jueves, 3 de septiembre de 2009

SUPERFICIE

SURFACE : A film from underneath from TU+ on Vimeo.

Nos comentan en Vimeo que:

Surface es un cortometraje experimental que explora una jornada emocional desde una perspectiva subterránea. Esta ’sinfonía urbana’ transforma las acciones humanas y los objetos callejeros en beats de una gran composición audiovisual.

Si estáis interesados en conocer el proceso de producción del corto encontraréis todo tipo de datos en la página oficial.


Visto en: blogacine

miércoles, 2 de septiembre de 2009

CANTO A LA LIBERTAD

"El mundo se estremece. El ritmo nace en la isla bajo el mar, sacude la tierra, me atraviesa como un relámpago y se al cielo llevándose mis pesares para que Papa Bondye los mastique, se los trague y me deje limpia y contenta. Los tambores vencen al miedo. Los tambores son la herencia de mi madre. la fuerza de Guinea que está en mi sangre"
La isla bajo el mar, la última novela de Isabel Allende, publicada por Plaza y Janés ya ha llegado a las librerías con una tirada inicial de 150.000 ejemplares.
En este libro su autora aborda la historia de una esclava, una mulata vendida a los nueve años a un francés dueño de una importante plantación de azúcar en el Santo Domingo del siglo XVIII.

La editorial ha realizado este vídeo para presentar la obra:


Podéis leer el primer capítulo en el siguiente enlace.

martes, 1 de septiembre de 2009

MATERIALES CURRICULARES. LA ESCUELA 2.0


Con el proyecto ed@d (Enseñanza Digital a Distancia) el Ministerio de Educación de España presenta un nuevo modelo de libro interactivo, que permite a los estudiantes aprovechar las ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su aprendizaje autónomo y agilizar la comunicación con sus tutores, en un entorno tecnológico avanzado.

De esta forma presenta el Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (Isftic) este recurso que puede ayudar tanto al alumnado como al docente.

En la misma página podemos acceder a las jornadas del primer Encuentro de Experiencias Escuela 2.0, celebradas en el mes de marzo.
Casi una veintenas de profesores y profesoras reflexionan sobre el uso educativo de distintas herramientas de la web 2.0.

lunes, 31 de agosto de 2009

DÍA DEL BLOG

Por quinto año consecutivo el 31 de agosto se celebra el Día del Blog (Blog Day) con un amplio e interesante programa de actividades. Os dejo un divertido vídeo que han preparado un grupo de blogueros peruanos para celebrar este día.

sábado, 29 de agosto de 2009

LA LUCHA




Petits Pois / Carottes es una animación francesa que presenta una lucha encarnizada entre insectos. Podéis ver también cómo se realizó.

Visto en: recogedor

jueves, 27 de agosto de 2009

PINTURA DIGITAL


Jeremy Rotsztain es un video artista y desarrollador canadiense de software cuya ecléctica obra mezcla el cine, la pintura, informática, diseño de sonido, animación, arquitectura y la creación digital de imágenes.

Con el tema de la cultura de masas como eje central, la obra de Rotsztain tiene en el cine de Hollywood una de sus principales fuentes de inspiración. Para su su último trabajo, titulado Action Painting, Rotsztain crea pinturas digitales abstractas y expresionistas, en un estilo a lo Jackson Pollock, a partir de las explosiones, persecuciones automovilísticas, tiroteos, peleas y demás clichés del cine de acción hollywoodense.

Fuente: blogacine.com

Otro ejemplo de arte digital lo encontramos en este vídeo:

martes, 25 de agosto de 2009

CÓMICS PARA EL VERANO (VII)


Vittorio Giardino ha tardado casi diez años (en el 2000 el primer volumen y en el 2008 los dos restantes) en completar su trilogía No Pasarán”, ambientada en los últimos meses de la Guerra Civil Española en Barcelona y protagonizada por su personaje fetiche Max Fridman. El tiempo dedicado a esta obra demuestra la escrupulosa ambientación y el cuidado documental del autor italiano a la hora de abordar nuestra Guerra Civil.
Echa un vistazo a algunas de las páginas del segundo volumen (en inglés). Os la recomiendo porque es otra forma atractiva de conocer una época trágica de nuestra historia.

sábado, 22 de agosto de 2009

CANCIÓN A LAS MATEMÁTICAS

La canción I Will Survive de Gloria Gaynor convertida en un canto a las matemáticas: I will derive (Yo derivaré).



He aquí la traducción:

Primero tuve miedo, ¿cuál podía ser la respuesta?
Decía “dada esta posición encuentra la velocidad”.
Yo intenté resolverlo, pero sabía que lo hacía mal
Luché , lloré, “¡el problema no puede ser tan largo!”
Intenté pensar, controlar mis nervios.
Es evidente que la velocidad es tangente a la curva posición-tiempo.
Este problema tenía que ser mío,
Si yo conociera esa recta tangente…
Pero ¿qué hacer? ¡Dame una señal!

Entonces pensé: haz cálculo.
Busca en el libro a Newton, a Leibniz
y otros problemas así.
Y cuando había perdido toda la esperanza,
Dije ¡No!
Solo hay una forma de encontrar esa “fórmula”.
Entonces yo, ¡Derivaré!
Encontraré la derivada de la posición x respecto del tiempo.
Más fácil no puede ser,
sólo hace falta hacer dx/dt
Derivaré, derivaré, ¡hey hey!

Y entonces seguí y vi la segunda parte,
Pero cuando la vi no estaba muy seguro de cómo empezar:
Preguntaba por el tiempo en el cual la velocidad estaba en un máximo.
Y yo ya pensaba… ¡esto es mío!
Pero entonces pensé: Esto es todo lo que sé,
tengo que encontrar la aceleración e igualarla a cero.
Ahora bien, si sólo sabía que la función era para eso…
Creo que voy a tener que resolverla de alguna manera.

Entonces pensé: haz cálculo.
Busca en el libro a Newton, a Leibniz
y otros problemas así.
Y cuando había perdido toda la esperanza,
Dije ¡No!
Solo hay una forma de encontrar esa “fórmula”.
Entonces yo, ¡Derivaré!
Encontraré la derivada de la velocidad respecto del tiempo.
Más fácil no puede ser,
sólo hace falta hacer dv/dt
Derivaré, derivaré…

Entonces pensé: haz cálculo.
Busca en el libro a Newton, a Leibniz
y otros problemas así.
Y cuando había perdido toda la esperanza,
Dije ¡No!
Solo hay una forma de encontrar esa “fórmula”.
Entonces yo, ¡Derivaré!
Encontraré la derivada de la posición x respecto del tiempo.
Más fácil no puede ser,
sólo hace falta hacer dx/dt
Derivaré, derivaré, ¡derivaré!

visto en: genciencia

viernes, 21 de agosto de 2009

TIEMPO PARA RELAJARSE

Trabajo final de curso de Mathieu Gérard para su graduación en la Univeridad Paris 8. La música la compuso ex profeso Mathieu Alvado y la interpretó Star Pop Orchestra en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París.

También explora el tiempo y el paisaje.


Visto en: agaudi

jueves, 20 de agosto de 2009

AMOR EN ROMA

Notte Sento from napdan on Vimeo.

Una historia de amor en Roma. Cortometraje realizado con 4500 fotografías, gracias a la Fundación Seagate Creative en el 2008.

miércoles, 19 de agosto de 2009

PUBLICIDAD INTELIGENTE (III)

Forum nucléaire from étapes: on Vimeo.

Anuncio para una conferencia sobre este tipo de energía. El mensaje es evidente.

Visto en: haciendofostatina

martes, 18 de agosto de 2009

CÓMICS PARA EL VERANO (VI)

En este mes de agosto ha salido a la venta Crónicas de la era galáctica: el último troyano nº 1. El guión de Valérie Mangin y los dibujos de Thierry Démarez nos trasladan en 296 páginas a una Troya del futuro.
Los reyes griegos aqueos llevan más de diez años asediando Troya la Troglodita, el planeta más rico de su cuadrante galáctico. Diez años de luchas sangrientas en las que los héroes han muerto en vano. Eneas, el estratega troyano, ya no sabe qué hacer, más allá de maldecir a la bella Helena, responsable de la guerra, y al rey Ulises, el más astuto de los griegos. Pero un día la balanza se inclina. Los aqueos abandonan el asedio silenciosamente: se van y dejan tras de sí un misterioso asteroide en forma de caballo... El último troyano, libremente inspirado en la Odisea de Homero y en la Eneida de Virgilio, relata los orígenes legendarios de la Roma galáctica.

Fuente: Planetadegostinicomic

viernes, 14 de agosto de 2009

PEQUEÑO FILÓSOFO



"15 días en Agosto" es el título de este corto de animación creado por Edu González de Tropofims, en el que el protagonista es un niño de 5 años que reflexiona acerca de la sociedad en la que vivímos:

Visto en: arteenequipo

jueves, 13 de agosto de 2009

CUIDADO CON LAS RELACIONES

Oxygen from Christopher Hendryx on Vimeo.

¡Vaya con el oxígeno¡ Seguid una ampliación de este trabajo en la página del autor.

miércoles, 12 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

CÓMICS PARA EL VERANO (V)


El pasado 24 de julio salió a la venta "Encender una hoguera" del dibujante Christophe Chabouté en la editorial Norma. Se trata de la adaptación en 64 páginas de un cuento de Jack London, que ya recomendamos en nuestra Guía de Lectura de Verano. Narra la estremecedora historia de muchos aventureros que en 1896, a pesar de las duras condiciones climáticas, se dirigieron en busca de oro al norte de Canadá con el fin de encontrar un futuro mejor.