar una biblioteca. Está en Dajla, el más alejado, el más olvidado de los cinco campamentos de refugiados saharauis. Es la cuarta biblioteca que construimos, y es preciosa. En el centro hemos plantado árboles, para que los niños y los jóvenes del Sáhara puedan experimentar el gozo de sentarse a su sombra a leer un libro. No queremos que esa biblioteca sea ningún “templo de silencio”, sino más bien un espacio para del sonido, para el ruido. Una biblioteca que ya es el lugar más hermoso del campamento. Un espacio para desear ir a buscar lectura, pero también amistad, sueños compartidos. Incluso amor. Un lugar en el que enamorarse mirando unos ojos por encima de un libro. Porque al fin y al cabo, la biblioteca es el lugar en el que se descubre al otro, de papel o de carne.

En una película inolvidable, la mejor película de ciencia ficción de la historia, 2001, una odisea del espacio, aparece un monolito cada vez que el hombre se dispone a dar un salto cualitativo. Kubrick, su director, debería haber puesto un libro en su lugar. Porque han sido los libros los que han marcado el ritmo de los cambios del ser humano. Porque el libro es el laboratorio del hombre, el lugar en el que se experimenta con emociones, descubrimientos, utopías, apuestas. Somos lo que somos porque hemos pensado y escrito sobre cómo ser y sobre cómo no ser. Y seremos lo que pensemos, lo que piensen y escriban las próximas generaciones.

Así que una biblioteca no es solo un lugar en el que invitar a leer, sino también, o por eso, un lugar en el que invitar a escribir. Las bibliotecas del siglo XXI son, pueden ser, tienen que ser el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro futuro. Si el siglo XX fue sin duda el siglo de la lectura, el siglo XXI puede llegar a ser el siglo de la escritura, ya lo está siendo.

Por todo eso construimos bibliotecas en los campamentos del desierto. Porque no son solo para los saharauis. Las paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades solidarias en colegios, institutos y bibliotecas. Y los alumnos y lectores que las sufragan se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla. Cada biblioteca del desierto tiene detrás a miles de niños, jóvenes y adultos que la han hecho posible con su pequeño esfuerzo. Sumando. Cada lector saharaui tiene a su lado a miles de lectores, más conscientes de la importancia de una biblioteca, porque con su trabajo se ha construido una, en un clima y un lugar tan hostil.

Piensa en tu biblioteca. Hubo un día en el que esa biblioteca no existía. Alguien la soñó, luchó por ella, la llenó de libros y también de sueños. Hazte del equipo de ese alguien que la hizo posible, lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga cerca una biblioteca, o un amoroso bibliobús. Que no haya un solo niño, joven o adulto, que no roce la mano de una bibliotecaria que le aconseje, que le oriente en el laberinto. Que es lo mismo que decir que no haya un solo ser humano conectado a lo que fue, lo que es y lo que será.

En tu mano hay millones de manos, estrechando la tuya, acompañándote en el camino. Tiernas o callosas, pequeñas o grandes. En el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay millones de libros. Ingenuos o complejos, humildes o lujosos. Pero todo preciosos. Conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con mano, estantería con estantería, un hilo inacabable y luminoso. Inacabable, y así sea. Hoy es el Día de la Biblioteca, que es lo mismo que decir El día de la Luz.

Feliz día, feliz siglo.
(Texto: Gonzalo Moure)