domingo, 11 de enero de 2009

MÁS DE OBAMA






















¿Quién se atreve a dudar de que Obama es un fenómeno de masas? Quien no se lo crea no tiene más que consultar la página de Marvel para salir de dudas. A través de bibliofototeca nos llega la noticia: en el próximo número de la revista "Spiderman" el presidente electo de los EEUU, Barak Obama, protagoniza una de las historias.
El País comenta que la llegada a la Casa Blanca de uno de sus fans (Obama es coleccionista de las aventuras del hombre araña) no podía desaprovecharse. El número especial estará disponible en las tiendas a partir del 14 de enero.

NUEVO NÚMERO DE ZAPATIESTA

Zapatiesta, la revista estudiantil de nuestro instituto, llega a de toda la comunidad educativa con su número 15 (diciembre, 2008). Inicia la revista una nueva etapa, puesto que son únicamente los alumnos los encargados de llevarla a cabo. En sus páginas aparece todo tipo de noticias: ciencia, deportes, excursiones, reseñas, pasatiempos ... La vida de nuestro Centro recogida en este medio de comunicación al que deseamos en esta nueva trayectoria una larga vida.

"Resumen de noticias" es la canción de Silvio Rodríguez que os dejo para animaros a todos lo que habéis iniciado este nuevo camino,¡Suerte!

miércoles, 7 de enero de 2009

El diseño evoluciona en consonancia con los tiempos. Si el espacio es un bien preciado no cabe otra solución que el ingenio. ¿Quieres ser original? He aquí unas cuantas propuestas. En el primer caso tenemos la mesa-libro de una empresa italiana, ideal para amantes de la lectura.

Fuente: kimbooktu


En segundo lugar, si queremos asombrar a nuestras visitas con una falsa librería, podemos recurrir a la librería-cama, diseño de Charles Gardner.

Fuente: Bookshelf

En tercer lugar en un apartamento pequeño han instalado esta biblioteca en forma de escalera. La ascensión por los pronunciados escalones de la librería-escalera invita a descansar hojeando algunos de los libros.


Fuente: Gizmodo

Por último, el fiel amigo del hombre convertido en librería-perro.


Fuente: Kimbooktu

martes, 6 de enero de 2009

TOCA RECICLAR


Nuevos regalos y poco espacio. En estos tiempos reciclar es un arte. He aquí un ejemplo de moda con un toque cultural.



Fuente: Mundo chica

lunes, 5 de enero de 2009

NOCHE DE MAGIA E ILUSIÓN



LOS TRES REYES MAGOS

––Yo soy Gaspar. Aquí traigo el incienso.
Vengo a decir: La vida es pura y bella.
Existe Dios. El amor es inmenso.
¡Todo lo sé por la divina Estrella!

––Yo soy Melchor. Mi mirra aroma todo.
Existe Dios. El es la luz del día.
¡La blanca flor tiene sus pies en lodo
y en el placer hay la melancolía!

––Soy Baltasar. Traigo el oro. Aseguro
que existe Dios. El es el grande y fuerte.
Todo lo sé por el lucero puro
que brilla en la diadema de la Muerte.

––Gaspar, Melchor y Baltasar, callaos.
Triunfa el amor, ya su fiesta os convida.
¡Cristo resurge, hace la luz del caos
y tiene la corona de la Vida!

Rubén Darío




AVENTURAS CON JULIO VERNE



El Departamento de Biología y Geología comenzará el año 2009 leyendo con 4º ESO C la novela de aventuras "Viaje al centro de la tierra" de Julio Verne. El escritor francés combinó los elementos fantásticos con datos científicos, llegando a predecir hechos futuros y avances tecnológicos impensables en su época. El argumento de la obra es bien conocido: un antiguo libro titulado Heims-Kringla escrito en lenguaje rúnico por Snorre Turleson, llega a manos del profesor alemán Otto Lidenbrock. En su interior se descubre un manuscrito oculto, perteneciente a Arne Saknussemm, famoso alquimista del siglo XVI. El manuscrito posteriormente traducido, revela las claves de la situación exacta de la entrada al centro de la Tierra. Es entonces que el profesor decide emprender una excursión en busca de la verdad, en compañía de su sobrino Axel y de su guía Hans; para ello, descenderán por el cráter de un volcán extinguido en Islandia, dando inicio a una maravillosa aventura.

Las adaptaciones cinematográficas de las obras de Verne son innumerables. La última película de la novela que nos ocupa es del director Eric Brevig (2008), bastante floja en mi opinión. He aquí el tráiler de esta versión:



Una de las mejores adaptaciones cinematográficas del clásico de Julio Verne la realizó Henry Levi en 1959 con James Mason, Pat Boone y Arlene Dahl como protagonistas.



La narrativa actual rescata la figura de Verne para hacerlo protagonista, junto a Conan Doyle (creador del famoso detective Sherlock Holmes), en Los pasos perdidos de Shakespeare, novela de Carlos Basso. En la Inglaterra victoriana ambos persoanjes se encargarán de investigar unos crímenes relacionados con un manuscrito maldito. El legajo contendría la clave sobre la verdadera identidad de William Shakespeare.

En la red encontramos blogs dedicados al tema de la novela para trabajarla de manera didáctica y cómics como el que ofrecemos de ejemplo. Esperamos que os guste la novela. Dejad vuestra opinión en el blog.


domingo, 4 de enero de 2009

MISTERIO, EMOCIÓN Y RIESGO


"Sobre libros y películas de aventuras", así reza el subtítulo de este libro de Vicente Verdú que apareció en el mes de noviembre del año pasado. Son más de 400 páginas por las que deambulan piratas, detectives, mostruos y toda suerte de personajes que nos remiten a una iconografía ya desaparecida, pero que forma parte de la cultura del siglo XX. La fecunda relación entre literatura y cine le sirve a Vicente Verdú para adentrarse en la vida y la obra de escritores y actores, en lugares inhóspitos y soñados, en la realidad y en la fantasía, en resumen, en nuestro pasado.




Fuente fotos: Fernando Vicente blog

DECÁLOGO PARA ODIAR LA LECTURA

Fuente foto: Bookshelf

1.- Niño, lee; no veas la televisión.

2.- Niño, lee; para que aprendas gramática y redacción.

3.- Los libros son verdad; los cómics son violencia y maldad.

4.- Niño, lee libros de conocimiento; no sólo cuentos.

5.- Niño, saca la moraleja. Todo libro una lección enseña.

6.- Desarrolla tu inteligencia y escribe el resumen del libro en tu libreta.

7.- No juegues: coge un libro y lee.

8.- El libro es educación, y nada de juego y diversión.

9.-Como sigas así de inquieta, te mando a la biblioteca.

10.- Yo leería libros de gran calibre,… si tuviera tiempo libre.

Sólo un apunte… volver a leerlo y pensar… malditos.

Fuente texto: De libros

sábado, 3 de enero de 2009

RECITAL POÉTICO

Los días 15, 16 y 17 de diciembre celebramos el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre) con un recital poético dedicado a Juan Ramón Jiménez. Un grupo de alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO, dirigidos por Lucía Godoy (profesora de Música), preparó varios poemas con acompañamiento musical. Durante estos tres días recibimos en la biblioteca y en la sala de audiovisuales a varios grupos. Os dejo el programa de mano del recital y algunas fotos.



Y tres vídeos: los dos primeros de poemas recitados por los alumnos y el tercero una presentación del poema "rosas de cada día", cantado por Paco Damas.

Recitación del poema "Verde verderol"


Recitación del poema "agua en el agua"



Presentación a partir del poema "Rosas de cada día", cantado por Paco Damas.


EXPOSICIÓN DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (II)

El día 17 de diciembre se dio por concluida la Exposición "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de luz", del Centro Andaluz de las Letras. Los grupos bajaron acompañados de sus profesores para visitarla.



Dos guías didácticas, una para Secundaria y otra para Bachillerato, permitieron que el alumnado conociera la vida y obra del poeta moguereño prestando atención a los aspectos más significativos.

Guías Didácticas Exposición "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de luz".

FELIZ AÑO NUEVO DESDE LA BIBLIOTECA





















Jonathan Gallego, alumno de 1º de ESO B, nos felicita el 2009 con su original tarjeta navideña.

lunes, 29 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD CON LIBROS

Fuente: Libreros

Deseo a todos los visitantes del blog una FELIZ NAVIDAD llena de lectura.

LAS 1000 Y UNA LECTURAS

El pasado 24 de noviembre nos visitó el ilustrador Antonio Santana, colaborador habitual en diversas publicaciones con sus dinámicas y expresivas ilustraciones. Ha participado en la mayoría de los libros de la escritora y maestra Carmen Ramos. Las creaciones de Santana suelen llenarse de puertas misteriosas y torreones encantados como se puede apreciar en los siguientes ejemplos:



Dos grupos de 1º de ESO asistieron a la charla del ilustrador que posteriormente se completó con la lectura de distintos libros ilustrados.



Esta actividad se realizó en colaboración con el Ayuntamiento de La Barca y el Centro Andaluz de Las Letras.

martes, 16 de diciembre de 2008

DÍA DE LA LECTURA

Alocución día de La Lectura 2008

El 16 de diciembre, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el grupo poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora, se ha institucionalizado en la comunidad andaluza como Día de la Lectura. Os dejo la alocución de este año a cargo del escritor Eliacer Cansino.

sábado, 13 de diciembre de 2008

BUENAS IDEAS

Coméntabamos hace poco que la promoción de la lectura, si se hace con imaginación, suele dar buen resultado. He aquí dos ejemplos en diferentes ámbitos:

La Biblioteca Pública de Kansas City ha decidido captar la atención de los viandantes de una forma original.

Fuente: Planeta gadget

Y la editorial Random House Mondadori nos invita a leer jugando con las palabras:

ESTIMULAR LA LECTURA

¿Cómo hacer que la población lea? ¿Hay recetas mágicas? Evidentemente no. En familias con pocos recursos y sin ningún amor por la lectura pueden surgir grandes lectores y en familias que tienen todos los medios para acercarse a la lectura ésta puede no llegar a dejar ningún rastro. Sin embargo el contacto con los libros (y más desde pequeños) es fundamental para que nazca el interés por leer. Los pequeñas acciones, como llevar libros a clase para los vean, toquen, huelan y se sumergan en sus historias o leer en voz alta (¿dónde ha quedado el gusto por la palabra?), valen más que grandes campañas de promoción de la lectura que, en su mayor parte, se quedan en fuegos de artificio. Hay que construir la casa desde abajo.
Toda esta reflexión parte de una campaña de promoción de la lectura, quizás brasileña, que utiliza como recurso la imagen para convencernos de que leer cambia nuestras vidas. Pero, ya saben, sin pequeños gestos no sirven de nada grandes campañas.







Fuente: Libreros

jueves, 11 de diciembre de 2008

GUÍA DE LECTURA NAVIDAD 2008


Por segundo año consecutivo la Biblioteca de nuestro Centro ha editado una guía de lectura para las vacaciones. Se recogen recomendaciones para Secundaria, Bachillerato y Ciclo, sin olvidarse de padres y madres. A la hora de elaborar la guía se ha tenido en cuenta que las lecturas fueran de distinta tipología (ficción, cómic, biografía ...) y de temática diversa (aventura, terror, fantasía ...).
De igual forma que ocurrió con la Guía Verano 2008 , La Junta de Andalucía la ha publicado en su página Web del Plan de Lectura y Biblioteca.
Deseamos que nuestra guía ayude a extender la lectura entre el alumnado y las familias de nuestro Centro. De igual forma, si cualquier centro de enseñanza está interesado en recibir algunos ejemplares sólo tiene que contactarnos.

NO DEJES QUE MUERAN



Los personajes de los cuentos viven cada vez que leemos. No dejes de hacerlo.

Fuente: Literacy Foundation

LA CIUDAD DE LOS LIBROS


This Is Where We Live from 4th Estate on Vimeo.

Fuente: Ler para crer

jueves, 4 de diciembre de 2008

EL ARTE DE LA LECTURA EN VOZ ALTA

Daniel Rabinovich, componente de Les Luthiers, transforma la lectura en voz alta en un recurso humorístico, en un ejemplo de humor inteligente del que tanto estamos necesitados.

EN EL TEATRO CON DON JUAN TENORIO

El pasado día 1 de diciembre estuvimos en el Colegio de La Salle de Jerez para asistir a la representación de Don Juan Tenorio. Los actores llevaron a escena una adaptación de la obra que duró una hora aproximadamente y los alumnos de 4º de ESO de distintos centros fueron los espectadores. La obra gustó, en general, al alumnado. Desde mi punto de vista la adaptación no fue la más adecuada para estimular la asistencia al teatro.